Sistemas constructivos

Todo lo que debes saber sobre casas de madera ecológicas

Hoy queremos hablar de todo lo que debes saber sobre casas de madera ecológicas y su viabilidad en un país en el que tradicionalmente se ha construido en ladrillo u hormigón.
Publicado el 13 septiembre 2015

Hoy os queremos hablar de cómo construir casas de madera ecológicas y su viabilidad, en un país en la que tradicionalmente se ha construido en ladrillo u hormigón.

Si bien es cierto que la madera es un material de construcción tradicional del norte de Europa, donde disponen de altos y esbeltos abetos para la construcción, muchas veces os he hablado de la disponibilidad de madera local en los bosques catalanes para la construcción de casas ecológicas de madera en Barcelona y por supuesto en el resto de provincias.

Hace unos meses visitamos una empresa dedicada a la construcción de casas de madera ecológicas, que iniciaron su actividad dedicándose a producción de madera para construcción y habían ampliado su negocio para especializarse en la construcción de casas de madera donde, nos decían, era muy fácil, mediante un sistema constructivo estanco y muy bien aislado, conseguir niveles de confort adecuados en el interior. Por cierto, la empresa se llama Fustes Sebastià y está situada en el Pirineo Catalán, en la población de Rialp.

Si la construcción de la casa se realiza de forma adecuada, la temperatura interior se mantiene tan estable que conseguimos una casa que no necesita calefacción.

Pero veamos en detalle qué debemos tener en cuenta para construir casas de madera ecológicas:

¿Qué debemos saber para construir casas de madera ecológicas?

 

Una de las mayores preocupaciones de nuestros clientes es saber si una casa de madera es tan duradera como una de ladrillo o de hormigón, ya que les preocupan amenazas como el fuego o los ataques de termitas.

Y si bien es cierto que la madera es un material natural y vivo con el que deberemos precauciones para evitar futuros problemas, en Cataluña tenemos excelentes empresas de construcción y en el resto de provincias que realizan tratamientos de madera siguiendo el conocimiento ancestral y cuidando cada detalle del proceso para conseguir una madera durable que ellos mismo garantizan de por vida.

 

¿Cómo se construyen casas de madera ecológicas?

 

El primer paso para construir estas viviendas será por supuesto la localización de un terreno adecuado y el contacto con un arquitecto especializado en construcción de casas de madera. Cómo estos temas ya los hemos tratado en profundidad en anteriores artículos de este blog y son válidos también para casas de madera ecológicas, os remito a ellos.

 

¿Cómo encontrar un terreno para construir una casa?

Pasos para construir una casa ecológica

 

Así, queremos centrarnos en el tema de la durabilidad de la madera para construcción de casas ecológicas en Barcelona, ¿cómo debe ser la madera para la construcción para conseguir una casa que dure siempre y que no nos de ningún tipo de problema de humedades o de ataques de bichos?

Bien vayamos por pasos, una buena casa de madera ecológica empieza en el bosque, cuándo y cómo cortamos la madera va a ser un factor clave a la hora de asegurar su durabilidad, pero inmediatamente después los tratamientos aplicados van a determinar su resistencia estructural y biológica.

 

La madera para casas ecológicas

 

¿Cuándo cortamos el árbol para sacar la madera del bosque?

Esto forma parte de la sabiduría tradicional, si preguntamos a cualquier hombre de campo cuándo debemos cortar un árbol para conseguir madera para construcción la respuesta será unánime: el árbol se debe talar cuando ya ha pasado el invierno, cuando no hay nieve en los bosques y antes de que empiece el verano.

También justo antes de nevar, para poder acceder al bosque sin problemas, aunque este inconveniente lo tenemos solo en Cataluña donde los bosques son de difícil acceso, en Finlandia, por ejemplo, los bosques planos y la avanzada maquinaria permiten talar madera aunque haya nieve en el bosque.

 

Y esto ¿por qué?

Hay que evitar talar el árbol primavera para evitar la savia que está funcionando de forma activa durante los meses de primavera y verano.

Además, el árbol se debe cortar cuando la luna está más lejos de la tierra que es cuando el árbol no tiene actividad, no tiene savia. El momento concreto sería entonces cuando hay Luna nueva (también denominada luna vieja) que es cuando no vemos la luna.

