Proceso de diseño
Casas de diseño en Mallorca

Mallorca se está experimentando en los últimos años un particular boom de la construcción motivado por personas que buscan comprar o construir segundas residencias vacacionales. Los rumores de cambio de normativa en zonas rurales que parece que van –en relación al incremento de la superficie mínima para construir una vivienda- no han hecho más que incentivar aún más la introducción de nuevos proyectos al ayuntamiento. Además, al tratarse de uno de los destinos predilectos de ciudadanos norte europeos como alemanes o nórdicos, el poco suelo disponible está cada vez más cotizado y cualquier nueva promoción es garantía de éxito.
Por estos motivos puede entenderse que Mallorca sea uno de los lugares más demandados para construir casas de diseño actualmente.
Y es que Mallorca tiene un atractivo único, además de playas tranquilas y de aguas cristalinas, la isla ofrece un sinfín de actividades lúdicas y al aire libre, que responden a las necesidades tanto para aquellos que buscan un retiro tranquilo, como los que quieren un tipo de vacaciones más activas.
En el artículo de hoy hablaremos de todo aquello a tener en cuenta para construir casas de diseño en Mallorca; desde valorar el clima, población, zonas e infraestructuras de la isla, hasta revisar la ubicación y características que deben tener las casas de diseño en Mallorca que además sean ecológicas.
Construir una casa de diseño ecológica en Mallorca: la isla y su clima
Clima
El clima de Mallorca es típicamente mediterráneo, con unas temperaturas medias templadas y un régimen de precipitaciones estacional, es decir, que la estación seca suele coincidir con el verano y la más lluviosa con el otoño (entre septiembre y noviembre).
En general se trata de un clima más bien seco a pesar de que por ser una isla, el nivel de humedad, sobre todo en las zonas costeras, es elevado.
Las temperaturas medias anuales están entre los 16 y 18º C, aunque en verano se puede llegar a los 30 – 35º C y en invierno a los -2 – -5º C.
Población
En cuanto a población, Mallorca es la segunda isla más poblada de España. La distribución de esta población se hace de forma muy desigual ya qua la mitad de sus habitantes viven en la capital de la isla, Palma, mientras que la otra mitad se reparten por los diferentes pueblos y territorios de la isla.
Otro volumen importante de población es el que viene temporalmente durante las temporadas turísticas – mayormente verano. Mallorca recibe unos 13 millones de visitantes al año debido principalmente al turismo, que es la actividad más importante de la isla. Pero cada vez más, destaca también la presencia de extranjeros residentes en la isla.
Zonas – Interior vs Costa
Lo que más se conoce y por lo que destaca la isla es sin lugar a duda su oferta de playas y calas en todo el litoral. Pero no debemos olvidar que Mallorca tiene un interior también rico y lleno de parques naturales.
Tenemos la conocida Sierra de Tramontana donde se pueden hacer excursiones y rutas en familia ya que no tienen un alto nivel de dificultad, el Parque Natural de la Albufera Gran, el Parque Natural de la isla de Sa Dragonera, Es Trenc y el Salobrar etc.
En la costa encontramos un litoral de perfil mixto, con playas y calas de todo tipo. Eso sí, siempre maravillosas, de arena blanca y aguas cristalinas.
Hay más de 200 playas para conocer. Algunas son de difícil acceso ya que los coches no pueden acceder a ellas pero suele merecer la pena el esfuerzo y siempre es bueno hacer un poco de ejercicio y respirar aire puro.
Finalmente, es importante mencionar que una de las ventajas que tiene el hecho de ser una isla: Podemos elegir la playa o cala según el viento que haya ese día.
Normalmente, cuando el viento sopla del norte, las playas de la vertiente occidental tendrán mala mar, ¡mientras que las del sur no!
Conectividad – Facilidad de acceso a los servicios, hospitales, supermercados, escuelas
Para hablar de conectividad y transporte en la isla, iremos de lo más general a lo más puntual.
En primer lugar, para acceder a la isla podemos hacerlo por aire (avión) o por mar (ferri, barco). Estos dos sistemas son también utilizados para la comunicación entre el conjunto de islas Baleares.
Una vez nos encontramos ya en la isla, el medio de transporte más utilizado es el coche o moto particulares ya que la infraestructura ferroviaria no es muy extensa.
La isla posee dos redes de ferrocarriles: La red principal, operada hoy en día por los Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) y que aún está en proceso de expansión.
El ferrocarril de Sóller, de 1912, conecta el centro de Palma con el municipio de su mismo nombre y es además un atractivo turístico por su historia.
Finalmente existe desde 2007 un metro en la ciudad de Palma de Mallorca que conecta el centro de la ciudad con la Universidad de las Islas Baleares y Marratxí.
¿Cómo son las casas de diseño en Mallorca? ¿Y si además son ecológicas?
Entrando ya en materia, vamos a establecer ciertos puntos que caracterizaran nuestras casas de diseño en Mallorca que además pueden ser eficientes y ecológicas.
