Proceso de diseño
¿Cómo es una casa ecológica de lujo?

Si quizá os sorprende el título de este artículo y es que en Slow Studio construimos casas ecológicas al alcance de todos y aceptamos proyectos de todo tipo desde casas low cost a grandes viviendas con elevados presupuestos.
Pero la realidad es que todo lo ecológico suele ser más caro, si sois de aquellas personas concienciadas con una alimentación sana libre de pesticidas, seguramente tenéis claro que entrar en un supermercado ecológico eleva el precio medio del carro entre un 30 y un 50%, más allá de que podamos permitírnoslo o no, para muchos es un tema de prioridades.
En este sentido, la arquitectura ecológica no es una excepción y construir con madera maciza que ha crecido en bosques de producción controlada con sello FSC y que está libre de químicos anti-insectos o anti-incendio por supuesto es más caro que verter hormigón, un producto cuyo m2 es mucho más barato probablemente a costa de una industria que aspira a que todos vivamos en un falso lujo a base de tóxicos y químicos que no solo afectan nuestra salud si no que parten de una cadena de producción insostenible para el entorno natural de nuestro planeta.
Por este motivo, muchas veces recomendamos a nuestros clientes, cuando tienen presupuestos ajustados que reduzcan metros de casa en pro de una casa más sana y eficiente y es nuestra lucha constante en la mayoría de proyectos, conseguir casas que se construyen con materiales naturales y sanos, libres de tóxicos para las personas y para el medio ambiente y que generan una atmosfera interior saludable y que tienen un gasto de energía mínimo que se proporciona con energías renovables.
Por eso, hoy queremos hablaros de cómo es una casa ecológica de lujo en el sentido de que el cliente tiene un presupuesto suficientemente holgado como para poder conseguir todo lo que cualquier persona que sueña construir una casa podría desear: un terreno con poca pendiente y mucho sol, una casa suficientemente amplia para toda la familia, un elevado nivel de eficiencia llegando al consumo nulo con producción de energía propia mediante fuentes renovables y la utilización de materiales naturales libres de contaminantes y con una huella ecológica nula.
Qué es una casa ecológica de lujo
1- Una casa ecológica de lujo es una vivienda que se ubica en un terreno libre de contaminación ambiental, no vale un terreno en el centro de una gran ciudad donde recibimos constantemente los humos tóxicos y cancerígenos del elevado tráfico, especialmente de los vehículos diésel.
2- Además, deberá ser un terreno relativamente plano para conseguir una buena relación con los espacios exteriores y disfrutar de ellos y disponer de buen asoleo a lo largo del día (orientación sur).
3- El tamaño de esta casa, no determinará su definición como casa ecológica de lujo, pero sí que la realidad es que a presupuestos más holgados, espacios más amplios y mayor presencia de espacios intermedios como jardines de invierno tipo invernaderos, patios o pérgolas semi-exteriores.
4- En cuanto a eficiencia energética, una casa ecológica de lujo se diseña de forma pasiva, lo que significa que la propia arquitectura y sus sistemas constructivos consiguen una eficiencia energética del orden del 90% en comparación a una casa convencional. Esto se consigue con captación solar (aberturas a sur), almacenamiento de calor en muros u otros elementos con suficiente inercia térmica (capacidad de almacenar calor) y un buen aislamiento continuo, sin puentes térmicos y transpirable para no generar condensaciones.
5- No debemos olvidar que una casa ecológica de lujo estará construida con materiales naturales libres de tóxicos y químicos peligrosos para la salud, que transpiran y no generan condensaciones y que tienen una huella ecológica nula o casi nula en todo su proceso de fabricación, transporte, utilización y reciclado.
6- Por último, una casa ecológica de lujo, tendrá un ambiente interior sano a la temperatura y humedad adecuadas sin que se genere un ambiente interior demasiado cálido ni demasiado seco para mantener nuestro sistema inmunitario alerta.
Características de una casa ecológica de lujo
Dicho esto, adentrémonos paso a paso en la concepción y diseño de una casa de lujo, veamos como encontrara la ubicación ideal, cuáles son las características de diseño y sus cualidades a nivel de eficiencia energética y salud.
1- Dónde construir una casa ecológica de lujo
Como hemos visto, el terreno en el que debe ubicarse una casa ecológica de lujo debe ser un sitio limpio, sin contaminación ambiental y sin elementos tóxicos en el ambiente.
La cantidad de coches y vehículos de motor de las grandes ciudades, no suelen ser el ambiente idóneo para construir una casa eco y sana, a no ser que vayamos a sistemas Passivhaus en los que el aire que entra a nuestra vivienda está constantemente filtrado y por lo tanto no hay transmisión directa de contaminantes entre exterior e interior.
De todas formas, la realidad es que hoy en día es muy complicado encontrar un terreno que reúna las características necesarias para construir una casa relacionada con su entorno natural y bien soleado en el centro de una gran ciudad. Por lo general, buscaremos terrenos en la periferia, si trabajamos en el centro por supuesto, necesitaremos una urbanización bien conectada y esto suele encarecer el coste del terreno.
