Sostenibilidad y resiliencia
Diferencias entre casa pasiva, eficiente, ecológica y bioclimática

Existe algo de confusión entre estos términos y es algo que muchas empresas aprovechan. Hoy en día está de moda la eficiencia pero no todas las casas eficientes son ecológicas o sanas. Veamos la diferencia entre términos.
Una casa eficiente o casa pasiva es una casa que reduce al máximo su demanda de energía de forma que para conseguir confort en el interior no necesitamos encender la calefacción ni el aire acondicionado.
Esto se consigue con estrategias de la arquitectura pasiva, es decir, no tenemos que “activar” nada para estar confortables, sino que la propia arquitectura nos ayuda. En invierno, se calienta el ambiente gracias a las aberturas a sur que captan el calor del sol, un buen aislamiento y estanqueidad. En verano, se usan protecciones solares, pérgolas y ventilaciones cruzadas que refrescan el ambiente de forma natural.
La arquitectura pasiva también se denomina arquitectura bioclimática, un término que hace referencia a las casas que aprovechan el clima del lugar para generar confort en el interior.
Ahora bien, si además tenemos una consciencia ecológica y todo esto lo llevamos a cabo con materiales naturales, libres de tóxicos, poco transformados y de procedencia local cuyo transporte ha generado pocas emisiones, entonces podemos decir que además conseguimos una casa ecológica.
En este último concepto hay que ir con cuidado, ya que una casa construida con materiales ecológicos puede no ser sana, como por ejemplo, la aplicación de barniz o protecciones químicas a una estructura de madera, o el mal diseño de una casa que provoque que se generen puentes térmicos, humedades y moho tan perjudiciales para la salud. Aquí es donde entra en juego el último concepto que es el de casa sana, que es aquélla que consigue un ambiente interior sano a la temperatura y humedad adecuadas, con renovación de aire constante y libre de tóxicos o contaminantes.
Por último, cabe señalar que no hay que confundir el término casa pasiva -la que utiliza estrategias de arquitectura pasiva como aberturas a sur, pérgolas o ventilaciones cruzadas-, con el término “casa Passivhaus” que es una certificación alemana para casas pasivas que cumplen unos determinados estándares.