Proceso de diseño

Diseñar una casa bioclimática

Diseñar una casa bioclimática adaptada al entorno se basa en conseguir el confort de los ocupantes a través de los recursos naturales del lugar, sin recurrir a sistemas de energía activos.
Publicado el 14 mayo 2015

El diseño de una casa adaptada al clima se basa en conseguir el confort de los ocupantes a través de los recursos naturales del lugar sin tener que recurrir a sistemas de energía que produzcan calor o frío.

Por supuesto, cualquier casa bioclimática por más eficiente que sea va a precisar de energía adicional para la producción de agua caliente para baños y cocina y por supuesto para la producción de electricidad.

Veremos, más adelante, que esta energía podrá ser producida mediante fuentes renovables como el sol o la energía geotérmica, pero si tenemos en cuenta que la energía destinada a calentar agua o aire para la calefacción supone del orden del 40% del gasto energético de una casa, el aprovechar los recursos naturales para eliminar este gasto va a ser una de las principales estrategias de eficiencia energética.

¿CÓMO DISEÑAR UNA CASA BIOCLIMÁTICA PASIVA?

 

El diseño pasivo aprovecha los recursos naturales del lugar donde se encuentra la vivienda. Sin embargo, ¿por qué hoy en día no se diseñan todas las casas nuevas para aprovechar las condiciones del lugar?

El primer argumento es el precio, se supone que una casa pasiva va a ser más cara que una casa tradicional. Esto es fruto del desconocimiento, aunque parezca mentira, hay profesionales que consideran que la eficiencia se basa en instalar paneles solares en la cubierta.

Hay muchas estrategias que nos van a ayudar a ahorrar mucho dinero en calefacción y refrigeración sin que éstas incrementen el coste de construcción, como puede ser una buena orientación de las aberturas al sol.

Sí que es verdad que para conseguir diseñar una casa bioclimática pasiva que funciona sin ningún tipo de calefacción con independencia de la localización donde esté construida será necesario invertir algo más en conseguir un mayor aislamiento, pero en este sentido es importante valorar el tiempo de amortización.

 

DISEÑAR UNA CASA BIOCLIMÁTICA QUE FUNCIONA SIN CALEFACCIÓN

 

Disponer de una casa bioclimática que funciona sin calefacción para toda la vida, supone un ahorro que hay que valorar en el momento de la construcción. Diseñar una casa bioclimática no se basa entonces únicamente en aprovechar el calor del sol y la ventilación natural sino que deberemos aislarnos muy bien tanto del frío como del calor y aprovechar todo el calor captado manteniéndolo el mayor tiempo posible en el interior de la vivienda.

Hoy en día se consiguen grandes rendimientos de aislamiento térmico, los nuevos materiales aislantes son cada vez más económicos y permiten utilizar menores gruesos para conseguir el mismo aislamiento y eficiencia, en consecuencia, los periodos de amortización de la inversión en una casa bioclimática, son menores.

UNA CASA con emisiones 0 de co2

 

Lo que se conoce como viviendas de carbono cero, son viviendas bioclimáticas que van más allá. No se trata de diseñar viviendas bioclimáticas que reduzcan este 40% de gasto de calefacción sino que además sean capaces de producir la energía necesaria para calentar agua y conseguir electricidad.

Estamos hablando de el agua caliente para baños y duchas, los aparatos de cocina, la electricidad para iluminación y electrodomesticos así como la electricidad de todos los aparatos necesarios para la producción de energía renovable.

El futuro de estas viviendas, con algo de participación de los usuarios, puede convertir el diseño de una vivienda bioclimática en viviendas positivas que generan energía y/o electricidad y que incluso, si disponen de espacio pueden recoger su propia agua, producir sus propios alimentos y destruir o depurar sus residuos.

Se trata de ideas algo utópicas pero que ya se están poniendo en práctica en muchos lugares del planeta. Las certificaciones energéticas más prestigiosas a nivel europeo ya están dando un paso más y no certifican únicamente las casas bioclimáticas que no gastan energía de calefacción sino que ya se están certificando las primeras casas positivas.

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DISEÑAR UNA CASA BIOCLIMÁTICA DE CARBONO 0

 

Dicho esto, ¿cuáles son los parámetros de diseño de una cara bioclimática que no genere emisiones de CO2?

 

1. La elección del terreno

 

Empezaremos buscando un terreno que nos permita la producción de energía renovable mediante el aprovechamiento del calor solar. Otros factores importantes serán el posible emplazamiento de un huerto y la proximidad de transporte público.

 

2. Las estrategias de eficiencia energética deben ser introducidas en fase de proyecto

 

Ya hemos visto en anteriores artículos que como arquitectos, siempre recomendamos a nuestros clientes huir de las empresas que ofrecen casas prefabricadas a precios low cost y que aseguran eficiencia energética sin ningún tipo de garantía. Diseñar una casa bioclimática supone incorporar en fase de proyecto muchas decisiones que aseguran la eficiencia energética del hogar antes de valorar la construcción.

 

3. Maximizar las estrategias de diseño pasivo para reducir la demanda de energía

 

En línea con el anterior punto, será necesario incorporar estrategias pasivas como pueden ser protecciones solares, aberturas, ventilaciones cruzadas y aberturas para captación solar en el momento de diseñar una casa bioclimática.

 

 

4. Reducir el consumo de agua

 

Especialmente es importante reducir el consumo de agua caliente. El agua puede ser calentada mediante energía renovable y si es posible, será conveniente recoger agua de lluvia.

 

5. Utilizar materiales ecológicos

 

No se trata únicamente de utilizar materiales naturales sino que para ser coherentes durante todo el proceso es conveniente que los materiales utilizados sean sostenibles y que para su producción se haya utilizado poca energía o recursos no renovables. Por ejemplo, la madera es un material que es renovable y que cuando se tala ha producido una gran cantidad de oxigeno que compensa su emisión de CO2 durante la construcción.

Esperamos haberos aclarado algunas dudas, si queréis saber más o si estáis pensando en construir una casa bioclimática, no dudéis en contactar con nosotros, estaremos encantados de recibiros en nuestro estudio y valorar vuestras ideas.