Energía
Diseño de una instalación eléctrica biocompatible

Cuando se busca seguir los criterios de la bioconstrucción para proyectar una vivienda, hay que recordar en todo caso que también deberemos tener en cuenta el diseño de una instalación eléctrica biocompatible.
Una instalación eléctrica biocompatible será clave en la vivienda, pues reducirá de forma importante los campos a los que estamos expuestos.
Existen pues, una serie de premisas o recomendaciones básicas que es importante que nuestro arquitecto o ingeniero de instalaciones conozca durante la fase de proyecto.
¿Por qué diseñar una instalación eléctrica biocompatible en una casa?
Hoy en día estamos expuestos a una gran cantidad de radiaciones eléctricas y magnéticas que hace tan solo 100 años no existían. Desde redes inalámbricas de todo tipo (WIFI, móviles o teléfonos inalámbricos) hasta radiaciones directas procedentes del microondas o de las placas de inducción pasando por todo tipo de electrodomésticos y aparatos eléctricos que generan distintos tipos de radiación eléctrica y magnética y que no son inocuas para nuestro organismo.
Nuestro organismo produce pequeñas corrientes eléctricas en los procesos químicos o en el trasvase de información a través del sistema nervioso. Es decir, nuestro cuerpo también está cargado eléctricamente. Y es justamente esto lo que causa que las cargas externas afecten a nuestro organismo.
Las cargas eléctricas y magnéticas del entorno interactúan con la carga propia del cuerpo y esto puede causar dolores de cabeza, ansiedad, o incluso náuseas, depresiones y fatigas.
Una instalación eléctrica biocompatible trata de reducir la exposición a los campos eléctricos o electromagnéticos además de eliminar la presencia de compuestos tóxicos que contienen las instalaciones convencionales para no alterar nuestros procesos biológicos.
Cómo diseñar una instalación eléctrica biocompatible
Una instalación eléctrica biocompatible trata de limitar las radiaciones de baja frecuencia para evitar posibles problemas biológicos.
Dado que pocos electricistas se ocupan de que una instalación sea biocompatible, lo ideal es trabajar junto a un experto en bioconstrucción durante el proceso de diseño. De esta forma se podrá dirigir el proceso de obra para conseguir una instalación eléctrica biocompatible adecuada al hogar.
Veamos en detalle los aspectos principales sobre los que debemos actuar:
Instalar una buena toma de tierra
Seguramente la toma de tierra es uno de los elementos primordiales en cualquier instalación. Se trata de un conjunto de elementos conductores que desvía las corrientes y tensiones erráticas. Es importante que sea de calidad, pues de ella depende que las corrientes eléctricas puedan malmeter nuestros electrodomésticos o a dañar a los usuarios.
Se suele tratar de unas picas que se clavan en el terreno hasta donde liberaran esta tensión excedente. A ella también se conectan las tuberías de agua, gas o aire u otros elementos metálicos que pueden ser conductores.
Una toma de tierra adecuadamente conectada a cada uno de nuestros aparatos eléctricos conducirá los campos eléctricos a tierra limitando nuestra exposición a los mismos.
Utilizar una red doméstica adecuada
Según la disposición de la toma de tierra, podemos distinguir dos tipos de redes domésticas. Las nombradas redes TT y las redes TN con tres subtipos.
Redes TT
La característica principal de las redes TT es que el conductor neutro de la instalación no está conectado a la toma de tierra. Esto supone una ventaja a nivel de bioconstrucción, pues las instalaciones sanitarias no tienen contacto directo con la instalación eléctrica. De esta forma, no se pueden derivar corrientes hacia ellas ni causar campos eléctricos.
Además, este tipo de red consigue que la contaminación de la red pública no tenga tan fácil acceso a nuestra instalación.
Redes TN
Por otro lado, en las redes TN siempre existe algún tipo de puente entre el conductor neutro y la toma de tierra. Pueden darse situaciones desfavorables en que se produzcan desequilibrios potenciales debido a esto.
Pero existen tres tipos de redes TN:
En el primer tipo, denominado TN-C el cable neutro y la toma de tierra están siempre en contacto dentro de la instalación eléctrica. El cableado de protección y el neutro van juntos hasta el aparato final. No es una buena solución cuando hablamos de bioconstrucción.
Existe también la red TN-C-S en la cual se separan el neutro de la toma de tierra en la caja de protección y se llevan de forma separada hasta el aparato consumidor. Tampoco es una buena solución para una instalación eléctrica biocompatible.
Finalmente encontramos el tipo TN-S. En ella, aunque parten juntos, el conductor neutro y el de protección se separan en la acometida y llegan separados a los aparatos finales.
Estas redes TN-S, así como las redes TT, son las más indicadas a la hora de realizar una instalación eléctrica biocompatible. La separación entre el cableado neutro y el de protección impide que se formen campos eléctricos que puedan afectar a los usuarios.
Buena disposición del cableado
La disposición del cableado que se distribuirá por las estancias de la vivienda también tendrá su importancia.
