Proceso de diseño
¿Cuánto se tarda en construir una casa?

La pregunta de cuánto se tarda en construir una casa es probablemente una de las principales que nos hacen los clientes cuando llegan a nuestro estudio junto a la de cuánto cuesta construir una casa pasiva y es que construir una casa es un proyecto vital que supone la inversión de los ahorros de una familia y la planificación temporal juega un papel importante es su buen desarrollo.
Por ello, en el artículo de hoy, vamos a aclarar un poco ciertos tópicos y explicar de forma clara y bastante ajustada cuánto se tarda en construir una casa.
Pero antes de centrarnos en el la fase clave que es la construcción, hay ciertas fases que también trataremos previamente ya que suponen, como todo, horas de trabajo tanto por parte del cliente o en este caso futuro usuario de la casa como por parte de los arquitectos y todos aquellos que formaran parte del proceso constructivo de la casa, como puede ser la definición de nuestras necesidades, la búsqueda de terreno o la búsqueda de un arquitecto y definición de proyecto.
A partir de aquí es cuando comienza la fase clave, la construcción, que dependerá del sistema constructivo que utilicemos y que debemos definir junto a nuestro arquitecto.
Pero no todo acaba aquí, hay algunos trámites finales que forman parte del proceso lento y largo, pero también apasionante de construir una casa. Veamos cuánto se tarda en construir una casa.
Fase 1. ¿Qué buscamos? ¿De qué presupuesto disponemos?
El objetivo de esta fase es definir tres ideas clave:
– Dónde vamos a buscar terreno.
– Qué superficie necesitamos de vivienda.
– Qué presupuesto disponemos para terreno y para casa (a definir con el banco)
Antes de nada y también para saber cuánto se tarda en construir una casa, deberemos definir un programa de necesidades propio.
Es un paso previo a cualquier otra decisión que regirá todo lo que venga a continuación y tenemos que tenerlo muy claro antes de empezar a investigar o contactar con ningún profesional.
Este plan o programa debe dar respuesta a la pregunta, ¿cómo será mi casa?
Un programa de necesidades es básicamente una lista o esquema, que se da al arquitecto, con todo lo que debe incluir nuestra casa.
Por ejemplo, si sois una pareja con planes de formar una familia y tener hijos, deberéis prever que vuestra futura casa disponga de suficientes habitaciones y baños, cocina amplia con relación al estar, salón, comedor, despacho, almacenaje…
También es útil pensar cómo nos gustaría vivir, si queremos que algunas zonas sean polivalentes, si vamos a tener visitas de familiares, si queremos un jardín con piscina, etc.
Una vez sabemos el programa podemos definir los m² aproximados, una casa de 3 habitaciones corresponde a 100-120 m², una casa de 4 habitaciones corresponde a 130-150 m², por ejemplo.
Es el momento de acudir al banco y valorar la inversión disponible según nuestros ahorros y capacidad de financiación que nos ofrecen.
Normalmente el banco nos pedirá que dispongamos de ahorros suficientes para pagar el terreno o bien del 20% del total del coste de terreno y construcción.
Visto lo visto, podríamos aproximar que dentro de cuánto se tarda en construir una casa, ésta primera fase de planificación y gestiones económicas puede llevar un mes de tiempo.
Fase 2. Buscar un terreno
(de 3-6 meses hasta 1-2 años)
Una vez tenemos la lista de necesidades y el presupuesto, podemos empezar a buscar el terreno en el que construiremos la casa.
Es una tarea compleja que puede llevarnos desde días, si tenemos suerte y encontramos el terreno perfecto rápidamente, hasta un par de años.
Pero no os asustéis, es algo normal ya que elegir un buen terreno es primordial y cuanto más se analice y estudien las características de la parcela, mejor se enfocará el diseño y estructura de la casa por parte de los arquitectos.
Aunque a primera vista parezca tiempo perdido, buscar tranquilamente y de forma segura un solar va a ahorrarnos tiempo y dolores de cabeza durante el proceso constructivo y de diseño.
Además, esta fase se puede hacer habiendo contactado con un arquitecto que nos ayude y asesore durante el proceso de búsqueda ya que últimamente, después de la crisis económica, muchos terrenos se han revalorizado, subiendo de precio por lo que debemos ir con pies de plomo a la hora de elegir.
