Proceso de diseño
Diseño de una casa modular ecológica

Hablar del diseño de una casa modular ecológica puede parecer contradictorio, pues el módulo implica prefabricación en fábrica y la arquitectura ecológica requiere una buena adaptación al clima y al entorno.
Sin embargo, muchas personas que quieren construir su casa, buscan en la prefabricación una reducción de costes además de obtener un precio cerrado de su casa antes de empezar a construir.
Por ello, hoy queremos compartir con vosotros algunas reflexiones en relación con la construcción y diseño de una casa modular ecológica destacando ventajas, inconvenientes y alternativas de bajo coste con el objetivo de conseguir una casa confortable y de calidad a un presupuesto ajustado.
La casa modular ecológica, ¿cuál es su origen?
Históricamente, los grandes inventos surgen de grandes necesidades y en el caso de la casa prefabricada o la casa modular, fue la necesidad masiva y urgente de vivienda en una situación de post-guerra lo que originó su desarrollo técnico y aplicación en masa.
Aunque había habido iniciativas aisladas, los años posteriores a la segunda guerra mundial en los que millones de personas se vieron desplazadas de sus hogares así como la falta de recursos, originaron una necesidad urgente de construir casas de forma rápida y barata. De hecho, este mecanismo todavía se aplica hoy tras catástrofes naturales o guerras en países en vías de desarrollo y continuamente aparecen iniciativas de hogares de emergencia.
Sin embargo, ¿hasta qué punto es coherente trasladar el concepto de hogar rápido y barato a la construcción de una casa para toda una vida?
Si bien puede ser una solución para personas con presupuestos ajustados, no debemos olvidar que la construcción de una casa es una inversión para toda una vida en la que se deben cumplir estrictas normativas de construcción que exigen unas calidades mínimas. En este sentido, desde la perspectiva de construcción de una casa para toda una vida, el ahorro en costes que supone la construcción de una casa prefabricada hoy en día, no compensa la gran cantidad de inconvenientes a largo plazo.
De hecho, el sobrecoste de una casa ecológica a medida se amortiza con creces en pocos años puesto que los costes de mantenimiento y energía en una casa ecológica a medida son mucho menores.
Hoy en día se ha extendido el diseño de una casa modular ecológica como la solución para reducir los costes de producción y se ofrecen productos prefabricados que no tienen en cuenta el entorno en el que se ubica ni la familia.
Así, estamos hipotecando la eficiencia energética, el confort y el bienestar de la familia a cambio de una vivienda low cost de baja calidad que generalmente se comercializa por grandes constructoras con prioridades de rentabilidad que pasan por delante de las necesidades de los clientes.
No obstante, y pese a que en el estudio no somos partidarios del diseño de una casa modular ecológica, si ésta no está adaptada al terreno y a las necesidades del cliente, es conveniente ver en detalle todos los pros y los contras para que cada uno pueda valorar con la información adecuada.
Características básicas del diseño de una casa modular ecológica
Una casa modular ecológica se caracteriza por ser un conjunto de módulos que, juntos, forman una vivienda. Diferentes partes unidas entre ellas al gusto del consumidor y con unas dimensiones estandarizadas.
Estos módulos puedes ser partes completas de la casa o bien elementos como paredes o suelos, depende de si el proceso de prefabricación se realiza en madera o en hormigón.
El diseño de una casa modular ecológica suele responder a unos precios más ajustados debido a su industrialización y cada módulo incorpora ya todos los elementos acabados: estructura, fachada, pavimento, cubierta, instalaciones ventanas, etc.
Vemos qué implica todo esto:
Ventajas del diseño de una casa modular ecológica
Presupuesto cerrado y reducido
La fabricación en taller permite establecer unos precios concretos sin tener que atender a variables o problemas que pueden surgir en obra.
Además, la construcción de centenares de unidades de un mismo modelo es mucho más barato que fabricar unidades únicas a medida.
Tiempo mínimo de ejecución
Como la mayoría del trabajo se realiza en el taller, la casa se puede empezar a construir en fábrica mientras se ejecutan los cimientos en obra.
Después, los módulos se trasladan al emplazamiento y se montan en pocos días. De esta forma podríamos tener una casa construida y lista para entrar a vivir en unos pocos meses tras la aceptación del diseño.
Sin embargo, en caso de que decidamos construir una casa a medida de madera, el proceso de prefabricación en taller y construcción de cimientos en obra también se realiza de forma similar, por lo que los tiempos de ejecución se reducen.