El sistema en anillo es seguramente el más instalado por la facilidad que implica. En muchos casos consta de más de un punto de alimentación, por lo que si uno falla, hay el otro para suplirlo. No obstante, al estar todos los puntos conectados en un circuito circular, puede producir campos eléctricos y magnéticos adicionales.
Para una instalación eléctrica biocompatible utilizaremos un sistema en estrella. Se trata de una disposición en la que todo parte de un mismo punto de alimentación. Si se daña alguna parte del circuito aseguramos que no afecta al resto de elementos. Pero si se estropea la alimentación, no hay más opción.
La instalación en forma de estrella reduce la potencia de cada uno de los circuitos puesto que los recorridos eléctricos son de menor distancia y en consecuencia los campos generados son menores.
Lo ideal es instalar un circuito independiente de iluminación y tomas de corriente en cada habitación. De esta forma además, es posible desconectar una sola estancia para descansar.
Utilizar cables con blindaje eléctrico trenzado
Un cable con blindaje eléctrico es un cable al que se le añade una malla metálica o un tejido de alambre a su alrededor. Su objetivo es reducir los campos eléctricos de forma que los recubrimientos se acaban conectando a la toma de tierra para desviar las radiaciones.
Pero una instalación de cables blindados solo evitará los campos eléctricos si toda la instalación está bien resuelta. Es decir, que los conductos auxiliares estén bien conectados y que se resuelvan bien las cajas de empalmes por las que pasan.
Por otro lado también es posible la utilización de cable eléctrico trenzado que consiste en un par de cables aislados y entrelazados cuya función también es eliminar los campos magnéticos producidos por la corriente alterna.
Instalar un desconector de red
Otro elemento importante en una instalación eléctrica biocompatible será el desconector de red. Su función es, como indica su nombre, un elemento que desconecta el suministro de electricidad. Los hay manuales, si los usuarios quieren decidir cuándo activarlo, o automáticos que se activan cuando no hay consumo.
Un desconector de red, permite eliminar campos eléctricos innecesarios. Se pueden instalar a nivel general o para un solo circuito, como el de una habitación por ejemplo. En este caso, si es automático, el desconector se activará en cuanto el último elemento –como una lámpara- se apague y deje de tener consumo.
Hay que tener en cuenta que los automáticos no funcionaran si hay algún tipo de aparato que demanda tensión todo de forma permanente. Es el caso de los televisores en stand by, cargadores, equipos estéreos o frigoríficos entre otros.
Otras recomendaciones para una instalación eléctrica biocompatible
Después de prever una buena instalación eléctrica biocompatible para una casa, también habrá que vivir de acuerdo con la bioconstrucción. Esto no implica grandes cambios en el día a día, pero sí que hay algunas recomendaciones que conviene tener en cuenta.
Zonas de estar y dormitorios libres de campos
Las zonas de estar y sobre todo los dormitorios, son las estancias de una vivienda en las que se descansan más. El descanso y el sueño es uno de los momentos más importantes en que el organismo se recupera y queda especialmente expuesto.
Por estos motivos conviene que las zonas de descanso queden libres de campos al menos durante las horas de reposo. Conviene por lo tanto revisar especialmente las instalaciones en estas estancias e instalar desconectores de red.
También se debe tener en cuenta que la fuerza de las ondas se reduce con la distancia. Y convendrá que los aparatos que produzcan ondas como los móviles o radios conectadas a redes inalámbricas queden entre 1 y 3 metros alejados de nosotros.
Utilización responsable de los aparatos domésticos
Finalmente un uso responsable de los aparatos domésticos y electrodomésticos también será importante para el funcionamiento de una instalación eléctrica biocompatible.
Uno de los temas importantes será comprobar que los electrodomésticos tengan cable de tierra. Esto ayudará a que si hay sobre tensiones o excesos de corriente, se desvíen hasta la toma de tierra de la vivienda y no produzcan campos eléctricos u otros problemas más graves.
Por otro lado el horario y el uso de los aparatos también contribuirán a mejorar la instalación de la vivienda. Desenchufarlos de la alimentación o evitar el modo stand by de algunos aparatos puede reducir de forma importante tanto el consumo como los campos eléctricos. En esta tarea el desconector de red será de gran ayuda para eliminar el consumo en zonas de descanso.
Las instalaciones es un tema que a veces se obvia cuando hablamos de bioconstrucción, pero no por ello menos importante. Un buen descanso puede mejorar el día a día y la salud en general, y para ello debemos evitar campos y radiaciones constantes durante día y noche.
Una instalación eléctrica biocompatible implica una pequeña inversión a la hora de instalarla. Pero después el consumo se reduce de forma importante. Convienen una instalación que se ocupe también de los problemas biológicos y que evite los campos de baja frecuencia.
Siempre trabajamos para conseguir una casa sana y saludable en Slow Studio. Una casa es un proyecto para toda una vida y creemos en que todo hogar tienen que dar respuesta a las necesidades de cada familia.