En nuestro estudio Slow Studio, os asesoramos en la búsqueda de terreno sin ningún coste.
Fase 3. Contactar con un arquitecto y cerrar el contrato
(de 1 a 3 meses )
El siguiente de los pasos va a ser encontrar un arquitecto.
En este sentido, suele ser una fase rápida (1 mes) ya que hoy en día la oferta de arquitectos es muy amplia y accesible vía internet o redes sociales.
Pero hay que tener cuidado ya que en los últimos años han aparecido multitud de constructores de baja calidad que contratan a arquitectos para dibujar planos de casas prefabricadas o casas modulares que venden a un supuesto precio cerrado con pocas garantías de calidad.
En nuestro caso, Slow Studio es un despacho joven y enérgico, que trabaja siempre con las bases de la arquitectura sostenible, pero sin olvidar el usuario y sus necesidades. La seguridad, confort y sostenibilidad se aseguran utilizando materiales sobre todo naturales, pero siempre de primera calidad. Llevamos proyectos de todo tipo y presupuestos; desde viviendas unifamiliares para familias hasta edificios de viviendas sostenibles.
Fase 4. Diseño de la casa
(de 4 a 6 meses)
La fase de diseño consta de dos partes; el anteproyecto y el proyecto constructivo.
A pesar de no poder determinar la duración exacta de esta fase, podemos decir que suele rondar unos 3-4 meses.
La fase de anteproyecto necesita más de la implicación del cliente y una vez aprobado, será el arquitecto el encargado de definir la parte técnica con la redacción del proyecto ejecutivo.
¡Cuidado! Hay empresas que ofrecen packs de diseño + construcción y nos dicen que el proyecto tarda tan solo 1 o 2 meses. ¡Así vamos mal!
En nuestro estudio Slow Studio, el proyecto empieza con una reunión en casa del cliente que suele ser un desayuno o una merienda conjunta, si es posible, con toda la familia. Durante esta reunión os conocemos muy bien, entendemos vuestras necesidades y requerimientos y además vamos juntos a visitar el terreno para entender donde se ubica el sol, donde hay vistas, donde es más adecuado plantear la ubicación de la casa, etc.
Tras esta reunión, hay aproximadamente entre 3 semanas y un mes de trabajo en el estudio para presentaros una propuesta que se adapte a vuestra familia, que se adapte al terreno y que además funcione de forma pasiva con consumo energético nulo.
A partir del primer esbozo de distribución, seguirán varias reuniones de cambios y definiciones en detalle tanto de sistema constructivo, como de instalaciones y acabados y en cada una de las fases, vosotros como clientes tenéis mucho que decir. Muchas veces es el propio cliente el que quiere algo de tiempo para darle vueltas a una opción u otra.
Siempre os decimos que es una casa para toda la vida, no va de 1 o 2 meses de proyecto, hay que tenerlo claro, tenemos que estar todos motivados e ilusionados sabiendo que tenemos el proyecto ideal y para ello no hay que tener prisa, se trata de dedicar el tiempo necesario, de diseñar a fuego lento.
No valen recortes de tiempo en la fase proyecto y debemos desconfiar de empresas que ofrecen modelos por catálogo o bien casas que se diseñan en uno o dos meses, estas empresas no están valorando a la familia si no que buscan ir a la fase construcción lo más rápido posible que es donde ellos ganan dinero.
Fase 5. Obtener la licencia de obras
(de 1 a 3 meses)
Una vez tenemos el proyecto y antes de empezar a construir existe un paso intermedio que debemos hacer y que repercutirá en cuánto se tarda en construir una casa.
Se trata de solicitar y que te concedan la licencia de obras. Por lo general este trámite puede tardar de 1 a 3 meses, dependiendo del ayuntamiento de tu municipio.
Recomendamos consultar los plazos legales que tiene el ayuntamiento en cuestión para responder a la licencia ya que varían de unos a otros y lo puedes usar para presionar y que el técnico correspondiente revise tu expediente lo antes posible.
En casos excepcionales, como por ejemplo en zonas rurales de Mallorca, el ayuntamiento puede tardar hasta un año en tramitar y aceptar una licencia de obras.
