Energía

Casas con tejados Tesla

En el artículo de hoy cambiamos un poco el tono y os presentamos una innovación en tejas captadoras con las que podremos plantear nuevas casas con Tejados Tesla.
Publicado el 15 junio 2018

En el estudio cada vez recibimos más llamadas de clientes con la inquietud de construir una casa autosuficiente que funcione con energía solar y entre otros sistemas, muchos habéis oído hablar de las casas con tejados Tesla como principal fuente de energía.

Y es que a menudo hablamos del sol cómo la fuente de energía renovable y gratuita por excelencia, a nivel de potencia, el sol envía en tan solo 14 segundos y medio la misma energía que consumimos la especie humana en la tierra en un año.

Por este motivo, hoy hablaremos de este nuevo sistema con el que la empresa Tesla pretende revolucionar el mercado mediante la construcción de casas con tejados solares como fuente de energía primaria que se almacena en las tan esperadas baterías domésticas Tesla.

Es cierto que en nuestro perfil no solemos hablar de marcas ni sistemas de empresas en concreto, pero otra vez apostamos por la firma Tesla, ya que se considera actualmente una de las más firmes propulsoras del autoconsumo en viviendas y la empresa del sector del almacenaje de energía limpia mejor posicionada a nivel mundial en estos momentos.

Tesla, es una empresa estadounidense ubicada en Silicon Valley, California, que diseña, fabrica y vende coches eléctricos.

Para asegurar una buena autonomía en sus vehículos, la empresa ha creado unas baterías especiales cuya capacidad de almacenaje garantiza unas horas y potencia de funcionamiento tan competitivas que se han ganado uno de los primeros puestos en el mercado.

A partir de aquí, la empresa amplió su oferta de mercado apostando por el mundo de la vivienda. Crearon baterías de almacenamiento de energía aptas para el uso doméstico.

A continuación detallaremos el funcionamiento de estas baterías, normalmente vinculadas a sistemas de captación de energías renovables y nos centraremos en un nuevo producto, los tejados Tesla.

 

Algunos datos sobre Tesla

 

Especializada en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, Teslaempezó como Tesla Motors en Silicon Valley, California. Su fundador Elon Musk es un físico, inversor y empresario nacido en Sudáfrica con nacionalidad canadiense y estadounidense.

Además de Tesla Motors, Musk es conocido por ser cofundador de otras empresas mundialmente conocidas como PayPal, SpaceX o SolarCity entre otras.

Actualmente es: director general de SpaceX y Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI.

La historia de la empresa empieza en 2003, cuando JB Straubel y Elon Musk visitaron la empresa AC Propulsion. Esta empresa estaba trabajando en un prototipo de coche deportivo eléctrico basado en un kit de un coche de gasolina al que habían adaptado un motor eléctrico y unas baterías de iones de litio. El prototipo aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos y tenía una autonomía de 300 kilómetros.

Durante meses Musk trató de convencer a la empresa AC Propulsion para que comercializaran el vehículo y al ver que no estaban interesados, fue el mismo Musk quien se decidió a comercializar este tipo de vehículos deportivos eléctricos.

La apuesta por la conducción sostenible fue un éxito y rápidamente la empresa se extendió en América y Europa, convirtiéndose en la empresa líder en cuanto a coches eléctricos y el sector de las energías sostenibles.

En la actualidad han ido más allá, abarcando también en el campo doméstico con placas fotovoltaicas y baterías de almacenaje de energía de medidas adaptables a la vivienda.

Aseguran un buen funcionamiento y autonomía gracias a la calidad de sus productos y años de experiencia en el mundo de las baterías de litio.

 

 

La apuesta de Tesla por viviendas autoabastecidas

 

Entre los productos Tesla, lo que más nos interesa en Slow Studio son los sistemas de autoabastecimiento de energía eléctrica en hogares.

Tesla ofrece tanto sistemas de captación como de almacenaje de energía.

