Proceso de diseño
Pasos para construir una casa ecológica

En el blog de Slow Studio siempre intentamos daros herramientas para haceros más fácil la labor de construir una casa y sobre todo que entendáis cada uno de los pasos para construir una casa ecológica, un proceso tan complejo como apasionante.
Al estudio llegan muchos clientes que nos dicen «quiero construir una casa ecológica pero no sé por dónde empezar».
Nosotros tenemos muy claros los pasos para construir una casa ecológica ya que al ser arquitectos construimos varias casas al año, pero para una persona que se construye su propia casa, normalmente va a ser la primera y muchas veces la única vez que se sumerja en este apasionante proceso y por este motivo es importante que esté bien asesorado.
En el post de hoy intentamos aclarar los pasos a seguir para que tengáis claro en qué puntos estáis y que complejidad tiene cada una de las decisiones que será necesario tomar.
Si además quieres construir una casa ecológica, eficiente y saludable este proceso va a ser aún más complejo pero no por ello más difícil, tan solo es cuestión de seguir pasos de forma ordenada y tener claro con quién contactar en cada momento.
¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA CONSTRUIR UNA CASA ECOLÓGICA?
Veamos en detalle los pasos para construir una casa ecológica.
PASO 1: DEFINIR EL PROGRAMA DE NECESIDADES
Se trata de un paso previo a cualquier decisión y que tenemos que tener claro antes de empezar a investigar o contactar con ningún profesional.
Debemos resolver la pregunta, ¿cómo será mi casa?
En este sentido, Jade Serra, arquitecta de Slow Studio ha escrito varios manuales para entender los pasos para construir una casa ecológica y definir cómo será nuestra casa, así como qué preguntas debemos hacernos para poder guiar a nuestro arquitecto.
Básicamente lo que nuestro arquitecto necesita es un programa de necesidades, o lo que es lo mismo una lista con todo lo que debe incluir nuestra casa.
Por ejemplo, si sois una pareja joven que ahora mismo no tiene hijos pero tiene pensado tenerlos, deberéis pensar en que vuestra futura casa tendrá 3 habitaciones y 2 baños, piscina, cocina, salón y comedor. También es útil pensar cómo nos gustaría vivir, si queremos que algunas zonas sean polivalentes, si vamos a tener visitas de familiares, si queremos un jardín con piscina, etc.
Como siempre decimos, el papel lo aguanta todo, este es el momento para echar a volar la imaginación y pensar qué queremos que tenga nuestro hogar.
RECUERDA
Un programa de necesidades es una lista con todo lo que debe incluir nuestra casa pero no hace falta que esté dibujado en un croquis -a no ser que lo tengamos muy claro- el arquitecto será el que nos ayudará a localizar el programa sobre un diseño de casa optimizando los espacios y sobre todo adecuándolos a las condiciones climáticas del lugar para aprovechar al máximo la incidencia del sol, ventilaciones, etc.
PASO 2: CONTACTAR CON UN ARQUITECTO
El siguiente de los pasos para construir una casa ecológica va a ser encontrar un arquitecto.
Muchas veces los clientes buscan online opciones de empresas de construcción de casas para obtener un precio cerrado, pero en los últimos años han aparecido multitud de constructores pirata que contratan a arquitectos para dibujar planos de casas prefabricadas o casas modulares que venden a un supuesto precio cerrado con pocas o ninguna garantía de calidad.
Por este motivo es indispensable el asesoramiento de un profesional. En España no es posible construir sin la firma de un arquitecto, así que las empresas de casas modulares o casas prefabricadas tendrán que pasar inevitablemente por la dirección de un arquitecto, por este motivo, lo mejor será primero seleccionar a un arquitecto que cumpla con nuestros requisitos.
En Slow Studio, somos equipo de arquitectos y en este caso, una vez realizado el diseño de casa a medida y acorde a las necesidades y presupuesto del cliente, contamos con empresas de construcción que colaboran con nosotros estableciendo un precio cerrado para construir la casa ya sea de madera o de obra.
En muchos casos, nuestros clientes han comparado varios arquitectos antes de seleccionarnos y es que el proceso de construir una casa puede durar más de 1 año así que la confianza y buena relación con el profesional que la va a diseñar va a ser un elemento clave. Sin embargo, nosotros siempre insistimos en que sea quién sea el profesional, debe trabajar con rigor y priorizar la comunicación fluida con el cliente en todo caso.
PASO 3: Cerrar un contrato
Uno de los principales pasos para construir una casa ecológica va a ser cerrar contratos, en primer lugar con el arquitecto, pero posteriormente con el constructor -para lo que os asesoramos en Slow Studio-.
Es importante desconfiar de profesionales que van a trabajar sin un contrato claro con unas directrices y plazos, así como con un precio de honorarios totales. La crisis ha propiciado que muchos arquitectos se ofrezcan a hacer proyectos de forma gratuita e incluso nos van a dar precio cerrado de construcción antes de haber entrado en detalles de proyecto.
Es importante que el primer contrato que firmemos sea con nuestro arquitecto y que este se haya comprometido a respetar unos honorarios y unos plazos claros durante todo el desarrollo del proyecto estableciendo un calendario de entregas y pagos, así como penalizaciones en caso de incumplimiento de contrato.
Como recomendación indispensable será importante que el arquitecto nos aclare la relación entre él mismo, nosotros y el constructor. El arquitecto debe estar de nuestra parte en todo momento y controlar la construcción de la casa, no dudéis en preguntar qué responsabilidades va a asumir en este sentido.
