Proceso de diseño

Diseño de una casa para dos personas

Aunque a veces se identifique como una casa pequeña, el diseño de una casa para dos personas es tan complejo como cualquier otra más grande.
Publicado el 26 enero 2017

Ya sea porque los hijos han marchado o porque simplemente no queremos tener o no hemos tenido hijos, lo cierto es que hay un gran número de clientes que llegan a nuestro estudio pidiendo el diseño de una casa para dos personas.

En el estudio hemos trabajado con distintos proyectos con estas características y, aunque a priori pueden parecer más sencillos debido a su reducido programa, el diseño de una casa para dos personas es igual de complejo que una casa para una familia más numerosa, ya que requiere los mismos servicios y las mismas condiciones de confort de ambiente interior.

En el diseño de una casa para dos personas debemos igualmente priorizar las entradas de sol y luz, las ventilaciones cruzadas así como garantiza un mínimo de instalaciones y servicios básicos que contiene cualquier proyecto de vivienda.

Si bien existen múltiples variantes que pueden afectar al diseño de una casa para dos personas y cada caso es muy particular, sí que encontramos unos parámetros base en el diseño de una casa para dos personas que conviene valorar y que recogemos en el artículo de hoy.

 

Superficie necesaria en el diseño de una casa para dos personas

 

Cuando se piensa en el diseño de una casa para dos personas, la primera idea que nos suele venir a la cabeza es una casa pequeña. Una casa con lo mínimo, con estancias ajustadas y muy básicas.

Pero la realidad es que en general, las parejas que no han tenido hijos o cuyos hijos ya han marchado de casa suelen tener un poder adquisitivo mayor y por lo tanto piensan en casas con pocas estancias pero muy espaciosas.

Además es importante tener en cuenta que en caso de que la casa sea para una pareja o matrimonio, se debe garantizar una mínima intimidad personal. Hay clientes que quieren dos baños o dos zonas de estar para poder disponer de espacios independizados.

También es importante no excederse y aunque nos lo podamos permitir no es recomendable construir habitaciones extra “por si acaso viene alguien”, lo mejor es plantear el diseño de una casa para dos personas en la que existen espacios flexibles o adaptables en caso de cambios en la familia o de visitas.

Por ejemplo, un despacho puede estar relacionado con una sala de estar y en caso de que se esté trabajando y se requiera tranquilidad o de que lleguen visitas, éste puede independizarse mediante un tabique móvil o una puerta corredera.

El programa mínimo para el diseño de una casa para dos personas debe contar con una sala de estar, comedor, cocina, habitación principal y un baño completo como estancias básicas. A partir de aquí, el programa puede empezar a crecer en función de lo que se necesite.

Lógicamente, la superficie de una vivienda dependerá sobre todo de los requerimientos del cliente, además de las condiciones del terreno y el presupuesto.

 

Menos es más

 

Así es, aunque pueda sonar poco lógico, cuantos menos metros cuadrados, menos coste de construcción y de mantenimiento.

Las casas más pequeñas, además, requieren menos energía para climatizarlas, tanto en invierno como en verano, lo cual conllevará a la vez menos gasto.

 

 

Diseño de una casa para dos personas

 

Aunque la organización de las estancias se percibe de la misma forma en cualquier tipo de vivienda, existen algunas características propias del diseño de una casa para dos personas.

 

Orientación

 

La orientación de la casa y de la parcela son unas de las primeras características que deben valorarse puesto que en el diseño de una casa para dos personas, la superficie total puede que sea menor y con ello el ancho de fachada sur.

Menos superficie implicará menos fachada a sur y como es lógico, queremos que las estancias principales estén ubicadas a sur. Si bien las posibilidades de orientación dependerán del terreno, es importante tener en cuenta al elegir el terreno que este sea amplio en su orientación sur para poder ubicar el máximo de espacios en dicha orientación.

La orientación sur es fuente de calor y de luz, así que queremos aprovecharla al máximo para reducir el consumo aunque se trate del diseño de una casa para dos personas.

 

Uso de la casa

 

El uso de la casa o el programa, es el siguiente factor a valorar desde el primer momento. Cuando alguien decide construir una casa desde cero, la organización y el espacio de esta, debe girar en torno a una forma de vivir concreta, la de los clientes.

Aunque los espacios comunes se situaran a sur siempre que haya posibilidades, conviene definir desde un inicio qué uso se le va a dar a la casa.

Depende de si nuestra vivienda se usa únicamente para vivir, si se usa para vivir y trabajar o de si pasamos muchas horas en casa, la distribución debe ser un reflejo de nuestras prioridades de uso. No es lo mismo una persona que le encanta cocinar y pasa horas en la cocina que una persona que cocina rápido, puesto que la cocina debe adquirir un papel u otro en función de la importancia que tenga la misma para el cliente.

Lo mismo sucede en caso de despachos para trabajar en casa u otras estancias que deberemos priorizar en función de nuestras necesidades en el diseño de una casa para dos personas.

Además, a nivel de confort térmico y climático, será necesario saber si la casa va a tener uso de fin de semana o temporadas breves, puesto que habrá que proyectarlas de forma diferente dado su uso no habitual.

