Proceso de diseño
Diseño de una casa ecológica de 200 m²

En los últimos años los bancos están ofreciendo más facilidades para conseguir hipotecas y esto provoca que las superficies mínimas de las casas que nos encargan vayan progresivamente ampliándose.
La cantidad de familias que nos piden el diseño de una casa ecológica de 200 m² cada vez es mayor pero;
¿qué supone realmente diseñar una casa de 200 m²?
Para algunas familias con muchos niños y en las que además uno o varios integrantes de la familia trabaja desde casa, 200 m² es una superficie mínima necesaria para disponer de 4 o 5 habitaciones o espacios de estudio.
Para otras familias, 200 m² pueden suponer 3 habitaciones muy grandes y espaciosas y un amplio salón y cocina.
En cualquier caso, desde Slow Studio siempre os recordamos la necesidad de mantener un equilibrio entre vuestras necesidades y los requerimientos de eficiencia y casa sana. Cualquier proyecto de casa parte de un presupuesto máximo que no queremos superar y en este sentido es importante decidir si queremos ir a máximos m² de casa o bien destinar parte del presupuesto a conseguir mayor eficiencia o incluso consumo nulo.
Hoy os hablamos de todas las peculiaridades a la hora de decidirnos por el diseño de una casa ecológica de 200 m² para tener toda la información necesaria para acertar en el total de m² que necesitamos y que serán útiles para nuestra familia – sin que hayan espacios residuales sin utilizar y aprovechando al máximo la mejor distribución según nuestro estilo de vida.
Además, como es habitual, el artículo de hoy hace un repaso a temas básicos sobre el diseño ecológico, materiales y técnicas constructivas, que pueden ayudar a que una casa sea mucho más sostenible, sana y respetuosa con el medio ambiente.
¡Vamos allá!
Qué son y cómo son las casas ecológicas
Antes de entrar en los principios de diseño de una casa ecológica de 200 m², queremos recordaros de qué trata esto de construir una casa ecológica.
Una casa ecológica es una casa que aprovecha y se nutre de los recursos naturales como el sol o la ventilación natural. Además, respeta el entorno tanto durante su construcción como una vez terminada.
Una casa ecológica basa su diseño en el diseño bioclimático y es respetuosa con el medio ambiente.
Nuestro estudio Slow Studio, creemos que los 3 pilares de una casa ecológica son la adaptación a las necesidades de la familia, la eficiencia y la salud, por este motivo diseñamos viviendas pasivas que además se llevan a cabo con materiales naturales, una decisión que nos permite crear estancias saludables y libres de tóxicos, favoreciendo una buena salud a sus usuarios, algo que sin duda, ¡no tiene precio!
Otro aspecto positivo de este tipo de casas, es el ahorro energético que consiguen cuando entran en funcionamiento. Normalmente gastamos, en una casa convencional, más del 60% de energía en calefacción.
Una casa ecológica trabaja con sistemas pasivos como captación solar, almacenamiento en muros de inercia, buenos aislamientos y estanqueidad de muros que nos permiten construir casas que funcionan sin calefacción.
Diseño de una casa ecológica de 200 m²
Estructura
El primer paso en el diseño de una casa ecológica de 200 m² será pensar y proyectar su estructura, ya que es el esqueleto de la casa y el elemento que va a sostener toda la construcción.
Por lo general, la estructura de una casa ecológica de 200 m² no se aleja mucho de las estructuras de viviendas de esa medida convencionales.
Deberemos, eso sí, asegurar que los materiales son naturales, ecológicos y resistentes.
Los materiales de construcción, incluida la estructura, deberían ser sostenibles en todo su ciclo de vida, es decir, que tengan un bajo impacto ambiental en todo su proceso de extracción, transformación y colocación en obra.
Algunos ejemplos de materiales ecológicos son el ladrillo o la madera, aunque es necesario valorar cada caso en particular, su procedencia y composición.
El acero, a pesar de ser un buen material estructural, no sería adecuado en el diseño de una casa ecológica de 200 m² al ser un material con un elevado impacto ambiental.
Para su transformación en elemento de construcción, el acero debe calentarse a una temperatura de entre 800 y 1000 ºC por lo que requiere un gran consumo de energía en su producción. Además, el acero interfiere con el campo magnético terrestre natural de la tierra y puede incrementar la electricidad estática del hogar.
