Proceso de diseño
¿Cuál es el coste de construir una casa pasiva?

*Actualización: Por favor, contactar con nuestro equipo para revisión de precios a fecha actual
Hace unos meses traíamos un ejemplo de cuánto cuesta construir una casa ecológica, hoy os traemos un nuevo ejemplo de cuál es el coste de construir una casa pasiva.
Y la primera pregunta que os platearéis es:
¿Qué diferencia hay entre una casa ecológica y una casa pasiva?
Una casa ecológica es una denominación muy genérica de cualquier casa que incorpore o bien materiales ecológicos o bien sistemas de ahorro energético. Dentro de las casas ecológicas, hay un tipo de vivienda que funciona con un gran aislamiento en muros y unas ventanas de altas prestaciones orientadas al sol para conseguir ganancias térmicas sin necesidad de utilizar ninguna fuente de energía. Estas son las denominadas casas pasivas y que en el mejor de los casos funcionan sin calefacción.
Dicho esto, en nuestro despacho, tras el primer encuentro con nuestro cliente siempre llega la pregunta del millón:
¿Cuál es el coste de construir una casa pasiva?
Muchas veces os proponemos hacer el proceso a la inversa y en vez de preguntarnos cuál es el coste de construir una casa pasiva, le preguntamos al cliente cuánto está dispuesto a gastar. Y es que cuando se construye una casa pasiva a medida es posible recortar costes en muchos procesos, materiales o sistemas de construcción.
Así que, en lugar de deciros nosotros cuál es el coste de construir una casa pasiva, solemos pedir cuál es vuestro presupuesto aproximado para conseguir el máximo, con el dinero que tenéis pensado invertir en vuestro hogar. Pero además también os damos una idea aproximada en base a baremos de construcción ecológica y de lo que puede costar construir la casa y todos los costes asociados (compra-venta de terreno, impuestos, trámites, permisos, etc.). Esto por supuesto es independiente de nuestros honorarios que normalmente se han pactado en reuniones previas en función de la envergadura del proyecto.
¿Cuándo ir al banco?
En la mayoría de ocasiones, para saber nuestro presupuesto disponible tenemos que contar con nuestro dinero ahorrado y con el dinero que nos presta el banco en forma de hipoteca.
Así, lo ideal para saber cuál es el coste de construir una casa pasiva es saber antes cuánto estamos dispuestos a gastar y por lo tanto lo mejor es acudir al banco al inicio del proceso para valorar cuánto dinero tenemos disponible. En algunos casos, el banco nos solicita el presupuesto de nuestra vivienda para ellos responder sí o no. Este es el caso de ejemplo que os traemos hoy. Un presupuesto a groso modo basado en baremos genéricos de construcción y en nuestra propia experiencia y que ayudamos a unos clientes recientes a valorar con el banco si podían asumir la hipoteca de su nueva casa pasiva.
¿Cuál es el coste de construir una casa pasiva?
En esta ocasión nuestros clientes se encontraron en la situación de incertidumbre acerca del dinero que querían destinar a su nuevo hogar y necesitaban saber cuánto cuesta construir una casa pasiva porque el banco se lo había solicitado de forma aproximada.
Antes de entrar en definir costes, sin embargo, necesitábamos conocer el alcance del proyecto, es decir las dimensiones de la vivienda y los requerimientos del cliente en relación hasta donde quería llegar en términos ecológicos. ¿Quería una casa pasiva 100% que funcionase sin calefacción o quería tan solo incorporar en el diseño algunos elementos de la arquitectura pasiva para ahorrar energía?
¿Cómo será nuestra casa pasiva?
Es caso de haber tenido que comprar un terreno de características similares el coste sería de entre 100.000 y 150.000 euros y habría que sumar entre un 5-10% adicional de costes de notaria, registro, etc.
Programa para una casa pasiva
Tal como os hemos avanzado, para saber cuánto cuesta construir una casa pasiva diferenciamos la construcción en dos fases:
– Fase 1
La fase 1 corresponde a la parte principal del programa que se sitúa en planta baja, en esta planta se prevé aprovechar el máximo edificable, que son 140 m2 (10 m fachada x 14 metros de profundidad).
