Proceso de diseño

¿Cuánto cuesta construir una casa pasiva?

En este artículos os contamos los sobrecostes y ahorros. ¿Cuánto cuesta construir una casa pasiva? Todo lo que debes saber.
Publicado el 25 agosto 2015

*Actualización: Por favor, contactar con nuestro equipo para revisión de precios a fecha actual

Muchos de nuestros clientes, cuando llegan al estudio, nos preguntan cuales son los costes añadidos de una casa pasiva o ecológica en comparación con una casa tradicional.

La respuesta a la pregunta ¿cuánto cuesta construir una casa pasiva?, no es única, puesto que en nuestro estudio diseñamos casas a medida y en consecuencia podemos adaptar el diseño al presupuesto máximo del cliente sin embargo, teniendo en cuenta que en base un presupuesto el cliente siempre quiere sacar el máximo partido posible del dinero disponible, la duda es coherente.

En general, si hacemos las cosas bien los costes extras de construcción para una casa pasiva que prácticamente no consume calefacción son entre un 3 y un 8% superiores en comparación a la construcción de una casa convencional.

Pero aquí es donde es importante señalar este incremento de coste que se genera en la construcción se debe a la instalación de un mayor aislamiento, de ventanas de mayor calidad que evitan las pérdidas de calor, sistemas de eficiencia energética y captación de energía mediante fuentes renovables, por lo que a lo largo de la vida la casa va a gastar entre un 80 y un 90% menos de energía que una casa convencional.

Así, la inversión extra se suele amortizar en un periodo máximo de unos 5 a 10 años y hay que tener en cuenta que nuestra vivienda desde el primer día está gastando prácticamente cero en calefacción.

En caso de que este tres a 8% de más suponga un coste demasiado elevado para el cliente siempre recomendamos reducir en otros extras como puede ser eliminar algunos metros de la vivienda o dejar la adecuación del jardín para una segunda fase.

 

La gran pregunta: ¿Qué costes adicionales tiene construir una casa ecológica o pasiva?

 

Para saber cuánto cuesta construir una casa pasiva, debemos conocer los costes de construcción adicionales, que incluyen:

 

– Aislamiento extra para los muros, tejados y suelos

– Ventanas con doble o triple acristalamiento y cámara de aire

– Sistemas de ventilación con recuperación de calor que permiten renovar el aire de la vivienda sin pérdida de calor

 

Se trata de mejoras en los sistemas constructivos que sin duda van a mejorar nuestra calidad de vida en la vivienda y por supuesto van a reducir en gran medida nuestro gasto energético.

Así cuando nuestros clientes nos preguntan cuánto cuesta construir una casa pasiva en comparación a una casa convencional, nosotros informamos del sobrecoste pero también de la cantidad de dinero que se van ahorrar a lo largo de la vida útil de la vivienda, dos estudios demuestran que una casa pasiva reduce entre un 80 y un 90% la factura de calefacción en comparación con una casa convencional.

 

Eficiencia energética y ahorro de una casa pasiva

 

Si bien hemos mencionado los costes adicionales de construir una casa pasiva, también es necesario mencionar dónde vamos a ahorrar.

Los costes de un edificio, dependen de muchos factores y aún que es razonable pensar que una casa pasiva de alta calidad va a costar más que una casa convencional, un gran número de proyectos de casas pasivas se están construyendo con presupuestos convencionales, de hecho en nuestro estudio ofrecemos viviendas pasivas para el presupuesto medio de 150.000 €, con ello se puede construir una vivienda de unos 100 m2 que incluye tres habitaciones.

Así, para saber cuanto cuesta construir una casa pasiva, debemos saber en qué costes podemos reducir:

 

– Se trata de viviendas de formas simples y modernas que permiten prefabricar partes de la estructura y por lo tanto reducir el coste de construcción.

– Una forma más simple también ayuda a evitar las pérdidas de energía a través de la envolvente (fachadas)

– Como el aislamiento de muros y en general de la vivienda es mayor, la temperatura interior se mantiene estable, de esta forma es necesario menos calefacción cuyo aporte se puede realizar mediante un intercambiador de aire con recuperación de calor, así evitamos la instalación de complejos y caros sistemas de calefacción radiante o radiadores por convención bajo las ventanas, etc.

– Por último, cabe mencionar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que si bien a priori no es un ahorro económico para los propietarios de la vivienda y para la mayoría de nuestros clientes no es la prioridad, es importante saber que con nuestra casa pasiva ecológica estamos contribuyendo a reducir las emisiones a nivel global.

 

Construir una casa pasiva es una inversión de futuro

 

Hemos mencionado anteriormente el ahorro a lo largo de los años en costes de calefacción, pero también hay que pensar en las posibilidades a futuro de nuestra vivienda.

Hoy en día, la ecología está presente en todos los aspectos de nuestra vida y no se entiende una vivienda que no incorpore sistemas de eficiencia energética.

Las casas ecológicas de consumo cero son el futuro y no queremos construir una casa hoy en día que sea obsoleta, si tenemos previsión de vender o alquilar nuestra casa en un futuro va a ser un aspecto clave que sea eficiente y que el gasto energético sea mínimo.