Sistemas constructivos

Construir una casa ecológica prefabricada

En el siguiente post compartimos con vosotros consejos y una guía práctica para construir una casa ecológica prefabricada.
Publicado el 21 julio 2016

Cuando se trata de una cuestión de reducción de costes de construcción, muchos de nuestros clientes llegan buscando construir una casa ecológica prefabricada.

¿Es realmente más barata una casa ecológica prefabricada? Quizá la pregunta que deberíamos hacernos antes de nada es por qué prefabricar.

Partiendo de la base de que casa ecológica y prefabricada no tiene sentido, ya que una casa ecológica requiere una adaptación al clima y al entorno, junto con un diseño a medida, sí que es verdad que para ahorrar costes y tiempo podemos prefabricar algunas partes de nuestra casa.

De nuevo aquí debemos hacernos una nueva pregunta que es hasta qué punto podemos prefabricar. Evidentemente, si compramos una casa de madera transportada en un camión esto sería un módulo completamente prefabricado, pero en el concepto de construcción de casa ecológica prefabricada hay muchos niveles de prefabricación.

 

¿Cómo es una casa ecológica prefabricada?

 

En Slow Studio cuando concebimos una casa ecológica lo primero que pensamos es que sea totalmente adaptable, es decir, nuestros tipos de casa no están totalmente cerrados, sino que son una base sobre la que podemos trabajar para acabar adaptando el diseño totalmente al entorno.

De hecho, en nuestro estudio planteamos casas ecológicas de madera y casas ecológicas de obra, entendiendo que la casa de obra se construye in situ mientras que la casa de madera se prepara en parte en taller, es decir, se prefabrica una parte.

Prefabricar nos permite ahorrar tiempos y costes, hasta aquí ok. Pero no debemos olvidar que una casa ecológica es una inversión de una vida. Sí que es cierto que el presupuesto supone una limitación para muchos clientes, pero no es lo único a tener en cuenta.

Los materiales y el sistema constructivo que utilicemos van a determinar el confort, la eficiencia y la salud de nuestra casa y en consecuencia el gasto en energía y la calidad del ambiente interior.

Si queremos conseguir una casa eficiente y sana es importante no conformarnos sólo con una casa que se adapte a nuestro presupuesto, ya que hoy en día es posible conseguir casas sanas y eficientes a coste reducido si el equipo de arquitectos tiene la pericia suficiente para destinar nuestro presupuesto a aquellas partidas realmente importantes.

Veamos en detalle las opciones que tenemos para construir una casa ecológica prefabricada y qué resultado debemos esperar de cada una de las mismas.

 

Materiales para construir una casa ecológica prefabricada

 

Casa ecológica prefabricada de obra

 

Si bien el concepto de obra está de por sí relacionado con el trabajo manual, sí que podríamos hablar de la construcción de una casa ecológica prefabricada en la que los muros portantes son de hormigón, mientras que la estructura de forjados o la propia cubierta es de madera prefabricada en taller.

De hecho en el estudio estamos aplicando este sistema en una vivienda en Vallromanes en la que el presupuesto es ajustado pero en la que, por motivos técnicos y de eficiencia energética, nos interesa solucionar la cubierta mediante una estructura continua de madera que se prepara en taller, mientras en obra se irán preparando los muros.

En este tipo de construcción se aprovecha la inercia térmica de los muros exteriores, que recogen el calor del sol (importante orientar bien la casa) y lo almacenan para cederlo más tarde al interior de la casa.

En verano, el funcionamiento es similar pero el calor disipado de noche se extrae mediante ventilación cruzada natural mediante aberturas en patios o en distintas fachadas.

Este es uno de los motivos por los que en muchos de nuestros proyectos aparecen patios, y es precisamente para aprovechar la inercia térmica de los muros de obra y jugar con ella a nuestro favor disipando o almacenando el calor de los muros según la época del año.