En nuestro caso, ofrecemos por norma -a no ser que el cliente lo solicite expresamente- la supervisión del construction management, que no es más que el acompañamiento y asesoramiento durante todo el proceso de construcción de la casa, desde que se busca a un constructor, se comparan las distintas ofertas, se negocia y se firma un contrato con plazos y penalizaciones hasta la dirección y control de todo el proceso de obra.
PASO 4: acudir al banco
Una vez hayamos cerrado el contrato con el arquitecto o bien en paralelo, será necesario acudir a nuestro banco en caso de que una parte de la casa deba ser financiada con una hipoteca.
¿Es posible conseguir una hipoteca para construir una casa?
¡Por supuesto!
En caso de hacer una autopromoción en la que nosotros mismos seremos los promotores de nuestra casa, el banco nos irá aportando el capital a medida que lo vayamos necesitando. Una vez firmado el importe total de la hipoteca se establecerán unos plazos de pago en los que deberemos demostrar mediante certificaciones técnicas la construcción de cada parte de nuestra vivienda para que nos desbloqueen el siguiente tramo de hipoteca.
Visitar al banco (si no tenemos el total del dinero ahorrado, que es lo habitual) nos servirá para establecer un presupuesto total de construcción de nuestra casa.
En Slow Studio solemos pedir a nuestros clientes que nos den una idea aproximada previa de lo que quieren invertir en su nuevo hogar, de forma que nosotros, como arquitectos, podamos ajustar el diseño al presupuesto total ajustando calidades y metros cuadrados.
Se puede construir una casa ecológica con un presupuesto ajustado o con un presupuesto más holgado, tan solo es cuestión de priorizar decisiones. Por ejemplo, un sistema de recogida de agua de lluvia es muy ecológico y útil pero su coste es bastante elevado y la amortización puede llegar a los 20 años, por este motivo a veces será necesario priorizar decisiones para conseguir una casa lo más ecológica posible con el presupuesto límite establecido.
En nuestro caso, como creemos al 100% en que una casa debe ser un hogar saludable para los que la habitan, antes dos soluciones posibles, siempre optaremos por la opción más natural posible sin que ello suponga un incremento en el coste de construcción.
PASO 5: el diseño de la casa
Bien, una vez hemos firmado el contrato con nuestro arquitecto y tenemos la previsión de presupuesto, así como el programa de necesidades, será el momento de empezar el encaje de nuestro nuevo hogar.
En general, los proyectos de arquitectura se dividen en 3 fases:
– Anteproyecto:
que más o menos tiene una duración de 1 a 2 meses y en el que se define el diseño de nuestra casa, desde los primeros croquis a un diseño cerrado con el que el cliente se sienta cómodo. Generalmente una vez aprobado este diseño se admiten pocas modificaciones puesto que este diseño es sobre el que se basará el proyecto técnico de construcción.
Durante el anteproyecto se toman decisiones pero no se define nada, por ejemplo, se decidirá el sistema constructivo, la estructura o la cimentación, sin embargo éstas no quedarán aún definidas y se podrán realizar cambios posteriores.
– Proyecto básico:
se trata de un proyecto técnico en detalle de nuestra casa, en esta fase se definirá la estructura, las instalaciones, la cimentación y los sistemas constructivos en detalle. Una vez finalizado este documento es posible solicitar licencia al ayuntamiento para ganar tiempo.
– Proyecto ejecutivo:
se trata de un proyecto básico ampliado en el que se detalla toda la información necesaria para construir la casa. Este documento es necesario para iniciar la construcción de la casa y es el que servirá al constructor para elaborar un presupuesto en detalle de cada uno de los materiales y sistemas constructivos de la casa.
PASO 6: la construcción de una casa ecológica
Como os comentábamos anteriormente, dentro de los pasos para construir una casa ecológica, es importante disponer de un proyecto de arquitectura antes de buscar un constructor. El proceso de búsqueda de constructor se suele realizar mediante un concurso de ofertas, un proceso en el que el equipo de Slow Studio os ofrecemos absoluto apoyo y asesoramiento.
Hay muchas formas de ahorrar en costes y en tiempo de construcción si durante la fase de diseño se han establecido unas pautas claras para el constructor.
Por ejemplo, en Slow Studio, ofrecemos la posibilidad de construir una casa ecológica modular que se fabrica en parte en un taller de madera y se traslada al terreno semi-prefabricada de forma que no solo ahorramos en tiempos y costes de construcción sino que además nos aseguramos la correcta ejecución de cada una los elementos de construcción.
Generalmente en nuestro país construiremos en obra o en madera, siendo ésta última menos usual pero cada vez más demandada, puesto que ya es posible construir con madera de bosques locales a un precio muy ajustado y con resultados inmejorables.
El proceso de construcción de la casa se iniciará entonces con la selección, comparación y negociación de precios y plazos con distintos constructores, firma de un contrato y puesta en marcha de la obra.
¿Estás pensando en construir una casa ecológica?
¡En Slow Studio te acompañamos en todo el proceso!
Desde la compra del terreno, al diseño a medida hasta la construcción, tras más de 10 años de experiencia construyendo casas ecológicas a medida, hemos creado la casa Slow, una casa que se construye a precio cerrado.
No dudes en contactarnos sin compromiso para que podamos valorar tu proyecto eco. En nuestro equipo nos hemos especializado en casas eficientes y sanas que aprovechan las condiciones climáticas del lugar para sacar el máximo partido de los materiales y sistemas constructivos.