Fachadas
En segundo lugar, el diseño de una casa ecológica de 200 m² tendrá también en cuenta el diseño de todas las fachadas de la edificación (incluyendo la cubierta).
La orientación de cada una de ellas jugara un papel determinante para establecer la cantidad de aberturas de la fachada, el espesor del muro, los materiales usados etc. En función sobre todo de la radiación solar que reciben y que por lo tanto se puede aprovechar en forma de energía para el uso y funcionamiento de la vivienda.
– Fachada Norte: En el hemisferio Norte, el sol se mueve de Este a Oeste pasando por el Sur. De este modo, las fachadas orientadas a Norte no reciben radiación directa a lo largo del día.
Son zonas húmedas y frescas, cuya luz difusa se mantiene bastante homogénea a lo largo del día.
Por ello, una fachada a Norte deberá estar muy bien aislada para evitar pérdidas de energía de dentro a fuera de la vivienda, al mismo tiempo que nos protegemos de la humedad exterior.
A no ser que un uso específico de una habitación lo pida, se recomienda que haya el mínimo número de aberturas, y por tanto de superficies con ventanas posibles. Cuando nos referimos a un uso específico queremos decir que a veces, las aficiones de nuestros clientes pueden requerir de espacios con un tipo de iluminación específica, que se encuentra fácilmente en la orientación
Norte, por ejemplo: para pintar, leer, bailar…
– Fachada Sur: al contrario de la anterior, la fachada Sur es la que más horas de radiación solar recibe a lo largo de un día. Por ello deberá aprovechar la luz y efecto invernadero que pueden proporcionar grandes ventanales, siempre teniendo en cuenta que en verano se deberán disponer elementos como filtros solares o toldos para proteger de un exceso de radiación.
Los muros de esta fachada funcionaran mejor si tienen un grosor elevado. Este hecho mejorara su inercia térmica haciendo que durante el día acumulen calor y lo liberen en las horas más frescas al interior de la vivienda.
– Fachadas Este y Oeste: son dos fachadas que reciben el sol en sus horas más bajas, tanto al amanecer como al atardecer.
Suele ser una radiación débil pero con un ángulo muy horizontal, aspecto que puede influir negativamente en el diseño de una casa ecológica de 200 m², al provocar molestias visuales a sus habitantes. Por ello las aberturas que proyectemos serán de menor tamaño e instalaremos también sistemas de protección ante la radiación solar en forma de lamas o portones que nos protejan de la excesiva radiación e iluminación.
– La cubierta: la cubierta es una fachada excepcional que muchas veces olvidamos considerar.
De todas las mencionadas anteriormente, la cubierta recibe las incidencias de la radiación solar todas las horas del día. Habrá, por lo tanto, que tratarla con sumo cuidado ya que de ella podemos aprovechar mucha energía, agua y al mismo tiempo causarnos problemas si no se trabaja bien su diseño.
Existen muchos tipos y sistemas de cubierta: cubierta inclinada, cubierta plana, cubierta vegetal, cubierta inundable con agua etc. Además todas ellas perfectamente adaptables al diseño de una casa ecológica de 200 m². En el artículo de hoy nos centraremos más que en los tipos, en las estrategias a seguir para obtener un resultado óptimo, funcional y sobre todo sostenible.
Deberemos aislar bien la cubierta e impermeabilizarla para evitar filtraciones de agua o pérdidas energéticas. Instalar paneles solares nos puede ayudar a conseguir un extra energético para el uso de la vivienda así como para calentar el agua.
Asimismo podemos instalar un sistema de recogida y filtrado de agua de lluvia que podemos aprovechar para el uso doméstico (no para el consumo) así como para el riego de las plantas y jardín.
Distribución
La distribución para el diseño de una casa ecológica de 200 m² también tendrá en cuenta la orientación de las estancias en función de su uso y necesidades del usuario.
Los principales factores de diseño de una casa ecológica de 200 m², que van a determinar parte del bienestar en la misma son:
En primer lugar, que el dimensionado de los espacios esté acorde con las necesidades del usuario.
Que la distribución en planta sea cómoda, práctica, coherente, y con una morfología arquitectónica integrada en el entorno y de formas armónicas.