Deberemos tener en cuenta, eso sí, que las casas de diseño en Mallorca van a depender en gran medida al presupuesto del que disponga el cliente.
Se considera que ya de por si las casas ecológicas tienen cierto incremento de presupuesto respecto las casas convencionales, ya sea por los materiales usados como por la instalación de sistemas de eficiencia.
Por eso, entendemos que las casas ecológicas y de diseño en Mallorca pueden tener un coste a priori elevado por lo que el cliente debería disponer de un presupuesto suficientemente holgado como para poder conseguir todo lo que cualquier persona que sueña construir una casa podría desear: un terreno con poca pendiente, sol y buenas vistas, una casa suficientemente amplia para toda la familia, un elevado nivel de eficiencia e incluso consumo nulo con producción de energía propia mediante fuentes renovables, utilización de materiales naturales libres de contaminantes y con una huella ecológica nula.
El terreno
Las casas de diseño en Mallorca pueden ubicarse tanto en el interior como en los límites costeros, siempre intentando tener alguna visual sobre el mar. Lo más indicado seria en terrenos libres de contaminación ambiental y relativamente planos para conseguir una buena relación con los espacios exteriores, disfrutar de ellos y disponer de buen asoleo a lo largo del día (orientación sur).
Fachada
Las fachadas de las casas de diseño en Mallorca deberán respetar la estética y líneas del estilo mediterráneo. Aprovechar esta estética es además una estrategia para servirnos de la arquitectura tradicional para generar una casa que funcione bien a nivel climático.
Pintar las paredes con colores claros, construir paredes gruesas para aumentar la inercia térmica de los muros, proteger las aberturas con contraventanas o filtros solares así como disponer de porches vegetales, son estrategias que nos llegan de la arquitectura tradicional y local mediterránea pero siguen siendo además de útiles un ideal de diseño por sus líneas puras y modernas.
Distribución y relaciones visuales interior – exterior
Una de las características principales de las casas ecológicas y de diseño en Mallorca será la distribución.
Poner en relación los espacios exteriores o semi-exteriores con el interior de la vivienda hará de la casa una pieza de diseño excepcional. Frente a una casa que se relaciona con el exterior solo mediante ventanas, los patios, terrazas, invernaderos o jardines de invierno pueden marcar la diferencia entre una casa ecológica convencional y una casa ecológica de diseño.
Entenderemos pues estos espacios como extensiones de la misma casa que permiten ampliar la superficie útil. En nuestro clima mediterráneo y especialmente en Mallorca, disfrutamos de varios meses con temperaturas agradables, así que incorporar estos espacios intermedios controlados en nuestra vivienda la dota de una excelente calidad espacial y ambiental.
Interiores
Otra característica de las casas de diseño en Mallorca será su ambiente interior. Éste deberá ser sano y mantenerse a una temperatura y humedad constantes y adecuadas, evitando los excesos de calor, sequedad o frio.
El control ambiental puede complicarse en ciertos puntos, sobre todo en espacios amplios o cuando se generan dobles alturas, por ello es importante dimensionar correctamente estos espacios para no generar un gasto excesivo en calefacción.
Nuevas tecnologías / Domótica
La aplicación de las nuevas tecnologías y la domótica no pueden faltar en las casas de diseño en Mallorca.
La domótica es un conjunto de técnicas y sistemas informatizados orientados a automatizar una vivienda. Suelen integrarse sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar y comunicaciones.
Instalar estos sistemas facilitará nuestro día a día en la vivienda. Además proporciona medios de control a distancia por lo que podemos por ejemplo empezar a calentar nuestra casa unas horas antes de la llegada y mantenerla estable constantemente.
Vistas
Como ya se ha dicho, las vistas y relaciones visuales entre el ambiente interior y el exterior son muy importantes para las casas de diseño en Mallorca.
Pero además, será de agradecer tener alguna vista al entorno y al mar para hacer de la casa un espacio único.
No por ello podremos olvidar los criterios de sostenibilidad y autosuficiencia de la casa. Es decir, si tenemos una buena orientación y vistas a sur, deberemos pensar en poner algún sistema de filtro o porche vegetal en esa orientación si abrimos grandes ventanales.
Esencial: la piscina y el jardín
Para terminar, no podíamos olvidarnos de los espacios exteriores o jardines. Las casas de diseño en Mallorca no van a ser menos y se tendrá especial cuidado en la proyección y los acabados del recinto o parcela exterior.
Pensar en qué zonas se cubren con césped, el sistema de riego con agua reciclada y depurada, otras zonas con pavimento apto para el exterior o grava etc.
Será importante tener en cuenta las características de los materiales que elijamos, siempre locales y de origen natural para minimizar nuestra huella energética.
Finalmente, está seguramente dentro de nuestro ideal de casa de diseño la instalación de una piscina, ya sea con o sin efecto “infinity” (aquellas que dan la sensación de terminar en un borde infinito).
Pues bien, las piscinas consumen mucha agua y energía para su buen mantenimiento y funcionamiento. Existen biopiscinas o piscinas naturales así como piscinas de agua salada que pueden mejorar la sostenibilidad general de este extra.