 

 

¿Por qué la savia es perjudicial para la madera destinada a construcción de casas?

La savia es perjudicial tanto para la madera destinada a construcción de casas (estructuras y mobiliario) como para la madera destinada a quemar.

La cantidad de savia que contiene un árbol determina su humedad y como sabemos, la humedad es el principal enemigo de la madera.

La madera más seca de invierno, será más fácil de secar para su uso en construcción porque no tendrá tanta agua.

 

¿Qué hacemos para evitar el ataque de bichos en la madera destinada a construcción?

Para evitar el ataque de bichos a la madera es necesario eliminar la corteza inmediatamente después de que llegue al aserradero. Esto es necesario porque entre la corteza y el tronco es donde nacen los bichos.

No es que la madera ya contenga bichos pero es donde podrían instalarse antes para extraer los azúcares naturales que son su alimento.

Pero además de evitar los bichos, queremos que nuestra madera para construcción de casas, sean ecológicas o no, sea lo más recta posible y no tenga grietas.

 

¿Cómo conseguimos una madera recta, sin grietas y a la que no atacan los bichos?

Bien, sigamos el proceso en el aserradero. La madera ha llegado y se le ha extraído la corteza, esta madera se puede llegar a almacenar hasta un año (tradicionalmente se almacenaba durante uno o varios años para que se secase, hoy en día tenemos secaderos industriales).

Una vez extraída la corteza, la madera se sierra por la mitad, de forma longitudinal para evitar el corazón. Desde el corazón, en el centro del tronco, es donde nacen las grietas. Así, si serramos en tronco por la mitad ya no nacen grietas.

 

El siguiente paso para obtener una madera duradera es el secado.

Como os comentaba, éste proceso se hacía tradicionalmente de forma natural, protegiendo la madera del agua de lluvia y esperando varios meses o años antes de poderla utilizar. Hoy en día disponemos de secaderos.

Cuando la madera llega al aserradero está alrededor del 60-80% de humedad y se debe poner a la venta con una humedad del 17-20%.

 

 

¿Cómo lo hacemos para rebajar toda esta humedad de forma rápida?

En un secadero.

Primero se llena un tanque de agua en el que se sumerge el tronco para que la madera estabilice su humedad y entonces se introduce en un secadero, que básicamente es una gran cámara estanca con temperaturas que llegan a los 70-80 grados centígrados. El proceso de secado puede durar varios días o incluso semanas en función del tipo de madera y del tamaño de los troncos.

 

¿Qué hemos conseguido?

Tras este proceso conseguimos una madera:

– sin grietas

– que no se retuerza y se mantenga recta

– que no hayan insectos porque ya no hay alimento (azúcares presentes en la savia)

A partir de aquí, si queremos construir casas de madera ecológicas que además sean sanas, debemos tener en cuenta el tipo de protección de las vigas de madera.

Cabe tener en cuenta que obligatoriamente la norma española obliga a:

– Aplicar un tratamiento insecticida – fungicida

– Que la madera para construcción de casas disponga de una garantía de 10 años

 

¿Pero qué ocurre pasados estos diez años?

Una casa va a durar más de 10 años. Por este motivo es importante aunque vayamos a construir casas de madera ecológicas, asegurarnos que la procedencia de la madera es de un aserradero fiable que garantiza un proceso de talado, serrado y secado de la madera idóneo para garantizar la durabilidad de la madera.

 

¿Es necesario proteger la madera para construcción de casas de madera ecológicas?

Si bien, la normativa de construcción CTE obliga a proteger la madera con tratamientos químicos que acaban siendo emitidos al ambiente interior, si el cliente lo pide, el aserradero no aplica tratamiento químico a la madera.

Nosotros somos muy partidarios de esta alternativa, aunque es verdad que queda mucho camino por recorrer en el campo de la salud del ambiente interior de nuestras viviendas y muchos clientes son reacios a no proteger la estructura.

Como siempre, recordaros que si estáis pensando construir casas de madera ecológicas, podéis contactar con nosotros.

En nuestro estudio, trabajamos proyectos de casas de madera ecológicas en Cataluña y en todo España realizando proyectos a medida para todos los tipos de familias y presupuestos.