Entre sus productos podemos encontrar:

 

  • Paneles Solares, como elementos de captación de energía solar.
  • Techos Solares, un novedoso sistema de captación de energía mediante las mismas tejas de las casas con tejados Tesla.
  • Baterías Powerwall, como elementos de almacenaje de la energía captada.

La misma empresa ayuda al cliente a calcular su consumo de energía diario, estimando también en función de las dimensiones de la vivienda el número de baterías (Powerwalls) que necesita para alimentar su hogar con energía 100 % natural.

Tanto con energía solar como sin ella, las casas con tejados Tesla y baterías Powerwall garantizan al menos 24 horas de energía durante un corte de suministro de la red de 24 horas.

 

Captación de energía eléctrica en casas con tejados Tesla

 

Las casas con tejados Tesla son la nueva apuesta de la empresa en cuanto a captación de energía.

Tesla apuesta por amortizar la 5ª fachada de los edificios, la cubierta, mediante tejados diseñados con materiales captadores ligados a unas baterías de almacenaje de energía.

La amortización de la inversión de las casas con tejados Tesla es directa ya que la cubierta, es la parte de un edificio más expuesta al sol y por tanto la que más energía recibe a lo largo del día. Si bien es cierto que en este sentido, las casas con tejados Tesla encuentran más limitaciones en el ámbito urbano, ya que su productividad depende en gran medida de la superficie cubierta y en los inmuebles urbanos solo podrían aplicarse en las azoteas.

 

Hablemos pues del sistema Solar Roof. Se trata de un sistema de cubierta que se integra perfectamente al diseño de su casa y convierte la energía captada del sol en electricidad.

Para las casas con tejados Tesla, la propuesta es de crear una superficie de tejas nuevas, con diferentes acabados, siempre discretas y sencillas que se adaptan a cualquier diseño de cubierta mientras esta tenga entre 14 y 90 grados de inclinación.

Son toda una innovación y su uso permite prescindir de las aparatosas placas solares convencionales.

En su lugar, son las mismas tejas las encargadas de captar la radiación solar y convertirla en energía apta para el consumo o almacenaje.

Para conseguir esto, las tejas están compuestas por una parte exterior en vidrio muy resistente, sobre el cual se coloca un material de color que simula una teja convencional y se integran perfectamente en el edificio.

Son tejas impermeables, resistentes al fuego y al viento.

Una vez captada la energía, las tejas disponen de un sistema que conduce la energía producida hasta las baterías de almacenaje, asegurando que toda la energía que no se consuma durante el día esté disponible en todo momento y convirtiendo con ello las casas con tejados Tesla en casas autónomas y autoabastecidas.

La oferta actual de acabados para casas con tejados Tesla abarca distintos colores y acabados con textura tipo pizarra, teja o lisas.

Son tejas muy duraderas y resistentes gracias a su composición y templado. Esta longevidad asegura además la amortización de la inversión en el sistema.

Almacenamiento de energía mediante baterías Tesla

 

Hablemos ahora de los sistemas de acumulación para las casas con tejados Tesla y casas convencionales.

La cantidad de baterías que se necesitan en una casa va en función del tamaño y las necesidades energéticas de la vivienda.

En la mayoría de viviendas una o dos baterías son suficientes para abastecer toda la casa.

Aunque las baterías Tesla se pueden aplicar a distintos sistemas, incluso de fuentes de energía no renovables, están pensadas para trabajar junto con una instalación de placas fotovoltaicas o tejas solares (en el caso de las casas con tejados Tesla).

La idea de la empresa es que su batería se convierta en un electrodoméstico más de la vivienda, pero que en vez de lavar platos o mantener los alimentos fríos, almacena la energía que generamos.

La batería Tesla Powerwall puede alimentar una casa de dos habitaciones durante un día entero.

Se trata de una batería compacta, apilable y tiene el inversor incorporado, una característica que explicaremos más adelante.

