Proceso de diseño

10 consejos efectivos para reducir el coste de construcción de una casa ecológica

En éste post os ofrecemos 10 recomendaciones para asegurarnos reducir el coste de construcción de una casa ecológica de manera fácil y efectiva.
Publicado el 17 diciembre 2015

Cuando llegan a nuestro estudio, la mayoría de nuestros clientes tienen un presupuesto máximo en mente. Nuestro trabajo como arquitectos es conseguir optimizar este presupuesto para conseguir una casa lo más ecológica posible sin sobrepasar el máximo establecido.

Ahora bien, muchas veces no se tiene en cuenta que el coste de construcción no lo es todo, hay un porcentaje que ronda el 20% del total del presupuesto que corresponde a costes relacionados como pueden ser impuestos de compra venta del terreno, costes de la hipoteca para casa ecologica, licencias de obras o el propio coste del proyecto de arquitectura y resto de técnicos.

Por este motivo es importante ajustar el coste de construcción de la casa para asegurarnos que no sobrepasamos el presupuesto máximo, teniendo un colchón para los costes extra necesarios.

Así, ¿qué estrategias debemos seguir para ajustar y reducir el coste de construcción de nuestra casa?

En el post de hoy hemos resumido los 10 consejos más importantes para construir una casa ecológica económica sin renunciar a la calidad.

 

1. Contacta primero al arquitecto

 

«Ok! Es la primera casa que construyo y probablemente será la última ya que es una casa para toda la vida, así que estoy completamente perdido y no sé por dónde empezar.»

 

Muchos clientes empiezan contactando al constructor, esto es un error ya que el constructor no puede hacer el proyecto de arquitectura y nos derivará a su arquitecto de turno con el que probablemente tenga pactada una comisión y quién estará absolutamente supeditado al constructor ya que su trabajo depende de él.

Necesitamos que nuestro arquitecto sea independiente y que no tenga ningún reparo en negociar costes de construcción.

Lo mejor es empezar haciendo un comparativo de arquitectos, visitando dos o tres despachos y comparando precios y equipos.

 

2. Define plazos límite

 

El tiempo es oro, cada mes de retraso de una obra es un coste adicional para el cliente ya sea porque está pagando un alquiler de otro piso o porque no puede vender su antigua casa para mudarse a la nueva.

Pactar desde un principio los plazos máximos de proyecto y construcción y definir penalizaciones económicas bajo contrato firmado, en caso de retraso, es clave para no tener sorpresas, y es uno de los puntos más importantes para reducir el coste de construcción de una casa ecológica.

 

 

3. Exige un presupuesto cerrado antes de empezar

 

Como dicen «el papel lo aguanta todo» pero una vez empezamos la obra los cambios se pagan caros.

Así, debemos exigir a nuestro arquitecto un documento de partidas de obra (mediciones) detallado al máximo para que la construcción se pueda realizar mediante precio cerrado sin sorpresas en partidas que no se habían tenido en cuenta.

 

4. La eficiencia energética es una inversión de por vida

 

Hay que tener cuidado al valorar los costes, a veces una inversión mayor ahora se amortizará en pocos años y supone un ahorro energético para siempre.

El ejemplo claro es el aislamiento, ahorrarnos un poco de dinero ahora reduciendo centímetros de aislamiento supone un gasto energético de calefacción para siempre más. Hay que contemplar siempre el coste de construcción y el coste de mantenimiento para tomar las decisiones adecuadas.

 

 

5. Construye por fases

 

Si el presupuesto es ajustado una estrategia ideal es dejar elementos como el cercado de la parcela o la construcción de una piscina para una segunda fase que puede estar contemplada en el proyecto inicial pero que se puede construir al cabo de unos años.

 

6. Utiliza materiales locales

 

Además de ser una forma de ahorrar costes, construir con materiales locales es más coherente y sostenible.
Si vamos a utilizar madera, hay opciones en aserraderos locales construyendo con secciones menores y madera maciza estructuras de entramado ligero. En caso de utilizar ladrillo, hay buenas alternativas ecológicas de procedencia local como por ejemplo el ladrillo de cáñamo prensado Cannabric.

 

 

7. Participa de forma activa en el proceso de proyecto

 

Participar de forma activa en todas las reuniones entendiendo las propuestas y tomando decisiones coherentes es la mejor manera de tomar el control del proyecto y de sus costes.

Dejarse asesorar por buenos profesionales, hacer preguntas y plantear dudas continuamente va a ser un factor clave para quedar satisfechos con el resultado final.

Las opciones de construcción de una casa ecológica son muchas y es importante entender y participar en las decisiones que se van tomando. La mejor manera para reducir el coste de construcción de una casa ecológica es mantenerse informado de la evolución del proyecto durante todo su desarrollo, para así evitar posibles confusiones o imprevistos que retrasen la obra.

 

8. Solicita siempre comparativos

 

Es algo lógico pero que no siempre se hace, desde la selección del arquitecto, a la adjudicación de la obra al constructor pasando por los materiales o el mismo estudio geotécnico del terreno, es importante siempre solicitar comparativos de los presupuestos que nos permitan valorar varias opciones de precios y ajustar cuando sea necesario.

 

9. Reduce metros

 

Las casas grandes son más caras de construir pero también de mantener calentitas.

Debemos de nuevo recordar que hay que tener en cuenta el gasto energético de mantenimiento.

 

 

10. Piensa en flexibilidad de espacios

 

En relación con el punto anterior es importante pensar una casa como un espacio flexible que a lo largo de una vida puede ser habitada por un soltero, una pareja, una familia con varios hijos que cuando se independicen dejaran de nuevo una pareja de solteros, etc.

Debemos pensar en espacios flexibles como por ejemplo una habitación de estudio o lectura que también es de invitados y que puede estar conectada con un salón, un porche exterior cubierto que en verano añade metros a nuestra sala de estar, etc.

Construir una casa para nuestra familia es una decisión muy importante, en donde habrán muchos factores a tomar en cuenta, de los cuáles en muchos casos no tendremos demasiada información. La mejor manera de tomar estas decisiones y reducir los costes de construcción, es estar bien informados de todos los pasos que debemos seguir desde un principio, y bajo el asesoramiento profesional de un arquitecto que se ciña a nuestros intereses. Mantener un dialogo constante con el equipo de arquitectos y estar bien informado durante el desarrollo de nuestro proyecto, es clave para reducir costes y terminar la obra en los plazos establecidos.

Si tenéis cualquier duda o comentario, no dudéis poneros en contacto con nuestro equipo o comentar en nuestra entrada.

¡Estamos a vuestra disposición!