Sostenibilidad y resiliencia
10 libros sobre arquitectura, salud y cambio climático

Hoy 23 de abril, día internacional del libro, compartimos nuestra selección de 10 lecturas imprescindibles para todos aquellos interesados en cómo la arquitectura puede contribuir a mejorar el bienestar de las personas y el futuro de nuestro planeta.
1. Healthy Buildings – Joseph Allen
“El Director del Programa de Edificios Saludables de Harvard y el principal experto en resiliencia urbana de la Harvard Business School revelan lo que puedes hacer para aprovechar el poder de tus oficinas, hogares y escuelas para proteger tu salud y mejorar todos los aspectos de tu rendimiento y bienestar.”
2. WHO (OMS) Housing and Health Guidelines
“La mejora de las condiciones de habitabilidad puede salvar vidas, prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza, ayudar a mitigar el cambio climático y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos los relativos a la salud y las ciudades sostenibles.”
3. Cognitive architecture: Designing for How We Respond to the Built Environment – Justin Hollander
“Los autores revisan nuevos hallazgos en psicología y neurociencia para ayudar a los arquitectos y planificadores a comprender mejor a sus clientes como los mamíferos sofisticados que son, que llegan al mundo con respuestas integradas al medio ambiente que han evolucionado durante milenios.”
4. Residuo cero en casa – Bea Johnson
“Desde que vivo practicando el Residuo Cero, mi vida y la vida de mi familia ha cambiado para mejor. Somos felices y sentimos que llevamos una vida más significativa sobre la base de experiencias, en vez de cosas. Ahora, mi objetivo es compartir estos beneficios en salud, tiempo y finanzas.”
5. ZEDlife: How to build a low-carbon society today – Bill Dunster
“Este libro ofrece un contundente desafío a la actual adicción al consumo excesivo de capital natural y energía, y ofrece soluciones viables y sostenibles para un diseño sin emisiones de carbono y sin residuos.”
6. Casa saludable – Mariano Bueno y Elisabet Silvestre
“El estilo de vida actual nos obliga a pasar cerca de un 90% de nuestro tiempo en el interior de edificios. De ahí que la salud en relación con el hábitat cobre una especial relevancia y sea necesario saber cuáles son los factores de riesgo con el fin de reconocerlos, evitarlos y hacer de nuestro hogar un entorno más sano y lleno de vida.”
7. Creating Cohousing: Building sustainable communities – Kathryn McCamant and Charles Durrett.
“La casa del ser humano es su castillo. Pero los cambios demográficos y económicos han convertido nuestros castillos en islas. ¿Cómo podemos recuperar los elementos del pueblo tradicional -la familia, la cooperación, la comunidad y el sentido de pertenencia- en el contexto de la vida del siglo XXI?”
8. Vivir sin tóxicos – Elisabet Silvestre
“Si te despiertas por la noche y te levantas con cansancio; si te falta energía y te cuesta rendir en el día a día; si padeces cefaleas, problemas respiratorios o digestivos y no remiten con el tratamiento médico… es hora de examinar cómo afecta a tu salud tu entorno más inmediato: el hogar.”
9. Arquitectura y clima – Víctor Olgyay
“A raíz de la crisis energética de 1970, la sociedad occidental tomó conciencia de los límites y consecuencias del uso indiscriminado de las energías artificiales. El sector de la arquitectura, sensible a esta problemática, descubrió que veinte años antes un autor ya había profundizado en ello.”
10. Revista ECOHABITAR nº 58
“Con la marcha de un gobierno de corrupción y clara connivencia con el lobby energético, la posibilidad de volver a una política energética aceptable podría ser factible, aunque no sabemos los compromisos y acuerdos del nuevo Ejecutivo con los poderosos del sector energético.”