Producción en cadena parametrizada
Esto implica que antes de empezar a construir cada módulo se han definido y medido todos sus elementos y detalles propios.
De esta forma se consigue reducir errores en los detalles y acabado que se podrían dar en obra, especialmente en construcciones con ladrillo o bloque en la que la ejecución varía según la persona que la lleva a cabo.
Inconvenientes
No existe la adaptación al lugar ni al cliente
Una casa ecológica, por definición se adapta al clima y al lugar y aprovecha sus características.
Una casa ecológica se orienta a sur, donde se ubican las zonas de día con grandes aberturas para aprovechar el calor del sol. Los dormitorios se sitúan a este u oeste para aprovechar bien los primeros rayos de sol o los últimos de la tarde según la estrategia de diseño y las necesidades de cada familia. Por último, las estancias de servicio y baños, de uso puntual, se ubican a norte, que es la parte más fría de la casa y que por lo tanto debe ser más opaca.
Además, todo esto se relaciona con unas necesidades concretas que establece la familia y con unos requerimientos que vienen dados por el propio terreno, su orientación, su pendiente y su entorno inmediato.
Todas estas premisas son difíciles de cumplir cuando partimos de un módulo preestablecido con unas ventanas concretas y con unos materiales ya definidos, con un módulo estandarizado es imposible adaptarnos al terreno.
Tampoco se adapta igual a los que habitaremos esa casa. Aunque podemos decidir cuantas habitaciones queremos y los espacios extras que queremos implementar en nuestra casa, la organización de estos espacios vendrán determinados por el modo en el que se haya establecido en el diseño modular de la casa, pudiendo tan solo partir de distintos planos que nada tienen que ver con la auténtica arquitectura adaptada a las personas y al lugar.
Puede requerir un transporte especial
Este es un tema que muchas veces no tenemos en cuenta pero que puede implicar muchas complicaciones.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que la mayoría de empresas de prefabricados no trabajan a más de 500 km de distancia puesto que no es rentable el transporte de grandes módulos a grandes distancias.
Además el traslado de los módulos hasta el lugar de nuestra casa no siempre está incluido en el precio establecido.
Precio de los cimientos no incluidos
Igual que el transporte, el coste de los cimientos no suele incluirse en el presupuesto que dan desde la constructora. Esto puede suponer una gran inversión que no tenemos prevista, sobre todo en terrenos inclinados o demasiado blandos en la que el sobrecoste de la cimentación será considerable.
Procesos poco respetuosos con el medio ambiente
Como se trata de una producción en serie, se utilizan materiales que están muy extendidos pero que no son ecológicos.
Se trabaja, por ejemplo, con hormigón armado, que contiene muchos químicos; con acero, que genera campos magnéticos en el interior del hogar; con aislamientos sintéticos, que son poco transpirables y no permiten una buena regulación de la humedad del ambiente interior, o acabados también sintéticos, que generan electricidad estática en los espacios interiores generando malestar en las personas.
Las casas no están pensadas para ser trasladadas
La prefabricación modular nació como vivienda emplazada de forma provisional hasta que se fijó con cimientos en el terreno. Una casa no obstante, es un hogar y un espacio único que no movemos. El fabricar una casa lejos de su emplazamiento implica una menor adaptación al lugar que las casas construidas en el sitio.
Bien hasta aquí hemos visto ventajas e inconvenientes de este tipo de construcción, pero para aquéllos que priorizan el precio cerrado, ¿existen alternativas?
¿Es posible conseguir el diseño de una casa modular ecológica en condiciones que se adapte al lugar y a las personas?
Como se ha mencionado anteriormente, el diseño de una casa modular ecológica prefabricada tiene algunas similitudes con el diseño de una casa de madera prefabricada parcialmente en taller, en el sentido de que podemos controlar los costes al detalle antes de iniciar la construcción y podemos ahorrar mucho tiempo de construcción mediante el trabajo paralelo en taller y obra.
Veamos este caso particular en detalle, del que sí que somos partidarios y de hecho aplicamos en muchas de nuestras obras:
Diseño de una casa modular ecológica de madera
Diseñar una casa a medida prefabricando una parte del proceso, especialmente si trabajamos con madera, supone una gran ventaja ya que reducimos tiempo y presupuesto de construcción.
Terreno
Si partimos de que proyectaremos con módulos creados a medida para nosotros, podemos trabajar para adaptarnos a nuestro terreno.
