Energía

Construir una casa con energía renovable: eólica y solar

La energía renovable está cada vez más extendida, cada día más personas quieren construir una casa con energía renovable: turbinas eólicas y paneles solares.
Publicado el 10 julio 2020

La energía renovable está cada vez más extendida y cada día son más las personas que instalan paneles en casa ya sea a partir de una reforma o de la construcción de una casa nueva, pero ¿cómo construir una casa con energía renovable? ¿cuáles son las fuentes de energía que podemos utilizar?

Se trata de un tema complejo y que depende de cada proyecto y de cada persona (de sus necesidades, presupuesto y estilo de vida).

Por este motivo, hoy nos vamos a centrar únicamente en las turbinas eólicas y en los paneles solares que son dos tecnologías imprescindibles para generar electricidad.

Pero antes de entrar a verlas en detalle, aclaremos algunos conceptos clave.

 

Las fuentes de energía renovable de un hogar

 

La principal fuente para construir una casa con energía renovable es el sol, pero también podemos obtener energía a través del viento o del agua de lluvia que si bien no están disponibles de forma tan continuada como el sol, en el caso del agua es posible almacenarla para ser utilizada a lo largo del año y en el caso del viento, en casas autosuficientes desconectadas de la red, la energía recogida mediante turbinas durante días ventosos puede ser almacenada mediante baterías.

En cualquier caso todas estas fuentes siempre pueden ir apoyadas por un sistema de emergencia mediante combustible fósil almacenable como puede ser una caldera de gas.

 

Coste de una instalación de energía renovable

 

Se sabe que el coste de los módulos fotovoltaicos tiende a caer un 20% cada vez que se duplica el volumen de ventas acumulado, lo que a la práctica supone que cada diez años el coste de una instalación de energía renovable se reduce a la mitad.

La tecnología además es cada año mejor y la rentabilidad y amortización de las placas es cada vez mayor.

Si hablamos de electricidad, hoy en día con una superficie no mayor que el tejado de una vivienda de 100 m2 podemos cubrir las necesidades de una vivienda de 4 personas con una energía de 4-5 KW.

Esto es ajustado ya que normalmente las casas convencionales funcionan con una media de 6-10 KW pero tenemos que tener en cuenta que la primera regla de la sostenibilidad es la reducción de consumo. Esto se consigue mediante electrodomésticos eficientes y sistemas de calefacción de poco consumo como la recuperación de calor. En cualquier caso, como os hemos comentado siempre podemos disponer de un sistema adicional de emergencia para casos puntuales en los que necesitemos un mayor aporte de electricidad como puede ser la visita de unos familiares.

Además, construir una casa con energía renovable nos permite ser autosuficientes y dejar de depender de la variabilidad de los precios de los combustibles como el gas o del precio de la electricidad.

 

 

El diseño de una casa con energía renovable

 

Construir una casa con energía renovable requiere la intervención de un técnico o de un ingeniero especialista en este aspecto.

En nuestro despacho, aunque como arquitectos tenemos un conocimiento genérico de todas las posibilidades y tipos de instalación, siempre contamos con el soporte de un técnico en instalaciones que está totalmente al día de los últimos avances en el sector y quién se encarga de calcular la demanda y de dimensionar las instalaciones necesarias acorde con el presupuesto del cliente.

El diseño de una instalación de este tipo tiene en cuenta el funcionamiento en conjunto de la vivienda, no todos los clientes quieren una casa totalmente desconectada puesto que esto generalmente suele requerir una cierta implicación y mantenimiento de las instalaciones.

En el caso de viviendas pasivas, en las que disponemos de un gran aislamiento, -un factor clave de reducción de demanda energética-, la demanda de calefacción es posible solucionarla con un sencillo sistema de ventilación mediante recuperación de calor que trata de recuperar el calor del aire interior para calentar el aire frio que entra. Este sistema es muy económico y tiene un consumo eléctrico del orden del 10% en comparación con una casa convencional.

Veamos en detalle cada una de las posibles fuentes para construir una casa con energía renovable. En este caso vamos a tener en cuenta únicamente los sistemas para generar electricidad.

 

Instalación de placas fotovoltaicas

 

Las placas fotovoltaicas convierten la luz del sol en electricidad, se trata de placas que requieren un mantenimiento mínimo y tienen una vida útil de unos 25 años o más.

Se trata de placas que pueden ser instaladas en áreas urbanas o rurales con el único requerimiento de disponer de un asoleo durante al menos el 60% de las horas de luz del día.

Una placa fotovoltaica no produce ningún tipo de ruido y pesa relativamente poco por lo que puede ser instalada en cualquier tipo de cubierta.

Las células solares con monocristalinas, policritalinas o de tipo film según los requerimientos de la instalación, en este sentido será necesaria la colaboración de un experto que nos ayude a seleccionar el tipo de placas acorde con nuestra vivienda.

 

Generadores eólicos

 

Construir una casa con energía renovable procedente del viento es posible mediante turbinas eólicas instaladas en la cubierta. Se trata de un tipo de turbina que gira gracias a la fuerza del viento y que convierte esta energía en electricidad.

Al igual que las placas fotovoltaicas, las turbinas tienen una gran variedad de modelos y tamaños por lo que pueden ser instaladas en cualquier tipo de cubierta, inclinada, plana y transitable o no.

La orientación más habitual es hacia la dirección predominante del viento, aunque también existen turbinas que se orientan automáticamente en función del viento de cada día.

En el caso de turbinas de gran tamaño, estas las utilizaremos solo en áreas rurales donde la finca permita instalar una turbina de pie, estas turbinas al ser de mayor envergadura generan una mayor cantidad de energía.

En el caso de turbinas de menor tamaño utilizadas en cubiertas de viviendas, ya sean urbanas o rurales, normalmente se suele conectar el sistema con un pack de baterías de almacenamiento.

Una buena opción es combinar generadores de viento con un sistema de paneles fotovoltaicos, de esta forma en verano cuando las ganancias de sol son mayores rendirán mejor los paneles mientras que en invierno, éstos vendrán apoyados por la generación de energía mediante turbinas.

 

El factor clave para construir una casa con energía renovable

Construir una casa con energía renovable depende básicamente de la eficacia en la reducción de consumo de energía. Si tenemos un gasto muy elevado necesitaremos una gran cantidad de producción y esto no va a ser nunca eficiente.

¿Cómo reducir el consumo energético?

 

Un buen consejo es limitar el uso de aparatos que requieren una gran cantidad de electricidad para funcionar como pueden ser los microondas, radiadores eléctricos, secadoras, aparatos de aire acondicionado, aspiradoras de vacío o secadores.

Otros electrodomésticos indispensables como la nevera, el congelador o la lavadora deberían ser del tipo A++ que son los que disponen de un menor consumo.

La iluminación LED, todo y que se ha puesto en duda a nivel de salud, es más eficiente y conlleva un menor consumo que la iluminación convencional.

Es necesario tener en cuenta el modo «stand-by» de todos los aparatos del hogar como televisores o ordenadores que juntos suman un cierto consumo nada despreciable cuando estamos hablando de una casa autosuficiente.

Y una última recomendación sería utilizar los aparatos de forma no simultanea, podemos poner la lavadora por la mañana y el lavaplatos por la noche.

Teniendo en cuenta todo esto podemos llegar a desconectarnos de la red utilizando únicamente fuentes de energía renovables y reduciendo nuestro gasto energético a cero.