Podemos situar las estancias de uso diurno en zonas que reciban iluminación durante el día como la Sur, Este y Oeste. En cambio las estancias de servicio, almacenes o simplemente aquellas estancias de uso nocturno, que no aprovechen tanto de la iluminación natural, pueden ubicarse en zonas a Norte.
Por otro lado, la luz y el color serán igualmente importantes a la hora de construir una casa ecológica. Si tratamos la iluminación de forma que pueda adaptarse a las tareas y nos servimos de la luz natural, activaremos nuestro organismo en función de las necesidades de cada momento.
Existen muchas opciones para distribuir una casa ecológica de 200 m².
– Una primera opción puede ser la de apostar por los espacios comunes y de cocina, siendo éstos los más grandes y amplios (50 – 80 m²) y dejando el restante para 2-3 habitaciones y 1 o 2 baños.
– Otra opción puede ser la de invertir en habitaciones para conseguir mayor flexibilidad de usos (despacho, almacén, taller, sala de música, habitación de invitados etc.) así como para tener mas capacidad de usuarios en previsión de querer ampliar la familia o acoger amigos o familiares a menudo.
– Finalmente, un clásico. Distribuir los 200 m² con una cocina y salón-comedor de tamaño medio, conectado a un pequeño estudio para poder trabajar desde casa y tener control sobre los niños mientras juegan tranquilamente. En cuanto a las habitaciones, éstas pueden ser dos dobles (una tipo suite y otra con baño excepto), o tres dormitorios (uno tipo suite y dos individuales).
Para terminar esta parte de distribución dentro del diseño de una casa ecológica de 200 m², es importante remarcar la diferencia de segregar la casa en diferentes plantas o disponer de todo el programa en un solo nivel.
A la que subimos pisos a una casa, mucho espacio se perderá, destinado a generar las circulaciones verticales (ascensor opcional y escaleras).
A pesar de que recomendamos, tanto por comodidad como por optimización de espacio, el diseñar una casa ecológica de 200 m² de una sola planta, éste aspecto depende directamente del tamaño y características del terreno o solar.
Acondicionamiento climático
1. Humedad:
Controlar y regular de forma natural la humedad atmosférica interior será posible mediante el uso de materiales higroscópicos. Éstos materiales son capaces de absorber la humedad de su entorno gracias a su porosidad.
Si pensamos en usar estos materiales para el diseño de una casa ecológica de 200 m² conseguiremos regular la humedad de nuestra vivienda de forma natural. Por sus características, los materiales higroscópicos absorben humedad cuando hay demasiada en el ambiente – por ejemplo después de cocinar o ducharnos – y la liberan cuando el ambiente es excesivamente seco, – por ejemplo tras varias horas de calefacción sin ventilación natural.
2. Aislamiento térmico vs acumulación de calor:
Encontrar el equilibrio entre estos dos aspectos es un aspecto vital para conseguir un buen funcionamiento y diseño de una casa ecológica de 200 m².
Si bien hoy en día está de moda aislar mucho las casas ya que parece ser la receta mágica para la eficiencia energética, no debemos olvidar que la eficiencia también se consigue haciendo trabajar a los materiales a nuestro favor.
Por ello, es importante saber combinar un buen aislamiento con la acumulación de calor mediante muros de gran masa y densidad que puedan almacenar el calor del sol y cederlo al cabo de unas horas.
3. Temperatura interior:
Por lo general, aunque consigamos reducir mucho el consumo energético mediante sistemas pasivos de captación, la temperatura interior de una casa ecológica va a estar regulada por un sistema de calefacción. Pero si no tenemos un buen aislamiento en los muros y las paredes están frías, no sólo podemos sufrir condensaciones y humedades sino que además, disponemos de superficies radiantes de frío que reducen la eficiencia de nuestros sistemas de control climático.
Evidentemente, la temperatura de la vivienda va a influir enormemente en nuestro bienestar y comodidad. Será conveniente el uso de materiales más bien cálidos o que sean capaces de acumular calor del sol o de un sistema de calefacción radiante.
Por lo general se recomienda que el aire ambiental interior se encuentre a una temperatura de entre 18 y 22 ºC, según si se trata de una zona de estar, de paso o de un baño donde la temperatura debe ser algo más cálida.
