Sistemas constructivos
Construir una casa de madera ecológica

Aunque la construcción en madera no es habitual en España, lo cierto es que la madera es uno de los materiales de construcción más sostenibles ya que la madera es un material totalmente renovable.
Por casa de madera ecológica, entendemos una casa cuya estructura y cerramientos (paredes y techos) están construidos completamente en madera y que además funciona de forma eficiente energéticamente.
Veremos en otras secciones que también es posible utilizar madera para realizar la estructura de una casa de paja, por ejemplo o como material para ventanas y puertas en una casa ecológica.
Además, la utilización de la madera en construcción es muy habitual para suelos y techos en casas convencionales, sin embargo en este apartado nos centraremos en la utilización de la madera como sistema constructivo principal de una vivienda ecológica.
La madera es un material de construcción muy flexible, cuyos detalles constructivos son muy amplios y permiten adaptarse a multitud de situaciones. Veamos cómo construir una casa de madera ecológica.
Diseños de casas de madera
Una casa de madera puede variar en gran medida en su diseño, desde viviendas modernas de madera, en las que la madera se trabaja con cortes mecanizados que le dan una apariencia homogénea hasta técnicas tradicionales para construcción de casas rústicas de madera, siguiendo sistemas constructivos centenarios.
A diferencia del hormigón, que necesita una cierta temperatura de fraguado, la madera es un material de construcción «en seco» que permite construir en cualquier época del año y en cualquier clima, lo que la convierte en un material utilizado en todas las latitudes, aunque más común en países fríos donde la utilización de mortero u hormigón no es habitual debido a las bajas temperaturas que impiden que la mezcla de agua cohesione correctamente.
Estructura
La madera se considera un material de construcción ligero con una buena resistencia a compresión pero una inmejorable resistencia a tracción (resistencia a ser doblegado), por ello el diseño de madera permite disponer de espacios muy amplios y diáfanos en los que las que las vigas de madera soportan el peso del techo. Cuanto más altura le damos a la viga de madera, más longitud puede tener y por lo tanto conseguimos mayores espacios diáfanos.
Hoy en día, la madera (sobre todo en países de centro y norte de Europa) llega prefabricada mediante técnicas que laminado, uniendo varias capas de madera que se pega en distintas direcciones para incrementar su resistencia y con ello conseguir estructuras robustas que nada tienen que envidiar a una estructura de acero.
Si queremos conseguir una construcción ecológica, es importante controlar la procedencia de nuestra madera y el proceso de fabricación del laminado para que las colas no comprometan la calidad del aire interior.
Construcción
Las casas de madera se construyen mediante una estructura principal de pilares y vigas de madera. Esta primera estructura se rellena mediante marcos de madera que sujetaran los muros que bien pueden estar compuestos por paneles de madera o bien se pueden rellenar con balas de paja.
La estructura de madera es extremadamente flexible para alojar una gran variedad de sistemas constructivos de cerramientos de muros, sin embargo hay que tener en cuenta que las casas de madera disponen de poca inercia térmica lo que significa que no es un material con capacidad de almacenar calor. Esto puede suponer una ventaja en climas o zonas con poco sol o con brisas muy frescas.
Si nuestra casa está bien aislada, aunque tenga una baja inercia térmica, podrá responder muy eficazmente con un adecuado sistema de calefacción y refrigeración a cualquier variación de temperatura exterior.
En cualquier caso, siempre podemos incrementar la inercia térmica de la madera mediante la introducción de forjados de hormigón o muros cerámicos.
El aislamiento de una casa de madera
Normalmente, el aislamiento en una casa de madera se coloca entre los elementos estructurales, en este sentido vale la pena recordar la capacidad aislante del aire y distinguir entre distintos tipos de aislamientos más o menos comprimidos y distintos niveles de sellados de los muros de nuestra casa de madera.
La construcción más efectiva en madera es la casa pasiva cuyos muros y cerramientos están completamente sellados al paso del aire, por lo que necesitaremos una ventilación forzada para renovar el aire de la vivienda. De esta forma conseguimos reducir al mínimo las necesidades de calefacción y refrigeración.
En una casa pasiva, con un pequeño ventilador de calor / frío podemos calentar o refrigerar nuestra casa con un gasto de energía del orden de 1 a 10 en comparación con una vivienda convencional.
Impermeabilización de una casa de madera
Hay que tener en cuenta que la impermeabilización de la madera puede actuar como barrera de vapor y provocar condensaciones en el interior de la vivienda, por ello se recomienda la utilización de una membrana transpirable que permita que la humedad se seque.
Durabilidad y ataques de insectos
La madera es un material orgánico que se deteriora con el agua y con el sol. Un correcto diseño de los detalles en especial aquellos que previenen de la afectación de agua de lluvia, es esencial para mantenerla en buen estado.
Sin embargo también hay que tener en cuenta que el agua puede llegar hasta la madera a través de condensaciones, cuando el vapor de agua traspasa hasta el interior de los muros, por ejemplo debido a una solución incorrecta de aislamiento o a un sellado excesivo que no permite la transpiración de las paredes y que al registrar una elevada diferencia de temperatura entre interior y exterior produce condensaciones.
En cuanto a ataques de insectos, hay que tener en cuenta que el principal enemigo de la madera son las termitas y por ello hay que proteger la madera de estructuras, muros y techos contra el ataque de esta peligrosa plaga. La protección contra termitas se realiza en dos pasos, una primera protección preventiva física y una segunda protección química que puede ser preventiva y también de tratamiento una vez registrada la infección.
Como las termitas atacan desde el suelo, la mejor estrategia preventiva es diseñar la casa para evitar el paso de termitas desde el suelo así como prever trampillas de registro que nos permitan inspeccionar posibles plagas.
En cualquier caso, será recomendable una aplicación de protectores químicos preventivos que eviten el ataque de termitas, especialmente en los elementos estructurales de nuestra vivienda.