Proceso de diseño
Casas de diseño finlandesas

La población finlandesa ha evolucionado muy ligada al medio natural, en un país poblado por infinidad de lagos y densos bosques de abetos, sus habitantes han aprendido a integrar la naturaleza en su día a día y en especial en el diseño de casas.
Las casas de diseño finlandesas se han convertido en el referente de construcciones de madera ecológicas cuyos modelos se están exportando a toda Europa.
Sí que es verdad que no todo es exportable y una casa de diseño finlandesa que ha sido pensada para un tipo de clima nórdico no se puede construir en un clima mediterráneo sin adaptar sus sistemas constructivos y de eficiencia energética a nuestro clima y forma de vida.
Sin embargo, sí que podemos exportar su espíritu, basado en la utilización de materiales naturales, colores claros, entradas de luz y por supuesto la utilización de madera como elemento natural en los proyectos.
En varias ocasiones hemos recibido comentarios en el estudio de clientes o amigos que piensan que el tipo de proyectos que desarrollamos en Slow Studio recuerdan al estilo nórdico, por la concepción de espacios cálidos, luminosos y por nuestra apuesta por una arquitectura funcional, ecológica y saludable.
Del mismo modo que sucede en los países escandinavos, en Slow Studio establecemos unos criterios muy claros en lo que a la arquitectura concierne, como priorizar la sostenibilidad y ligarla estrechamente al diseño y la construcción.
Veamos en detalle qué significa construir casas de diseño finlandesas en términos de ecología y cómo llevarlo a la práctica.
¿Cuáles son los factores clave para construir casas de diseño finlandesas
ECOLOGÍA
Finlandia es un país que cuenta con más del 75% de su superficie ocupada por bosques, además de unas políticas legislativas que plantean programas de reforestación para garantizar su renovación y protección.
Por este motivo sus habitantes, al vivir en una constante relación con la naturaleza, tienen muy presente la ecología en su día a día, comenzando por su vivienda. Las casas de diseño finlandesas siempre parten de una integración en su entorno más inmediato junto con el uso de materiales naturales y renovables, como la madera.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Junto con la ecología y la sostenibilidad, la arquitectura finlandesa potencia en gran medida la eficiencia energética de sus construcciones para aprovechar al máximo los recursos naturales y reducir las pérdidas energéticas, debido al clima extremo que presenta el país.
Por ello encontramos muchas construcciones de casas pasivas y en especial, ejemplos que cumplen con el estándar Passivhaus.
Cuentan con elementos como el uso de más de 30 cm de aislamiento térmico o la disposición de aberturas de manera estratégica para captar la radiación solar en invierno y ventilar y refrescar el ambiente en verano.
FUNCIONALIDAD
Ante todo, las casas de diseño finlandesas pretenden ser funcionales, puesto que una casa debe responder a las necesidades de la familia que la ocupa y debe ser ante todo cómoda y práctica.
Las casas ecológicas que encontramos en Finlandia plantean estructuras claras y a escala humana, junto con elementos de diseño ergonómicos para maximizar la comodidad del usuario.
SENCILLEZ
Por último, destacar que en las casas de diseño finlandesas predomina la sencillez. Debido a las condiciones climatológicas extremas del país, se plantean construcciones en seco y rápidas de ejecutar.
Esto lleva a los arquitectos a diseñar casas con riqueza espacial y soluciones constructivas sencillas y claras. El uso de la madera resulta muy positivo en este sentido puesto que permite una gama muy amplia de propuestas des del nivel estructural hasta los acabados finales, gracias a la polivalencia de dicho material.
Ejemplos de casas de diseño finlandesas
Veamos a continuación algunos ejemplos de casas de diseño finlandesas destacadas por la aplicación de estos valores de arquitectura ecológica y saludable.
La Casa Kotilo: un ejemplo de casa de diseño finlandesa ecológica
De entre los múltiples ejemplos de casas de diseño finlandesas, nos gustaría destacar la Casa Kotilo del arquitecto Olavi Koponen, puesto que reúne todas las características de la arquitectura finlandesa.
Esta construcción en espiral recubierta de piezas de madera pretende ser una confluencia de la arquitectura tradicional y las tendencias más actuales. Se trata de una casa de más de 230 m2 situada en la localidad de Espoo, a 20 km de Helsinki, en la que predomina el uso de la madera tanto en la fachada como en muchos de los elementos interiores.