Las biopiscinas son piscinas que utilizan sistemas de depuración naturales (plantas, etc.) en vez de químicos (cloro) o físicos (UV) para los procesos de depuración.
Las piscinas de agua están ganando terreno poco a poco a las piscinas cloradas. Además de que cuentan con un sinfín de beneficios, tanto económicos como para la salud del usuario, contribuyen al ahorro de agua dulce en el planeta y son completamente ecológicas.
¡El paso de sal a hipoclorito y a la inversa es completamente limpio, ecológico y respetuoso con la naturaleza!
¿Cómo hacer que nuestra casa de diseño en Mallorca sea eficiente energéticamente?
Con el terreno
En primer lugar, deberemos comprobar que el terreno sea relativamente plano. Con esto se consigue una buena relación con los espacios exteriores y un buen asentamiento de la casa.
Las casas de diseño en Mallorca deben disponer de terrazas, porches y patios para aprovechar el clima temperado de la isla.
Además la ausencia de desniveles en una misma planta facilitará la comunicación entre estancias y podremos conseguir espacios continuos más amplios.
Es importante también pensar la casa a lo largo de toda la vida de nuestra familia, quizá en algún momento tendremos a personas mayores viviendo en casa y una casa de una sola planta facilita la movilidad y accesibilidad de los espacios.
Con la orientación
Una vez elegido el terreno para nuestra casa de diseño en Mallorca, deberemos prestar especial atención a la orientación.
El terreno para las casas ecológicas y de diseño en Mallorca deberá disponer de un buen asoleamiento a lo largo del día, es decir, tiene que estar orientado a sur. De esta forma será posible calentar la vivienda de forma natural y reducir el consumo de calefacción.
Asimismo podemos también valorar la proximidad con los vecinos o vegetación que impidan la incidencia del sol, que generen vistas no deseadas e incluso la presencia de estaciones de transformación eléctrica o líneas de alta tensión que puedan interferir en nuestra salud y descanso.
A nivel más doméstico, se recomienda que las zonas amplias y de día estén orientadas a sur para que el mismo sol caliente la estancia de forma natural.
Al haber seguramente mucha superficie de ventana, deberemos utilizar cristales suficientemente gruesos y con doble o incluso tripe cámara o bien cristales de baja emisividad que intensifican el efecto invernadero en el interior almacenando el calor.
Además deberemos colocar un porche o pérgola para protegernos del sol en verano. Con esto, se consigue también un espacio exterior conectado a la zona de día que nos permite multiplicar su superficie en los meses cálidos.
Con una buena elección de materiales
Cuando hablamos de casas ecológicas o de casas de diseño en Mallorca también debemos hablar de casas sanas.
Pensar en los materiales que elijamos para nuestra casa es importante para obtener tanto espacios sanos como una huella ambiental mínima.
Recomendamos intentar que los materiales provengan de la zona, que sean locales. Con ello se consigue fomentar la producción y el comercio local y reducir el combustible y los gastos de transporte.
Además, para las casas de diseño en Mallorca no solo los materiales deberán ser naturales y sanos, sino que los procesos de construcción y fabricación que implique la vivienda, también se realizarán de forma respetuosa con el medio ambiente.
Con el uso de energías renovables
Podemos optar por sistemas sostenibles y ecológicos para abastecer de energía y agua caliente a la vivienda.
Es el caso de las placas solares que podemos ubicar en la cubierta de la vivienda o en caso de que estéticamente no nos guste e interfiera en el diseño global de la casa, existen en el mercado nuevos productos que ofrecen las mismas prestaciones que las placas solares con un acabado menos agresivo.
La casa Tesla en concreto ha sacado al mercado un sistema de techos cuyas piezas sirven para captar energía solar. Hablamos de ellas en otro artículo que podéis consultar para más información.
Con la ventilación
Además de una temperatura y humedad adecuadas, las casas ecológicas y de diseño en Mallorca deberán asegurar que el aire sea fresco y limpio.
Para ello será necesario conseguir una ventilación que nos garantice la renovación del aire y la disipación del calor interior. Los patios interiores y la colocación de las ventanas jugaran un papel importante en la calidad del aire interior de la vivienda.
En este sentido, el sistema de calefacción por excelencia en una casa ecológica de diseño es el suelo radiante o su variante de paredes radiantes.
Construir de diseño en Mallorca y que además sean ecológicas y sanas requiere conocimiento del lugar y experiencia en el campo de la construcción ecológica y sostenible.
En Slow Studio llevamos años construyendo viviendas respetuosas con el medio ambiente en zonas urbanas y en zonas rurales de la isla de Mallorca, disponemos de oficina y equipo local en el centro de Palma que estarán encantados de recibiros y solucionar dudas acerca de vuestras casas de diseño en Mallorca.
Si tenéis cualquier duda o estáis pensando en construir una casa de diseño en la isla, podéis contactar con nosotros vía email o teléfono sin ningún compromiso.