Salud y biohabitabilidad
¿Qué es una casa biológica?

En los últimos 50 años, la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial y un desarrollo industrial y tecnológico a pasos de gigante. Las aglomeraciones urbanas, la contaminación, el estrés laboral y la presencia de químicos y tóxicos en nuestro entorno degradan nuestra salud.
Desde la comida hasta la ropa que llevamos, la mayoría de productos manufacturados hoy en día contienen componentes químicos que son absorbidos por nuestro organismo, ya sea a través de la respiración, de la piel o mediante los alimentos que ingerimos.
La Unión Europea establece límites aceptables para el cuerpo humano de muchas sustancias tóxicas, pero existe una gran controversia en este sentido, ya que si bien se puede llegar a establecer mediante estudios clínicos el limite seguro de un componente aislado, no está comprobado y es muy difícil determinar el efecto de la combinación de múltiples elementos químicos que se acumulan en una persona a lo largo de su vida.
Nuestras viviendas no están al margen de esta polémica y muchos de los materiales con los que construimos nuestras casas tienen presentes elementos químicos que son altamente peligrosos para nuestro organismo.
Pero al igual que cada vez hay más personas que han decidido optar por cocinar con alimentos orgánicos, existe una nueva tendencia hacia la construcción ecológica y natural.
Siempre nos gusta presentaros esta doble vertiente ya que por casa ecológica, a veces, no se entiende casa natural y creemos que es tan o más importante el construir con materiales naturales que nos aportan salud y confort, como el pensar en conseguir viviendas eficientes energéticamente.
En los últimos años, el boom de la moda eco ha propiciado la aparición de centenares de empresas de construcción ecológica y con ello multitud de términos que muchas veces se utilizan de forma un tanto controvertida, se habla de viviendas ecológicas, casas pasivas, casas bioclimáticas, casas sostenibles, entre otras muchas, pero no se tiene en cuenta la procedencia y la composición de los materiales de construcción.
Así que al igual que cuando vamos al supermercado y compramos productos ecológicos, en construcción, es necesario buscar la etiqueta correcta.
Una casa biológica es aquella que prima la salud de las personas por encima de todo, por lo tanto, será una casa libre de tóxicos, de químicos y de radiaciones de todo tipo.
¿Cómo construir una casa biológica?
Una casa biológica no es lo mismo que una casa ecológica.
Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y la primera premisa de un ser vivo es que esté sano. Por eso, cuando hablamos de casas biológicas nos referimos a casas naturales o sanas.
Siempre nos gusta aclarar a nuestros clientes la diferencia entre casa sostenible y casa biológica (casa sana). Para que lo entendáis, os lo explicamos con un ejemplo sencillo: podemos comprar hortalizas en un mercado de producción local y seremos sostenibles, pero si este campesino está utilizando fertilizantes y pesticidas en sus cultivos, los productos que consumamos no serán sanos.
Por este motivo, una casa ecológica no siempre es sana. Podemos construir una casa de hormigón, aislada con materiales tóxicos o cancerígenos, revestida con materiales emisores de radiactividad y pintada con pinturas que no traspiran. Aun así, si esta casa está bien diseñada y aprovecha la energía pasiva del sol o incluye placas solares para producir energía, diremos que es ecológica pero ni mucho menos será una casa sana para las personas que la habiten.
De la misma forma, construir una vivienda biológica con materiales naturales no siempre es sinónimo de sostenibilidad. Por ejemplo, una casa de piedra, es natural, pero la extracción de piedra puede no ser sostenible y mucho menos renovable ya que gastamos recursos que no es posible regenerar.
Por ello hay que distinguir entre ecológico y biológico y saber distinguir entre lo que va a ser saludable para nuestro organismo y para el medio ambiente.
¿Quieres diseñar una casa biológica?
Nuestro equipo de arquitectura y biointeriorismo estamos especializados en construcción de casas eficientes y naturales. Puedes ver nuestros proyectos o contactar con nosotros directamente para cualquier consulta, estaremos encantados de ayudarte a construir una casa biológica.
También puedes consultar otros de nuestros artículos research con consejos para construir y vivir en una casa sana.