El volumen se protege de las humedades del terreno mediante un zócalo de hormigón que, junto con soluciones como el triple cristal en las aberturas o un grosor considerable de aislamiento, garantizan un ambiente interior confortable y una edificación sostenible y eficiente energéticamente.
La Casa Aalto: la casa finlandesa más internacional
Posiblemente, uno de los mayores exponentes de la arquitectura finlandesa es el arquitecto Alvar Aalto.
Como ejemplo de su arquitectura hemos seleccionado su propia casa, la casa Aalto, una casa situada en los alrededores de Helsinki y que hoy en día se ha convertido en una casa museo junto a su estudio de arquitectura.
Se trata de una casa diseñada para aprovechar al máximo los recursos naturales existentes como la luz solar, a la vez que para protegerse de los agentes atmosféricos como el fuerte viento de la zona.
En este sentido es importante, poner en valor el uso de materiales sostenibles para su construcción, como las láminas de cartón ondulado de revestimiento externo del aislamiento o la madera como acabado externo de la casa. Ambos materiales renovables, ecológicos y naturales, que nos permiten una gran flexibilidad de diseño.
La madera: el material por excelencia para la construcción de casas de diseño finlandesas
Las casas de diseño finlandesas presentan unas características propias, una de las cuales es el uso de la madera como material principal. Y es que en los países nórdicos tienen muy claro que la madera posee multitud de ventajas, sobre todo en el ámbito ecológico.
SOSTENIBILIDAD
Como ya hemos comentado, estamos hablando de un material natural, reciclable y con un consumo de energía mínimo, que lidera una alternativa verde respetuosa con el medio ambiente.
Además la madera presenta una gran cantidad de ventajas a nivel ecológico debido a sus propiedades de absorción de CO2 durante todo su proceso de crecimiento, así una vez colocada en obra, su balance ecológico es negativo, en el sentido de que ha absorbido más CO2 durante su vida que el que se ha emitido durante su transporte y construcción.
RESISTENCIA
¿Es la madera un material suficientemente resistente para construir una casa ecológica?
La respuesta es un sí rotundo, puesto que actualmente el uso de la madera va mucho más allá de los revestimientos o acabados finales, aplicándose en elementos estructurales de diferentes tipologías, des de entramados ligeros hasta paneles autoportantes o cerchas o vigas laminadas de gran longitud.
La fabricación de madera laminada y microlaminada ha mejorado enormemente su resistencia a flexión, tracción y compresión, así como la reducción de las secciones aplicables, por tanto la disminución de peso y de gasto de material.
CONFORT HIGROTÉRMICO
Por último, no olvidemos las excelentes cualidades térmicas de la madera que garantizan un confort del hogar inmejorable gracias a que este material es natural y además actúa como regulador de humedad y absorbe el CO2, como hemos mencionado anteriormente.
¿Es posible construir casas de diseño de madera ecológicas en España?
Muchos clientes nos preguntan si realmente es viable construir casas ecológicas de madera en España, con materia prima de procedencia local y buenas técnicas constructivas. ¡La respuesta es sí!
Realmente en España hasta hace poco la madera se identificaba como un material débil y pobre. No obstante en los últimos años esta tendencia ha cambiado su rumbo y cada vez existen más empresas y laboratorios de investigación y desarrollo de la madera como material de construcción, así como aserraderos que trabajan con maderas de bosques del Pirineo y del sur de Francia.
Es el caso de la empresa Fustes Sebastia, una de las principales empresas de construcción de casas de madera colaboradoras de nuestro estudio y que trabaja con madera de pino y abeto procedente de bosques locales.
Se trata de explotaciones forestales ubicadas en los Pirineos de Cataluña o el sur de Francia que permiten obtener madera local para construir casas ecológicas de madera.
Así como en las casas de diseño finlandesas podíamos contemplar elementos estructurales de gran tamaño, en este caso optaremos por elementos constructivos más pequeños ya que estamos hablando de bosques de árboles de menor dimensión que en los países nórdicos.
Siempre existe la opción de importar madera de bosques de Centroeuropa o nórdicos para estructuras de gran tamaño, aunque en este sentido debemos ser conscientes de la huella ecológica que su transporte supone.
Si tenéis cualquier duda o pregunta sobre la construcción de casas ecológicas de madera o sobre la construcción de casas de madera finlandesas ya sabéis que podéis contactarnos sin ningún compromiso y estaremos encantados de aconsejaros.