Sistemas constructivos
10 razones para construir una casa de madera

Hay que reconocer que somos unos firmes defensores de la construcción en madera.
A nuestro estudio llegan muchos clientes preocupados porque quieren construir una casa de madera pero no están seguros de si se trata de un material durable y suficientemente resistente a la humedad, al fuego o al paso del tiempo.
Por este motivo hemos intentado resumir en este post algunas de las principales ventajas de construir una casa de madera en frente a la construcción con hormigón o acero.
La madera es uno de los materiales más antiguos de construcción, se trata de un material de construcción flexible y versátil con una excelente relación resistencia-peso y con innumerables prestaciones constructivas. Además se trata de un recurso abundante y renovable y que se está posicionando como el material de construcción del futuro para afrontar el cambio climático.
Pero veamos en detalle cada una de las 10 ventajas de la construcción en madera:
1) Un material estructural ligero
La madera es un material con unas excelentes propiedades mecánicas, sus fibras le otorgan resistencia a tracción y a compresión y dispone de una gran versatilidad de opciones constructivas.
Además, la madera es uno de los materiales estructurales más ligeros, con un peso medio de tan solo 400 Kg/m3 en comparación con el hormigón que tiene un peso aproximado de 2.500 Kg/m3 o el acero con 7.000 Kg/m3.
El peso de la estructura, como sabemos, tiene una relación directa en el tipo de cimentación de una vivienda, cuanto menos pesa nuestro edificio, menos cimentación necesitaremos con el consecuente ahorro de costes de construcción que ello supone.
2) Construir una casa de madera es más rápido que construir en hormigón
Construir una casa de madera es mucho más rápido y eficiente que construir en cualquier otro material.
La madera es un material que permite ser trabajado en taller para posteriormente ser trasladado a la obra.
Esto supone dos ventajas: por un lado, podemos controlar al máximo los detalles constructivos en taller, donde se trabaja con máquinas muy precisas que nos permiten controlar al milímetro los cortes, pero además esto supone una ventaja añadida en tiempo, ya que mientras excavamos y preparamos la cimentación en el terreno, podemos estar preparando la estructura y las paredes en el taller.
3) La madera es un material sostenible
Se dice que la madera genera un balance positivo de CO2 en el edificio, esto es debido a que los balances energéticos de los materiales se calculan desde el momento de su formación.
Si tenemos en cuenta que construir una casa de madera se realiza con un material que proviene del bosque, debemos empezar a contar el balance ecológico de nuestra casa en el momento en que nace el árbol y empieza a absorber CO2.
Según la Fundación ProTierra, un árbol absorbe cada año una media de 10 a 30 kg de CO2 en función de la especie y la edad, por este motivo cuando talamos la madera, esta dispone ya de un balance negativo de emisiones CO2 y además ha emitido oxígeno.
4) Una gran variedad de opciones constructivas
En el mercado existen infinidad de productos para construir una casa de madera únicamente realizada con materiales provenientes del árbol. Disponemos de pilares, vigas, paneles de fibras o contralaminados, pavimentos, aislamientos de celulosa o corcho y un largo etcétera.
Para construir una casa de madera natural optaremos, en la medida de lo posible por materiales que no utilicen adhesivos tóxicos en sus uniones -como pueden ser paneles de fibras-.
5) Porque podemos construir con madera local
Es España, existe la posibilidad de construir una casa de madera con madera de bosques locales certificados según los sistemas PEFC o FSC que garantizan la legalidad y sostenibilidad de la madera así como el mantenimiento de la riqueza natural de los bosques de donde procede.
Si bien en España no tenemos los altos abetos que hay en los bosques del norte de Europa, sí que es posible construir una casa de madera local con árboles de menor tamaño como pinos, abetos, castaño o eucaliptus. En muchos aserraderos españoles se ofrece madera maciza para estructuras de madera de hasta 12 metros de largo.
En los últimos años, también se ha empezado a producir madera de mayor resistencia y longitud. La empresa Egoin en el País Vasco produce vigas laminadas (de mayor resistencia que las vigas macizas) de grandes dimensiones con madera local.
6) Porque podemos construir una casa de madera en seco
Construir en seco es un término que hace referencia a la ausencia de agua en el proceso de construir de una casa de madera.
La madera, como sabemos incorpora uniones encoladas, atornilladas o encajadas, pero no precisa de ningún mortero para su puesta en obra. Por este motivo, se considera una obra en seco que genera muy pocos residuos y que permite un exhaustivo control de los detalles constructivos que se diseñan con tolerancias milimétricas.
La construcción en seco también permite una mayor planificación de cada una de las fases de construcción, reduciendo las improvisaciones en obra y disminuyendo los tiempos de construcción.
7) Por su capacidad de regular la humedad
La madera es un material higroscópico lo que significa que es capaz de absorber y ceder humedad del ambiente, esto supone una ventaja, ya que el ambiente interior de nuestra vivienda podrá ceder o absorber humedad de los materiales que la envuelven, regulando de forma natural la humedad interior.
8) Porque su resistencia al fuego no debe preocuparnos
Una de las principales objeciones al construir una casa de madera es la resistencia al fuego de los elementos estructurales, sin embargo, es necesario tener en cuenta, que al igual que todos los materiales de construcción, la madera, debe cumplir una normativa muy exigente en materia de prevención de incendios. Por este motivo podemos estar seguros que la estructura de una casa de madera cumple los requisitos de resistencia al fuego mínimos exigidos por normativa. Esta protección se consigue mediante la protección física de la estructura ya sea mediante paneles o pinturas ignífugas.
Además, es necesario tener en cuenta que la madera quema con facilidad pero tan solo en superficie y por este motivo es fácil aumentar su resistencia al fuego incrementando su sección.
9) Por las propiedades antisísmicas de las estructuras de madera
Otra de las preocupaciones de nuestros clientes, es el comportamiento de la madera en frente a un seísmo. Sin embargo, la madera como hemos comentado, es una de los materiales de construcción más ligeros y esto le confiere una gran ventaja enfrente a un seísmo en comparación con el hormigón o el acero.
Una casa de madera pesa menos y dispone de una excelente resistencia a compresión y tracción y por este motivo genera menos fuerzas de inercia en caso de terremoto, donde el mayor peligro lo representan las fuerzas de aceleración horizontal.
10) Porque es un material durable
Recientemente se ha inaugurado en Barcelona, la renovación de una capilla en el Monasterio de Pedralbes cuyas vigas de madera, según las investigaciones, se remontan del siglo XIV. ¿Es posible que vigas de más de 800 años de antigüedad sigan en pie?
Así es, el conocimiento de nuestros ancestros sobre la construcción en madera era muy elevado y dejaban secar la madera correctamente antes de ponerla en obra, donde se protegía de la humedad y se mantenía ventilada para evitar el ataque de insectos u hongos.
Con una buena ejecución de los detalles constructivos, construir una casa de madera es una inversión durable además de sostenible.
¿Quieres construir una casa de madera ecológica?
Te ayudamos a buscar un terreno, diseñamos una casa ecológica a medida y nos encargamos de gestionar la construcción con constructores locales todo por un precio muy ajustado.
Estaremos encantados de recibirte en nuestro estudio para escuchar tus ideas!
¡Contacta con nosotros aquí!