Según la inclinación, por ejemplo, plantearemos unos módulos que puedan moverse en altura y los dimensionaremos para adaptarlos a la pendiente.
La forma, la orientación y las dimensiones de la parcela, son factores que influirán en gran medida en el diseño de una casa modular ecológica de madera.
Transporte
El transporte por carretera está limitado por un gálibo concreto. Cualquier elemento que sobrepase las medidas marcadas implicará un transporte especial con todo lo que esto requiere.
En el caso del transporte de una casa modular de madera, el ancho lo marca el tamaño de las paredes de los módulos que podrá ser tan largo como la longitud del camión de transporte y tan alto como el gálibo máximo permitido para el transporte por carretera.
El gálibo máximo que se permite en carretera es de 2,55 m de ancho y 12 de largo con una altura total de 4 metros. Por lo tanto, todos los módulos que superen estas dimensiones, los deberemos trasladar con un transporte especial. Esto implicará pedir permisos especiales a la policía y por lo tanto, un incremento del presupuesto.
Espacios de una casa modular ecológica
Igual que en una vivienda convencional, en una casa modular ecológica deberemos establecer nuestras necesidades en cuanto a la organización de las estancias.
Es importante saber que en una casa modular, ya sea prefabricada o diseñada a medida, se deben respetar unas medidas que vienen dadas por el panel de hormigón o por la longitud o modulación de las vigas y pilares de madera, en su caso.
Generalmente, el hormigón permite luces (distancias) más amplias, la madera sin embargo dependerá de si está compuesta de vigas y pilares laminados que permiten una mayor resistencia o de si trabajamos con madera maciza en cuyo caso las distancias máximas vendrán definidas por la longitud del árbol.
En cualquier caso, debemos tener en cuenta que ninguna de las estancias de una casa modular será muy grande, puesto que deberá responder a la modulación máxima.
En el momento de organizar la distribución de las estancias será necesario ubicar las zonas de día en las partes más calientes de la casa, la fachada sur de forma que tengamos el máximo nivel de luz y calor durante el día, ahorrado energía.
Consumo energético
Así como en las casas ecológicas no prefabricadas, en una casa modular deberemos adaptarnos y sacar provecho de nuestro clima para reducir al máximo el consumo de energía.
Por este motivo, será necesario valorar el grosor adecuado de aislamiento térmico y el tipo de ventanas adecuada para potenciar la captación solar e impedir que el calor se disipe de nuestra casa.
La proyección de una casa que se adapte completamente al clima y entorno, y cumpla con nuestros requerimientos se hace casi imposible si partimos de módulos con unas medidas ya establecidas.
Materiales
En el estudio siempre priorizamos la construcción con materiales naturales, sin químicos y de proximidad.
Hoy en día es prácticamente imposible encontrar empresas de construcción de casas modulares prefabricadas que respeten estas condiciones. Al contrario, abundan las empresas que tienen poco en cuenta el ambiente interior y que para reducir costes, trabajan con aislamientos sintéticos poco ecológicos y lo más importante, que no transpiran y generan condensaciones y humedades en el interior de la vivienda.
El material más recomendado para trabajar en el diseño de una casa modular ecológica es, sin duda, la madera. La madera permite trabajar la estructura en taller –a diferencia del ladrillo- y es un material ecológico que no necesita una gran cantidad de energía para trabajarla ni contiene productos químicos.
En resumen, si lo que buscamos es eficiencia, salud y bienestar en nuestra casa, y si vamos a construir una casa en la que vamos a vivir buena parte de nuestra vida, es importante que ésta no se elija en un catálogo si no que surja de un proceso de diseño a fuego lento de la mano de un arquitecto de confianza. En nuestro estudio trabajamos mano a mano con el cliente desde el primer día hasta el final de la construcción de la casa.
Al largo de la historia, las casas modulares y prefabricadas se han utilizado sobre todo después de grandes catástrofes, cuando es imprescindible una actuación rápida -y cuando el presupuesto es bajo- para suplir toda esa vivienda que ha quedado destruida o inservible.
Uno de los ejemplos más recientes que encontramos y que se debería mencionar como caso de éxito, se desarrolló tras el huracán Katrina, una tormenta que dejó a miles de personas sin casa ni refugio.
Tras la catástrofe, el actor Brad Pitt inició una fundación para promover la construcción de casas modulares ecológicas llamada Make it right y que tiene el objetivo de crear casas ecológicas y asequibles, para todas las personas que se encuentran sin hogar en la zona de Nueva Orleans.