Proceso de diseño
Quiero construir mi casa. ¿Por dónde empiezo?

Tras varios meses de blog, ¡muchísimas gracias! estamos recibiendo decenas de emails en los que nos felicitáis por lo útil que os está siendo la información que compartimos y nos animáis a seguir adelante.
Cada día intentamos aprender sobre vuestras dudas para poder aclarároslas, y hoy nos proponemos hacerlo con una duda muy común en cualquier persona que esté pensando en construir una casa ecológica.
¿Por dónde empezamos?
Hace un tiempo nos dimos cuenta de que la mayoría de nuestros clientes son jóvenes familias, con hijos o con planificación a medio plazo de tenerlos y con un cierto nivel cultural. Estas parejas suelen tener claro que comprar o construir una casa es una decisión para toda una vida e investigan en detalle todas las opciones antes de decidir entre comprar o construir una casa.
Investigando un poco se suelen dar cuenta que construir una casa es una opción viable y comparado a comprar un piso en el centro de una ciudad incluso puede suponer una opción económica que nos permite construir una casa a la medida de nuestras necesidades.
Las personas que están interesadas en construir una casa ecológica muchas veces no saben por donde empezar. Esto es algo muy común, la construcción es algo complejo y a la mayoría de personas se les hace un mundo dar el paso de construir su propia casa. Las dudas son muchas y hay que tener un cierto carácter emprendedor para ponerse en marcha.
Cuando llega un nuevo cliente a nuestro estudio, nos ponemos en seguida en marcha con un proceso que hemos ido mejorando a lo largo del tiempo y como ya hemos experimentado con un montón de casos similares he pensado que sería interesante compartirlo en el blog para que aquéllos que no sepáis por dónde empezar tengáis las ideas algo más claras.
Construir mi casa ecológica en 3 pasos
La verdad es que dicho así suena como a un anuncio de cremas antiedad, pero en este estudio somos partidarios de simplificar hasta los procesos más complejos como es el construir una casa ecológica, un proyecto al que vamos a dedicar unos dos años de nuestra vida.
Y es que en realidad si queremos construir nuestra casa desde cero no necesitamos más que:
(1) Un terreno
(2) Un arquitecto
(3) Un constructor
¡Importante no alterar el orden!
Es importante empezar siempre con una visita al arquitecto antes que al constructor, esto nos va a ahorrar quebraderos de cabeza ya que los constructores solo nos van a hablar de precios no de arquitectura ni de estilo de vida y muy probablemente tampoco de sostenibilidad.
Si empezamos visitando al constructor sin tener un proyecto ni una previsión de costes por parte de un arquitecto, el constructor, nos van a recomendar a su arquitecto de turno que está completamente supeditado a sus órdenes y por lo tanto no va a defender nuestros intereses como clientes.
Si queremos construir nuestra casa con ciertas garantías es importante que el arquitecto esté siempre de nuestra parte y que sea totalmente independiente e imparcial respecto al constructor, para poder negociar y controlar todo el proceso de construcción de la casa.
Así, tampoco hay que fiarse de arquitectos que nos venden el pack de casa + construcción, siempre es esencial que el arquitecto sea imparcial y pueda negociar junto al cliente los precios de construcción.
Entrando en detalle: construir mi casa en 3 pasos
Bien, y ¿cómo se llevan estos 3 pasos a la práctica?
En el despacho, cuando llega un nuevo cliente con la idea firme de construir mi casa lo que hacemos es empezar con la búsqueda de terrenos, basándonos en el presupuesto y localización que nos indicáis, realizamos una investigación en la zona tanto a través de particulares (online) como con la ayuda de bases de datos de agencias inmobiliarias -¡siempre sin comisiones de por medio para poder tener total libertad de negociación!-.
Con las primeras propuestas de terrenos organizamos una primera reunión en nuestro despacho para valorar la viabilidad del proyecto y por supuesto conocernos. También solemos visitar el solar con nuestros clientes antes de tomar la decisión de compra, ya que a veces se pueden pasar por alto detalles importantes como el asoleo, las pendientes de aguas, la propia pendiente del terreno, el subsuelo, etc.
Si os encontráis en el proceso de búsqueda de un terreno, os recomendamos que leáis el post en el que os hablamos de los aspectos a tener en cuenta antes de comprar terreno.
Siguiendo con nuestro proceso. En caso de que el cliente no pueda desplazarse hasta nuestro despacho, lo que hacemos es desplazarnos nosotros o enviamos a alguno de nuestros colaboradores. Nosotros estamos en Barcelona y cubrimos todo Cataluña, pero también tenemos clientes en Baleares donde solemos viajar habitualmente y en Madrid tenemos unos colaboradores arquitectos ecológicos que nos cubren los clientes de la zona trabajando los proyectos de forma conjunta. Si estás más lejos, contáctanos para saber si tenemos algún colaborador en la zona.
Iniciar un proyecto de construcción de una casa ecológica es un proceso que dura de 1 a 2 años y es importante que en los primeros encuentros entendamos perfectamente qué tipo de vivienda es acorde con vuestras necesidades (ya que dentro de la construcción ecológica hay muchas variables). También en la primera reunión conocéis al equipo al completo del despacho y os explicamos cómo trabajamos y cómo entendemos la arquitectura, no solo desde el punto de vista ecológico sino también desde la salud de las personas.
Encontrar el terreno ideal serán varios meses de idas y vueltas, visitas, etc. valoraremos precios pero también temas legales, urbanísticos y viabilidad de construcción.
Una vez tenemos el terreno, el proyecto de vivienda lo diseñaremos completamente a medida en nuestro estudio en estrecha colaboración con el cliente. Como algunos habréis visto, tenemos un diseño base al que denominamos Slow home, se trata de una vivienda mínima que diseñamos hace unos años para unos clientes y que nos sirve de base para ajustar precios, pero por supuesto como arquitectos personalizamos cada nuevo proyecto a las necesidades de cada nuevo cliente.
Por último, el paso más complejo, la construcción, nosotros nos situamos siempre de parte del cliente, de forma que no tenemos ninguna comisión ni acuerdo con ningún constructor. Esto nos permite comparar distintas ofertas y ajustar precios al máximo, manteniendo el control de la obra en todo momento y siempre defendiendo los intereses de nuestro cliente.
Esperamos haber aclarado algunas dudas, pero si todavía no lo tienes claro, como siempre, os invitamos a enviarnos un email o contactar vía formulario para que podamos valorar vuestro caso en particular.