 

Espacios extras

 

Partiendo de los espacios básicos para vivir mencionados anteriormente –sala de estar, comedor, cocina, habitación principal y baño- cada cliente y cada persona tiene unos requerimientos propios. Por este motivo, suele ser común añadir algún espacio extra, bien sea interior o exterior.

Una habitación para invitados o una zona de trabajo es algo habitual y a veces conviene separaros y darles privacidad respeto al resto de la casa.

Los porches o pérgolas así como las terrazas, son así mismo espacios que añadir a una vivienda y que funcionan muy bien en el clima mediterráneo, bien orientados, pueden proporcionar a una casa espacios exteriores de los que disfrutar durante gran parte del año.

 

 

Organización de las estancias

 

Si bien el diseño de una casa para dos personas, requiere espacios para mantener la necesidad de privacidad o intimidad de cada uno, si que es verdad que si estamos construyendo una casa con nuestra pareja o familiar muy cercano para vivir juntos, podemos valorar la definición de espacios diáfanos o abiertos que permitan dotar de mayor amplitud a la vivienda.

La cocina abierta al comedor –o cocina americana- es algo ya común en muchas viviendas que podría aplicarse también en el diseño de una casa para dos personas. Es bastante adecuado, puesto que difícilmente se darán muchas actividades distintas a la vez.

De la misma forma, se pueden distribuir estancias sin necesidad de tabiques, solo con muebles que permitan la visión pero que separen el espacio en distintos usos.

Además de mobiliario, también existe la posibilidad de separar espacios con elementos móviles. Las opciones van desde los paneles móviles colgados del techo con guías en el suelo, hasta las puertas correderas de toda la vida.

La idea es trata de dar privacidad a los espacios en ciertos momentos puntuales, pero mantener la comunicación y las visuales a través de las distintas estancias.

Veamos algún ejemplo de diseño de una casa para dos personas

Ejemplo de diseño de una casa para dos personas

 

La casa que os proponemos como ejemplo es una casa entre medianeras situada en el barrio de Gracia en Barcelona, que se caracteriza por sus parcelar alargadas y estrechas con patios en la parte trasera.

Gracia es un barrio con calles estrechas y peatonales originadas por la retícula de un pequeño pueblo que fue absorbido por la ciudad.

 

 

Uso de la casa

 

Como hemos comentado, entender el uso de la casa es fundamental para plantear una distribución adecuada. En el caso de la casa de Gracia, los clientes requerían una casa con un despacho en la planta baja.

Así, la casa está formada por un despacho con altillo en la planta baja en contacto con la calle y dos plantas de vivienda en la parte superior.

Se trata de una casa que originalmente se pensó para dos personas, pero como se trataba de una pareja joven se debían plantear la opción de que en algún momento se ampliase la familia.

Así, se planteó una habitación de uso flexible que inicialmente contenía un estudio-salón, que se convirtió al cabo de unos años en una habitación para un niño.

 

Orientación, luz y ventilación

 

Uno de los retos que enfrentábamos en este proyecto era el de captar luz sin renunciar a la privacidad de las estancias. De esta forma, se plantea una planta baja muy abierta a la calle tanto en la zona de estudio como en la zona de vivienda en sus estancias comunes y una zona de habitaciones cerrada al exterior en fachada y que recibe luz únicamente a través de unos lucernarios en cubierta que a la vez permiten ventilar.

Dada la mala orientación que disponía la parcela, no podríamos prácticamente captar energía a través de la radiación solar. Debido a esto, la estrategia energética fue aumentar el grosor del aislamiento para evitar perder el calor generado en el interior. Además, se utiliza una calefacción mediante suelo radiante que es un excelente sistema de acumulación de calor de forma eficiente.

 

Organización de las estancias

 

La casa se divide en dos franjas, una más estrecha y opaca que contiene las escaleras, baños y la cocina y otra más ancha con las habitaciones y los espacios comunes.

Además, la privacidad va en aumento conforme se incrementa la altura de la planta.

Así, la planta baja está dedicada exclusivamente al estudio y tiene total transparencia y accesibilidad desde la calle, así como una conexión con un patio trasero.

En la primera planta se sitúan las zonas de estar-comedor y cocina abiertas a ambas fachadas pero sin posibilidad de salida al exterior.

En la segunda planta se ubican las habitaciones sin abertura en fachada pero con los grandes lucernarios de cubierta.

Y por último, llegamos a la cubierta, un pequeño jardín urbano que permite disfrutar de un espacio exterior la mayor parte del año gracias al excelente clima del que goza la ciudad.

 

Como vemos el diseño de una casa para dos personas tiene cierta complejidad y multitud de factores de diseño a tener en cuenta.

Como siempre, para el equipo Slow Studio, lo más importante es entender las necesidades concretas de cada cliente, conversar durante largas horas en las primeras fases de definición de proyecto es muy importante para conocer el estilo de vida de cada pareja o familia y acotar el diseño a sus necesidades.

Si estáis valorando el diseño de una casa para dos personas, no dudéis en contactarnos para valorar las posibilidades de diseño, en Slow Studio tenemos base en Barcelona y oficinas en múltiples localizaciones alrededor de España, podéis consultar la página de equipo para mayor información.