Los materiales para construir una casa ecológica prefabricada de obra pueden ir desde el clásico ladrillo cerámico visto hasta el gero revestido o, en caso de presupuestos ajustados, el bloque de hormigón que en el interior se puede incluso llegar a dejar visto o pintar de blanco.

A veces no se trata sólo de una cuestión de presupuesto si no de gustos. Hay clientes que prefieren casas con aspecto más acabado, en el sentido de que quieren los muros interiores enyesados y otros clientes que prefieren dejar vistos los ladrillos aunque estos sean bloques de hormigón, consiguiendo un aspecto austero pero muy auténtico.

En cuanto a acabados para construir una casa ecológica prefabricada de obra, esto dependerá del presupuesto del cliente. En Slow Studio solemos proponer fachadas ventiladas de doble hoja, una interior y una exterior, pero si el presupuesto no lo permite podemos acabar el muro de obra con un sistema SATE, revestido con mortero.

 

 

Casa ecológica prefabricada de acero y hormigón

 

En el estudio las descartamos por completo, básicamente por dos motivos principales:

 

– El hormigón no transpira.

El hormigón es un material de poro cerrado, por lo que actúa como aislante e impermeabilizante sin permitir la transpiración de los elementos constructivos. De este modo se trata de un material que no ayuda a absorber o ceder vapor de agua y que, por tanto, no regula los niveles de humedad interior.

 

– El acero interfiere en el campo magnético terrestre.

El acero es un material que supone un gran coste energético en su extracción y fabricación y que contiene materiales como cobre, zinc, estaño o plomo en sus aleaciones, materiales muy perjudiciales para la salud.

A parte de estos inconvenientes, el acero tiene características ferromagnéticas, lo que implica que puede alterar el campo magnético natural de la tierra. Estas alteraciones suponen un factor de desequilibrio para la polarización celular del organismo humano, por ello en la construcción de una casa ecológica prefabricada es muy recomendable evitar o minimizar la presencia de este material.

Además, también es necesario tener en cuenta que la mayoría de proyectos de casa ecológica prefabricada que encontramos en el mercado tienen problemas de eficiencia energética, puesto que suelen resolver los detalles constructivos de forma que aparecen puentes térmicos en muchos de los encuentros.

 

 

Casa ecológica prefabricada de madera

 

En este tipo de casa todo son ventajas y, aunque el precio puede ser algo mayor que una casa de obra, esto se ve compensado por el incremento de eficiencia energética a largo plazo, así como la reducción del tiempo de construcción.

 

– Alta eficiencia.

En primer lugar es esencial destacar la alta eficiencia energética de la madera como material de construcción. Además de ser un material natural, ecológico y renovable, permite la construcción de casas transpirables, bien aisladas, estancas en sus cerramientos y con un gran confort térmico.

Esto permitirá que, si optáis por la construcción de una casa ecológica prefabricada de madera, reduzcáis el gasto en calefacción y refrigeración considerablemente, el mayor grueso del gasto energético de una vivienda.

 

– Producto totalmente natural y sostenible.

La madera es un material natural y con huella ecológica negativa, es decir, la madera absorbe más CO2 durante su proceso de crecimiento que durante su proceso de tala y transformación en material de construcción.

Además, se trata de un material renovable ya que sigue creciendo y siempre podremos disponer de él.

En un proyecto de construcción de una casa ecológica prefabricada de madera, sería importante controlar la procedencia, extracción y gestión sostenible de la misma, por ello es recomendable comprobar que la madera que utilizamos disponga de certificación FSC (certificadas por la Forest Stewardship Council).

 

– Posibilidad de trabajar con materia prima de procedencia local.

Cada vez son más las empresas nacionales que investigan las propiedades de la madera y los aserraderos que trabajan con maderas procedentes de bosques locales. Algunos ejemplos son la empresa Egoin en el País Vasco o Fustes Sebastià en el Pirineo.

 

– Reducción tiempos de construcción.

La construcción de una casa ecológica prefabricada de madera permite reducir considerablemente los tiempos de puesta en obra ya que, mientras se prefabrican las piezas en taller, es posible ir avanzando otras fases de construcción como la excavación y la cimentación.