La planta baja incluyen un programa básico de dos habitaciones dobles con baño, un aseo, zona de estar y comedor y cocina con lacena. Además, la fase 1 contempla la excavación de un garaje subterráneo y la adecuación de las zonas exteriores de jardín y construcción de piscina.
La previsión de cuál es el coste de construir una casa pasiva tan solo en fase 1 se calcula mediante los siguientes baremos:
Zona de vivienda:
Construcción con acabados de calidad estándar incorporando aislamiento y ventanas de alta calidad para conseguir una vivienda estanca que mantenga la temperatura estable y consiguiendo una alta eficiencia energética con mínimo consumo de calefacción y refrigeración.
Coste previsto: 2.000 € / m2
Este coste supone una vivienda acabada y equipada lista para entrar a vivir (incluyendo instalaciones de energía, iluminación, equipamientos de baño y cocina), pero sin incluir excavación y cimentación que se calcula en función del tipo de subsuelo.
Superficie de vivienda: 140 m2
Total zona vivienda: 2.000 €/m2 x 140 m2 = 280.000 €
Cimentación (previsión variable en función del subsuelo y calculada en base a experiencia en proyectos previos, incluyendo excavación): 30.000 €
Garaje subterráneo:
Garaje en planta -1 para dos vehículos con una superficie aproximada de 70 m2 que incluye excavación, muro de contención y estructura.
Coste: 400 € / m2:
Total garaje: 1.000 €/m2 x 60 m2 = 60.000 €
Zonas exteriores y piscina
Adecuación del terreno libre no ocupado por la vivienda (569 m2 de terreno – 140 m2 de vivienda = 429 m2)
En este caso, aproximadamente la mitad de esta superficie se deja libre para un huerto, el resto se destina a jardín, sala de estar exterior y piscina (unos 200 m2).
De estos 200 m2, 21 m2 corresponden a la piscina, por lo tanto:
21 m2 de piscina (3 x 7 m) = 30.000 € – estimación basada en experiencia en proyectes previos similares.
179 m2 de jardín y zonas de estar exteriores = 35.800 € – estimación basada en un baremo de 200 €/m2.
TOTAL Fase 1:
Vivienda: 280.000 €
Excavación y cimentación: 30.000 €
Garaje subterráneo: 60.000 €
Piscina: 21.000 €
Jardín y sala de estar exterior: 35.800 €
Total fase 1 = 426.800 €
– Fase 2
La fase 2, que se construirá en función de la viabilidad económica del proyecto contempla una segunda planta de vivienda con 2 habitaciones, un baño, un aseo y una sala de estar.
El total de metros previstos para esta planta es de 100 m2.
El coste de construcción de esta planta es ligeramente menor que el de la planta baja ya que las instalaciones principales ya están contempladas en la planta baja.
El precio de construcción, se establece entonces en 1.900 €/m2.
El total de la fase 2, sería 1.900 €/ m2 x 100 m2 = 190.000 €
Conclusiones
– La respuesta a la pregunta cuál es el coste de construir una casa pasiva de 140 m2 es que ronda los 426.800 teniendo en cuenta que se trata de un proyecto a medida que puede adaptarse incrementando o reduciendo calidades, revisando sistemas constructivos y materiales o ajustando metros a las necesidades de cada cliente. Además, a este precio habrá que sumar la cimentación y excavaciones (indispensable) y opcionalmente, costes de ajardinamiento, piscina o garaje.
– El coste de una vivienda pasiva es superior al de una vivienda convencional, pero la comparación no debe hacerse en base a la inversión inicial, sino en base al coste total invertido a lo largo de unos 5-10 años de funcionamiento de la vivienda que es cuando se empieza a amortizar la inversión. Vivir en una casa pasiva 100% supone no tener que encender la calefacción ni el aire acondicionado prácticamente en todo el año y esto supone un ahorro en gasto energético desproporcionado en comparación a la inversión inicial.
– Es necesario tener en cuenta que una casa pasiva gasta del orden del 10% en energía en comparación con una vivienda tradicional.