Proceso de diseño
Diseñar una casa de campo ecológica y autosuficiente

Cuando llega un nuevo proyecto de casa de campo ecológica y autosuficiente a nuestro estudio, las posibilidades de diseño son muchas ya que los estilos de casas son numerosos y muy distintos.
Para entender lo que busca el cliente, empezamos por preguntar cuál va a ser el uso de la casa. Estas viviendas, en algunos casos son permanentes (que están habitadas durante todo el año), otras solo son habitadas los fines de semana o incluso son casas de vacaciones.
Los elementos de diseño cambiaran acorde al uso de la casa por eso es importante hacer estas preguntas de antemano. Por ejemplo, una casa de verano, como no va a ser mantenida como una vivienda permanente, podrá disponer de sistemas energéticos con calefacción o refrigeración que funcionen de forma rápida cuando la vivienda está en uso y que no dependan de la acumulación. Otro ejemplo sería la recogida de agua que en caso de uso puntual no va a ser tan determinante como en una vivienda utilizada todo el año.
Se trata de pequeñas decisiones de construcción que marcan la diferencia y cuanta más información tengamos sobre los usos que se le dará a la casa, mejor podemos preparar un diseño de casa de campo ecológica y autosuficiente a medida.
Una casa de campo ecológica y autosuficiente
Cuando construimos una casa de campo, nuestro principal objetivo es que nuestro diseño cumpla con los requisitos de los clientes pero a la misma vez nos preocupamos por que la casa este conectada con la naturaleza y que sea autosuficiente. Adicionalmente, dependiendo del estilo de casa podemos empezar a diseñar una vivienda ecológica que tenga espacios que se extiendan al exterior, dándole continuación al hogar y conectándolo con el medio ambiente.
La ventaja de vivir en aéreas rurales es la naturaleza y hay que aprovecharla. Es indispensable diseñar viviendas en el campo teniendo en mente que el medio ambiente y los elementos de la naturaleza deberán ser incorporados en el diseño de la casa ecológica y autosuficiente.
Estilos de diseño de una casa de campo autosuficiente
El carácter de la casa dependerá totalmente del estilo personal de cada cliente y de las propuestas del equipo de diseño, siempre tomando como objetivo principal el diseño sostenible que permite que la vivienda funcione de forma eficiente energéticamente y que tenga en cuenta la utilización de materiales naturales y de proximidad.
Si buscamos estilos de las casas online, encontraremos estilos de casas clásicas, contemporáneas, minimalistas, pintorescas, tradicionales o modernas, entre otras. Sin embargo, elegir un estilo preconcebido antes de iniciar el proyecto de arquitectura, puede ser confuso. Lo mejor es buscar referencias a través de imágenes e ideas de casas que incorporen elementos de diseño que nos parezcan interesantes y a partir de aquí trabajar un proyecto a medida que se ajuste a nuestras necesidades.
Materiales para construir una casa de campo ecológica
Los materiales de las casas de campo pueden variar, generalmente, cuando hablamos de una casa de campo, inmediatamente pensamos en incorporar elementos constructivos naturales. El uso de madera o piedra para estos proyectos es recomendable, pero esta es una decisión más específica que se debe tratar después de valorar el terreno y el tipo de clima que hay en el lugar de construcción.
Los materiales que se pueden usar para construir una casa de campo, son muchos y muy variados y muchas veces responden a gustos personales y no tanto a decisiones energéticas o bien vienen determinados por materiales existentes si estamos trabajando en la reforma de una casa de campo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta el aprovechamiento de los materiales locales. Materiales como la madera local, que responde a la perfección a las condiciones del lugar, será más sostenible y tendrá una mayor resistencia. Por supuesto que se pueden combinar más tipos de materiales como piedra, hormigón, ladrillo, metal y demás dependiendo del estilo de la casa y de lo que sea necesario para la estructura.
Construir una casa de campo ecológica y autosuficiente
El objetivo es reducir el uso de energía y recursos no renovables. Para poder hacer esto tenemos que hacer uso de los elementos naturales sin renunciar a crear un ambiente agradable en que podamos vivir cómodos.
Los clientes que buscan una casa de campo sostenible, suelen buscar una vida cercana a la autosuficiencia y quieren construir una casa de campo precisamente para disponer de espacio libre donde puedan sembrar árboles de frutales, cultivar un huerto o encontrar maneras para recoger y almacenar agua de lluvia para luego consumir o regar.
En términos de construcción, hay multitud de elementos que debemos incorporar para que la casa esté protegida y a la vez aproveche la lluvia, los vientos y el sol. Tanto paredes como techos serán diseñados para aprovechar al máximo los elementos naturales.
Acabados e interiorismo de una casa de campo
Cuando hablamos de interiorismo, en cualquier proyecto de vivienda, nos gusta hablar de paletas de colores y materiales.
En el caso del color, en casas de campo ecológicas y autosuficientes se suele trabajar con colores de tonalidades neutras o colores naturales acordes con el entorno en el que se situada la casa. El color importa porque, al escoger colores acorde con el paisaje, conseguimos una completa integración de la arquitectura.
Como veis diseñar una casa de campo sostenible es un proceso complejo en el que se deben de tener en cuenta una gran cantidad de factores. Si estás buscando diseños de casas de campo autosuficientes y necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos para que podamos ayudarte a llevarla a cabo.