Del mismo modo, cuando estas piezas lleguen a la obra será muy sencillo encajarlas y unirlas debido al perfecto control de los detalles en taller.

Estamos hablando de que una casa de madera puede montarse en taller en unos dos meses mientras se preparan los cimientos en la obra, una vez el montaje está listo en poco más de una semana la estructura de la casa queda lista en el lugar de construcción a falta de terminar acabados interiores y exteriores. Este tipo de construcción es muy adecuada cuando se tiene prisa como puede ser el caso de remontas de plantas sobre viviendas existentes.

 

– Alto control de detalles en taller.

Gracias al corte láser, que permite el control milimétrico de los encuentros entre piezas se consigue una alta calidad de detalles constructivos con juntas y encuentros impecables y totalmente estancos.

Además, el trabajo en taller es mucho más rápido y efectivo, ya que lo llevan a cabo profesionales especializados en trabajar con estructuras de madera prefabricadas que trabajan con maquinaria especializada.

 

– Alta estanqueidad de los cerramientos.

Para finalizar, gracias al control milimétrico que comentábamos es posible garantizar una estructura con unas juntas y uniones estancas que consiguen, de este modo, un funcionamiento térmico inmejorable.

Es muy importante tener en cuenta este aspecto ya que una alta estanqueidad de los cerramientos evitará pérdidas de energía y, por tanto, reducirá el gasto en calefacción.

 

 

Casa ecológica prefabricada de BTC

 

Quizá un último apunte a la construcción de una casa ecológica prefabricada sería la utilización del ladrillo de tierra compacta BTC, como alternativa al muro de tapial de tierra.

El sistema BTC es una evolución del tradicional ladrillo de adobe tan utilizado todavía en países sud-americanos o asiáticos y que en nuestra latitud se preparan en fábrica con estrictos controles de resistencia y durabilidad. Un ejemplo de producción y comercialización es la empresa Cannabric.

En este sentido podríamos decir que el BTC es una pieza de barro prefabricada que aplicamos en obra, aunque posteriormente el proceso de obra siga siendo un proceso manual o artesanal de puesta en obra de los muros, de nuevo, al igual que en el caso de una casa ecológica prefabricada de obra, el muro de BTC se puede combinar con una estructura de madera en forjados y en cubierta.

Antes de acabar, queríamos hacer un repaso de los pasos de construcción de una casa ecológica prefabricada ya que, aunque al construir mediante sistemas prefabricados o semi-prefabricados como hemos visto en los puntos anteriores, podamos ahorrar costes y tiempo, hay algunos pasos de la construcción de una casa que vamos a tener que seguir sea cuál sea nuestra elección y que es importante tener en cuenta.

 

5 Pasos para construir una casa ecológica prefabricada

 

1 Encontrar un terreno

 

En primer lugar es necesario adquirir un terreno. Para encontrarlo podéis optar por distintas vías. En internet hay gran cantidad de páginas a través de las cuales podéis contactar a vendedores.

Si preferís ir de la mano de un agente de confianza podéis contactar una inmobiliaria o bien, es frecuente que en los despachos de arquitectura conozcan a algún agente inmobiliario asociado que guíe a sus clientes en la compra del terreno.

De cualquier modo, cuando os enfrentéis a la elección de un terreno para construir una casa ecológica prefabricada es importante que tengáis en cuenta dos factores clave:

– El asoleo.

El sol es fuente de vida y calor. Es importante que el terreno que encontréis disponga de suficiente sol para calentar vuestra casa de forma pasiva y para disponer de iluminación natural.

 

– El desnivel.

En el estudio siempre os recomendamos que intentéis buscar un terreno con poco desnivel, aunque a veces por un tema de presupuesto no hay más remedio que optar por terrenos en pendiente. En este caso será importante realizar algunas catas con un geólogo para comprobar el estado del subsuelo y, concretamente, la profundidad del estrato resistente.