Sus dimensiones reducidas permiten colocarla en cualquier espacio de la vivienda e incluso colgarlas de la pared. Una batería Powerwall mide 77,5 cm de ancho, 115 cm de alto y 15,5 cm de grosor.

La máxima eficacia del sistema se da cuando la batería se conecta con paneles solares fotovoltaicos o tejas solares. Su sistema permite utilizar la energía captada para cubrir la demanda de la vivienda y almacenar el excedente para que pueda consumirse durante la noche, cuando no disponemos de posibilidad de generar energía y justamente cuando más la necesitamos, ya que necesitamos encender las luces para iluminar las estancias, cocinar, ver la televisión etc.

 

¿Cómo son las casas con tejados Tesla?

 

Las casas con tejados Tesla funcionan como un hogar autoabastecido, combinando la captación de energía solar mediante el tejado Tesla y almacenando dicha energía en las baterías Powerwall.

Con ello se asegura el suministro de electricidad a su hogar tanto de día como de noche ya que, durante el día, los paneles solares pueden producir más energía de la que consume su hogar y las baterías Powerwall almacenan ese excedente de energía solar y permiten utilizarlo en caso necesario, incluso tras la puesta de sol.

 

 

Impuesto al sol en casas con tejados Tesla

 

Finalmente, queremos hablaros del Impuesto al Sol, una normativa restrictiva que esta a debate actuablemente y que penaliza a esas viviendas que apuestan por el autoconsumo y la producción de energía limpia y gratuita.

Desde el 2015, rige en España la denominada “Ley del Sol”. En ella se establece que aquellas viviendas con placas fotovoltaicas conectadas a la red, deberán pagar un impuesto según los kilovatios de energía que generen.

Mas específicamente, la ley impone el pago de 9 euros al año por kW de potencia generado, esto sumado a un importe variable en función de la energía volcada o consumida de la red eléctrica, a la que debemos estar conectados si no disponemos de un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías para cubrir la demanda en las horas en las que no disponemos de sol, es decir durante la noche.

Teóricamente, se trata pues de una tasa aislada por usar la energía de la red en los momentos en que las placas no generan energía suficiente para abastecer a la vivienda y se considera que en estos casos, al estar utilizando la red eléctrica general, debemos contribuir a su mantenimiento.

Por el contrario, si se da el caso que en nuestra vivienda se genera energía de más, ésta se aporta a la red general de forma altruista, y el productor no recibe nada a cambio.

Actualmente, esta ley está a debate en España ya que se están promoviendo cada vez más las políticas sostenibles y que favorezcan a aquellas viviendas que quieran generar su propia energía. Por ello, las casas con tejados Tesla son una buena opción a futuro, si esta ley se acaba derogando.

Como hemos visto a lo largo del artículo, a pesar de suponer una inversión inicial elevada, las casas con tejados Tesla son una opción a tener en cuenta a la hora de diseñar una casa de nueva planta, edificio de viviendas e incluso en casos de rehabilitación.

La estética del edificio no se ve afectada y al mismo tiempo se aprovecha al máximo la superficie de la cubierta como superficie captadora.

Una vez leído el artículo, podemos decir que somos aún más fans de Tesla que antes de empezar. Su espíritu innovador y su apuesta por mejorar día a día en el mundo de la captación y acumulación de energía limpia. Ofrecen productos de calidad, buen rendimiento y que responden respondiendo con ingenio a la demanda actual del mercado de la construcción sostenible.

En Slow Studio, pensamos como ellos y nos sentimos un poco identificados con los objetivos de la empresa.

Consideramos que las casas con tejados Tesla pueden ser una muy buena opción y apuesta de futuro para conseguir edificios de bajo consumo, que se abastezcan de energías renovables y gratuitas como la energía solar.

Como siempre, no dudéis en contactar con nosotros si os ha quedado alguna duda.