Sistemas constructivos
Construir una casa de madera en Cataluña

Esta semana hemos hecho una visita a la población de Rialp, situada a poco más de dos horas de Barcelona, en el Pirineo de Lleida.
El motivo era visitar a la empresa Fustes Sebastia, la primera empresa de construcción de casas de madera en Cataluña y desde esta semana, empresa constructora asociada a Slow Studio.
Fustes Sebastia es una empresa familiar que empezó como aserradero de madera hace más de 50 años y que desde el año 2009 se ha especializado en la construcción de viviendas de madera en Cataluña con madera de pino y abeto procedente de bosques locales.
Tras más de 3 horas de reuniones y visita al aserradero, taller de construcción y oficinas salimos convencidos de que ellos debían ser nuestro constructor número uno de viviendas Slow en la versión madera.
Concretamente en Sebastia trabajan con madera de bosques del Pirineo, se trata de explotaciones forestales que los ayuntamientos sacan a subasta pública por motivos de mantenimiento y conservación de bosques. En próximos artículos os hablaremos más en detalle de la silvicultura, una actividad muy necesaria en nuestros bosques para preservar la biodiversidad y propiciar la actividad económica sostenible ayudando a prevenir incendios forestales.
Como los bosques de Cataluña -o del sur de Francia- no son comparables a los bosques nórdicos o centroeuropeos, en los que la madera crece recta y supera sin problemas los 10 metros de altura gracias a una gestión correcta de los bosques, en Cataluña, los bosques son de árboles pequeños y desiguales por lo que la madera extraída nos permite una construcción de casas de madera con pilares y vigas de menor tamaño.
Para suplir esta carencia, Fustes Sebastia importa parte de madera de Alemania o Austria, sobre todo para casas que requieren estructuras de gran tamaño.
Así al construir una casa de madera en Cataluña, diferenciamos entre dos sistemas constructivos en función del origen y tipo estructural de la madera:
– Casa de madera de entramado ligero
– Casa de madera de muro contralaminado
Por supuesto, la casa de madera también puede ser el resultado de una combinación entre ambos sistemas.
La diferencia entre los sistemas anteriores no es únicamente la procedencia, puesto que de hecho, en Sebastia nos contaban que ya están preparando el taller para poder ofrecer el sistema de muro contralaminado con madera local de Cataluña, sino que además la diferencia recae en la prefabricación y en consecuencia el tiempo de construcción.
Veamos en detalle cada uno de los sistemas para entender mejor el concepto:
construir una casa de madera mediante entramado ligero
Una casa de entramado ligero de madera, como su nombre indica, se construye a base de elementos ligeros de madera. Este tipo de casa de madera ha sido y sigue siendo el más popular en todo el mundo, debido a que no es necesario disponer de grandes bosques. En Estados Unidos, de hecho, sigue siendo uno de los sistemas constructivos más habituales en construcción de casas de madera.
Este sistema se basa en la construcción de «cajas» formadas por pilares de madera de un máximo de 9 metros de altura que se colocan aproximadamente cada 1-1,5 metros y se cierran con paneles de madera o fibra. En el interior de cada «caja» se incorporan en taller el aislamiento -en este caso optaremos por un aislamiento natural, ecológico y transpirable como es la fibra de madera- así como el paso de instalaciones que quedan acabadas en taller.
El hecho de que las instalaciones queden acabadas en el taller, ahorra mucho tiempo en obra, que es donde cualquier cambio es caro y lento.
Mientras cada una de las paredes se monta y deja lista en taller, en la obra se están preparando los cimientos de la casa -normalmente en hormigón-, así cuando los cimientos están listos se puede trasladar la casa de madera semi-prefabricada hasta la obra consiguiendo reducir el tiempo total de construcción a menos de 6 meses.
Una casa que se fabrica en el taller
Otra de las ventajas que ha popularizado este sistema es que se puede prefabricar completamente en taller, dejando preparado el aislamiento y las instalaciones de las paredes de la casa de madera que se trasladan desde el taller a obra reduciendo considerablemente los tiempos de construcción.
construir una casa de madera mediante muro contralaminado
Un muro de madera contralaminado está formado por un tablero de tablas de un grosor entre 2 y 4 centímetros con un ancho de entre 20 y 25 centímetros, cada panel se pega mediante cola y la aplicación de presión con 2 paneles que se colocan en el sentido horizontal-vertical-horizontal de las tablas.
La madera que compone cada uno de los paneles puede variar, pudiendo combinar pino, abeto o alerce, entre otros.
Si se requiere mayor resistencia, en lugar de 3 capas, podemos componer un panel de 5 o incluso 7 capas, en cuyo caso es posible, además, incluir en una de las capas un canal para el paso de instalaciones.
El resultado es un muro estructural que podemos colocar en obra sin necesidad de añadir ninguna estructura adicional, más que el aislamiento -siempre en la zona exterior de la fachada- y los acabados. Según el diseño de la vivienda, si distribuimos de forma correcta el paso de instalaciones, es posible conseguir paredes verticales de madera con un acabado de tablas de pino o abeto.
La combinación de ambas
Por último, una tercera opción de construcción sería la combinación de ambos sistemas constructivos, realizando los muros con entramado ligero de madera, lo que nos permite prefabricar en taller todas las instalaciones y los forjados y techos mediante estructura de madera contralaminada lo que nos permite conseguir espacios más grandes.
construir una casa de madera en cataluña que funciona sin calefacción
Pese a que en esta ocasión nos hemos centrado en explicaros el sistema constructivo para construir una casa de madera en Cataluña, no hay que olvidar que hoy en día el primer objetivo de construir una casa de madera en Cataluña o en cualquier otra localización es la eficiencia energética y la sostenibilidad de todo el proceso.
En Slow Studio, estamos tan concienciados con que la eficiencia energética es primordial que a veces lo damos por supuesto, pero es importante recordar que estas viviendas por supuesto son súper eficientes y pueden funcionar perfectamente sin necesidad de utilizar calefacción manteniendo una temperatura estable durante todo el año de entre 19 y 22 grados.