 

En todo caso, si os encontráis en la fase de búsqueda de terreno, os recomendamos que repaséis nuestro post sobre cómo buscar un terreno en el que os contamos los puntos clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar un terreno.

 

2 Contactar con un arquitecto

 

Sí! 100% recomendable.

Aunque parece que para construir una casa ecológica prefabricada podamos contactar directamente con una empresa de construcción de casas prefabricadas, es importante desconfiar de los comerciales que venden este tipo de casas y que muchas veces tienen carencias a nivel técnico y, de este modo, valorar la construcción con un arquitecto especializado en eficiencia energética y en casas sanas.

Un error muy común es contactar primero con un constructor para valorar el coste de construcción, pero es importante tener en cuenta que cada terreno, cada emplazamiento, cada familia tiene unas necesidades muy particulares cuyo coste es imposible de predecir sin un proyecto previo.

Lo más normal es que si contactáis antes con una empresa constructora de casas prefabricadas os pongan sobre la mesa el precio de construcción de una casa tipo y no os den el precio de la cimentación, esto es debido a que no conocen la composición del subsuelo de vuestro terreno y la localización del sustrato resistente.

Como siempre, si queréis construir una casa ecológica prefabricada, es importante que el equipo de profesionales tenga conocimientos de sostenibilidad, eficiencia energética, sistemas de climatización pasiva, viviendas bioclimáticas o materiales naturales.

 

 

3 Diseñar la casa

 

La fase de diseño de la casa es un proceso muy bonito en el que como clientes podéis tomar parte activa.

Es muy probable que tengáis ideas e inquietudes que queráis compartir e implementar en el diseño, por eso es importante que hayáis seleccionado previamente a un arquitecto que, además de tener experiencia en el sector, tenga calidad humana y facilite la comunicación y el trabajo en equipo.

A veces las empresas de casas prefabricadas disponen de diseños cerrados a los que debemos adaptarnos. Una casa para toda una vida debería ser mucho más que un plano de distribución y debe adaptarse a las necesidades de cada familia.

Además, para desarrollar un diseño bioclimático es muy importante tener en cuenta el terreno y su entorno para decidir cómo orientar la vivienda y aprovechar al máximo la energía solar. También es interesante plantear sistemas de reaprovechamiento de aguas y crear espacios de semi-exteriores, como porches o galerías.

Las cubiertas ajardinadas o el uso de materiales naturales también hará de vuestra vivienda un espacio más saludable y agradable al contar con una mejor regulación de la humedad interior y de un ambiente interior saludable.

 

4 Financiar económicamente la construcción

 

En cuanto a la financiación, muchos clientes se preguntan si es posible pedir una hipoteca para construir una casa. ¡La respuesta es un sí rotundo!

El tipo de hipoteca de construcción de una vivienda es distinto al de compra, pero también es factible. En este caso el banco nos irá proporcionando el dinero conforme la obra vaya avanzando.

De todos modos, siempre es recomendable disponer de ahorros ya que debemos tener en cuenta que hoy en día el banco nos pedirá el 20% del total para valorar positivamente la financiación de nuestra vivienda.

 

5 Construir una casa ecológica prefabricada

 

Una vez esté todo listo, ya solamente queda la construcción. Aquí aparece otro agente, la empresa constructora.

Como se ha comentado en puntos anteriores, es muy importante que se llegue a la selección de la empresa constructora con un proyecto previo o bien de la mano de un arquitecto con criterio técnico para asegurarnos que el proyecto se realiza de la forma adecuada.

Lo que siempre aconsejamos nosotros es que una vez se ha completado el proyecto de diseño se realice un concurso de constructores y se comparen los precios de cada una de las partidas ya sea a través de sistemas prefabricados o de obra manual.

Como siempre, si os encontráis en proceso de construir una casa ecológica prefabricada y queréis solventar dudas o necesitáis hacer una valoración entre distintos sistemas, podéis contactarnos y os recibiremos en el estudio sin ningún compromiso.