4. Calidad del aire:
Disponer en casa de una buena calidad de aire será vital también para el diseño de una casa ecológica de 200 m².
A pesar de ser un aspecto que interfiere directamente sobre la salud de los usuarios, aún estamos un poco atrasados en este campo y la mayoría de viviendas de hoy en día disponen de un aire interior de menor calidad que el exterior. Eso quiere decir que seguramente sea un aire más cargado de CO2 y contaminantes de la propia vivienda como polvo, humedades y moho y otros contaminantes procedentes de los productos o materiales de construcción no naturales.
Además, la mayoría de calefacciones tienden a resecar el ambiente y reducir la humedad relativa.
Una humedad ambiente entorno al 50% es suficiente para que nuestro organismo mantenga sus defensas alerta y la sensación térmica interior sea adecuada.
Materiales
Finalmente no podíamos dejar de comentar unos aspectos básicos en cuanto a materiales para el diseño de una casa ecológica de 200 m².
En primer lugar, tanto para una casa ecológica como para cualquier vivienda convencional, deberíamos considerar hoy en día el uso exclusivo o prácticamente exclusivo de materiales ecológicos y naturales.
La madera y el ladrillo son dos ejemplos que no solo parten de procesos de extracción y transformación con baja huella ecológica sino que una vez en casa son un excelente regulador de la humedad interior.
Dando por sentado que nuestra casa necesitara servirse de otros materiales tanto para la estructura como para los acabados de fachada e interiores, recomendamos también evitar el combinar muchos materiales diferentes. Es decir, que trabajemos siempre con el menor número de materiales posible ya que en las uniones, juntas y cambios de material se generan puentes térmicos y focos de problemas de ensamblaje.
Como ya hemos comentado, deberemos utilizar:
– Materiales sostenibles
– Materiales naturales, es decir, materiales poco transformados que garanticen estar libres de tóxicos, como la piedra o la madera sin tratar.
– Materiales transpirables, aquellos que tienen una cierta porosidad natural que permiten absorber y ceder humedad ambiental, mejorando el clima interior de la vivienda.
– Materiales libres de tóxicos que aseguren no contener ingredientes peligrosos en su composición y que puedan poner en riesgo la salud de los usuarios de una casa.
– Finalmente, deberíamos intentar dar prioridad siempre a los materiales de proximidad , es decir, que provengan de una zona cercana a donde se construye. Este gesto contribuye a reducir tanto el coste de transporte como la contaminación medioambiental, además de promover la economía local.
Un ejemplo: La casa de Marc y Rebeca
No hay mejor forma de terminar el artículo que con un ejemplo de diseño de casa ecológica de 200 m² que hemos desarrollado en nuestro despacho Slow Studio.
Se trata de una casa que se construye en una parcela excepcional, amplia, sin desnivel y orientada a Sur y por este motivo la libertad para ubicar la casa era total.
La construcción se sitúa en la parte Norte de la parcela, por un lado aprovechando al máximo el espacio exterior a Sur pero también para optimizar la superficie del terreno y poder construir todas las estancias en una única planta.
La fantástica ubicación permite aprovechar la orientación Sur a todas las estancias, tanto las zonas de día como las de noche.
En verano, esta franja de uso se protege mediante un porche. La única excepción la encontramos en los baños y zonas de servicio, que quedan en la fachada Norte de la casa y se abren hacia los patios, para mantener la privacidad de los usuarios evitando la visión directa de los vecinos.
La estructura de esta casa es de muros de bloque de hormigón, un sistema constructivo con mucha inercia térmica que nos ayudará a acumular calor y a regular la temperatura tanto en invierno como en verano, mientras que el acabado exterior se realiza mediante un aislamiento térmico exterior acabado con mortero.
La cubierta es inclinada y de teja y forma una doble altura en la parte central de la casa para dotar a la zona de estar de un altillo para lectura y desconexión.
Si os ha interesado el artículo y queréis saber más, o si estáis pensando en construir una casa que cumpla con las bases de diseño de una casa ecológica de 200 m² como la que os hemos explicado anteriormente, podéis contactar con nuestro despacho Slow Studio o venir conocernos en nuestro local en Barcelona.