Para agilizar el proceso también se puede presentar el proyecto básico en un inicio y redactar el ejecutivo mientras se aprueba la solicitud de la licencia de obras.
El ayuntamiento puede conceder la licencia previamente a recibir el ejecutivo completo, que sí necesitaremos para empezar con la obra.
Fase 6. Conseguir un constructor o empresa constructora
(de 1 a 2 meses)
Una vez tenemos el proyecto ejecutivo habrá que buscar una empresa constructora o constructor que realice la obra.
Es un proceso de consultoría y selección, que detallamos sobre que debe incluir un contrato con un constructor pero en referencia a cuánto se tarda en construir una casa, podríamos decir que el periodo de búsqueda y contratación va desde 1 mes a 2 meses.
En el caso de nuestro estudio, Slow Studio, este proceso lo gestionamos nosotros, realizando una licitación entre 3 propuestas de distintas constructoras y haciendo un comparativo técnico y de precio totalmente transparente y en el que el cliente puede participar.
Esto nos sirve para acabar de negociar el precio y decidir el constructor que realizará la obra.
El hecho de que el arquitecto y el constructor sean empresas distintas y que el arquitecto no tenga ningún compromiso económico con el constructor da la tranquilidad de que el arquitecto controlará el proceso de obra siempre de parte del cliente defendiendo sus intereses e inversión.
Fase 7. Construcción de una casa
(si es madera entre 4 y 6 meses, si es obra de 9 a 11 meses)
Llegamos al apartado más complejo el de construir una casa, no hay que perder de vista las fases anteriores ya que son muy importantes y también suman tiempo cuando Queremos conocer el total de cuanto se tarda en construir una casa.
Definir cuánto se tarda en construir una casa varía dependiendo del terreno, cimentación y estructura, así como según el tamaño y niveles (plantas) queramos construir.
Una vez se empieza el trabajo, podemos diferenciar 4 fases que determinaran cuánto se tarda en construir una casa más estrictamente.
Estas fases son:
– La preparación del terreno y movimiento de tierras así como el replanteo, que suele durar en total alrededor de 1 mes.
– La fase de cimentación, variable en función del tipo de subsuelo y características de los cimientos y varia entre 1 y 2 meses.
– La construcción de la estructura, también variable según el tipo de estructura. En el caso de tener una estructura de madera o acero, podríamos reducir a 1 o 2 meses el proceso de construir una casa. En cambio, si la estructura es de hormigón o obra iremos a un proceso de obra de 6 – 7 meses, esto sin contar cerramientos e instalaciones y acabados.
– La fase de colocación de los cerramientos interiores y exteriores que puede durar entre 1 y 2 meses según el sistema constructivo
– Para terminar, la etapa en la que se pasan las instalaciones y se hacen los acabados tanto del interior como del exterior, esta fase dependerá de la complejidad y puede durar entre 2 y 3 meses.
Fase 8. Documentación final de obra, registro de propiedad, cédula de habitabilidad, alta de compañías
(de 1 mes a 3 meses)
Finalmente, una vez tenemos la casa terminada debemos esperar un tiempo antes de poder entrar a vivir ya que se debe tramitar toda la documentación final de obra que engloba, entre otros, trámites como:
– La cédula de habitabilidad.
– El registro de propiedad.
– Alta de compañías de suministros.
Estos trámites suelen ser rápidos, pero deberemos contar al menos en un mes más que suma en todo el proceso y cálculo de cuánto se tarda en construir una casa.
En resumen: ¿cuánto se tarda en construir una casa?
En definitiva, si tenemos en cuenta todas las fases que se mencionan en este artículo, podríamos acotar un plazo de:
– 12 meses para una casa de madera
– 18 meses para una casa de obra u hormigón
Por supuesto siempre debemos dejar un margen de contingencia de alrededor de 3 meses para imprevistos de todo tipo tanto en obra como en fases previas de obtención de licencia o licitación de constructor.
En Slow Studio, nuestro despacho, tenemos un equipo de arquitectos siempre dispuestos a orientar al cliente de la mejor forma posible y adaptándonos a sus necesidades y tiempo.
Como siempre, recordar que podéis contactar con nosotros si tenéis alguna duda o si estáis pensando en construir una casa.