La lejanía de la ciudad no asegura no obstante el entorno libre de contaminantes. Las fábricas suelen colocarse a las afueras de los núcleos urbanos, por lo que tampoco hay que situarse cerca de empresas o centrales que produzcan radiaciones o humos contaminantes.
2- Cómo debe ser un terreno para construir una casa ecológica de lujo
Una vez detectamos el terreno adecuado en el que construir nuestra casa ecológica, deberemos realizar una serie de comprobaciones in situ.
En primer lugar, deberemos comprobar que el terreno sea relativamente plano. Con esto se consigue una buena relación con los espacios exteriores.
Una casa ecológica de lujo debe poder disfrutar de las terrazas, de los porches y de los patios que disponga. Además la ausencia de desniveles en una misma planta facilitará la comunicación entre estancias y podremos conseguir espacios continuos más amplios. Es importante también pensar la casa a lo largo de toda la vida de nuestra familia, quizá en algún momento tendremos a personas mayores viviendo en casa y una casa de una sola planta facilita la movilidad y accesibilidad de los espacios.
La segunda comprobación básica será que el terreno esté bien orientado. El terreno para una casa ecológica de lujo, debe disponer de un buen asoleamiento a lo largo del día, es decir, tiene que estar orientado a sur. De esta forma será posible calentar la vivienda de forma natural y reducir el consumo de calefacción.
Además, realizaremos algunas comprobaciones adicionales como la cercanía de vecinos o vegetación que impidan la incidencia del sol o bien generen vistas no deseadas o la presencia de estaciones de transformación eléctrica o bien de líneas de alta tensión que puedan interferir en nuestra salud y descanso.
3- Diseño de una casa ecológica de lujo
Una característica de una casa de lujo serán sus espacios exteriores o semi-exteriores. Frente a una casa que se relaciona con el exterior solo mediante ventanas, los patios, terrazas, invernaderos o jardines de invierno pueden marcar la diferencia entre una casa ecológica convencional y una casa ecológica de lujo.
Estos espacios son extensiones de la misma casa que permiten ampliar la superficie útil. En nuestro clima mediterráneo disfrutamos de varios meses con temperaturas agradables, así que la inclusión de este tipo de espacios intermedios en nuestra vivienda la dota de una excelente calidad espacial.
Si hablamos de lujo, seguramente también hablaremos de espacios amplios y con dobles alturas. Hay que tener en cuenta que los espacios grandes siempre cuestan más de calentar, así que conviene que estén correctamente dimensionados para no generar un gasto excesivo en calefacción.
Las zonas amplias deben situarse de forma puntual, a sur por ejemplo, donde el sol pueda calentar la estancia de forma natural. Sin olvidar tampoco que, al haber mucha superficie de ventanas, deberemos utilizar cristales suficientemente gruesos y con doble o incluso tripe cámara o bien cristales de baja emisividad que intensifican el efecto invernadero en el interior almacenando el calor. Además deberemos colocar un porche o pérgola para protegernos del sol en verano. Con esto, se consigue también un espacio exterior conectado a la zona de día que nos permite multiplicar su superficie en los meses cálidos.
4- La eficiencia energética en una casa ecológica de lujo
Por supuesto una casa ecológica de lujo también será eficiente.
El primer paso, como ya hemos comentado, será captar radiación solar para calentar la vivienda de forma natural. Para ello en la fachada sur, deberemos colocar una superficie acristalada de alrededor del 75%. En la fachada norte por el contrario, habrá que minimizar el acristalamiento puesto que se trata de una fachada fría que no recibe calor solar.
En verano el objetivo será disipar el calor, cosa que se consigue mediante la ventilación. El objetivo de hecho, es conseguir una ventilación cruzada, con aperturas que se coloquen en fachadas opuestas. Como se trata de una cosa ecológica de lujo, la mejor opción seguramente es trabajar con patios interiores para dotar de ventilación cruzada a todas las estancias.
El grosor del aislamiento térmico será superior en una casa ecológica de lujo que en una vivienda convencional, puesto que el objetivo es minimizar el intercambio de temperatura entre el ambiente exterior y el interior.
5- Materiales para construir una casa ecológica de lujo
En todos los casos, habrá que intentar que los materiales provengan de la zona. Con ello se consigue fomentar la producción y el comercio local, pero sobre todo reducir el combustible y los gastos de transporte.
En una casa ecológica de lujo, no solo sus materiales son naturales y sanos, sino que los procesos de construcción y fabricación que implica una vivienda, también se realizan de forma respetuosa con el medio ambiente.
Madera
Si bien en nuestro país no existe una gran tradición de construcción en madera debido a la escasa materia prima de calidad y de procedencia local de la que disponemos, la realidad es que en los últimos años, han aparecido empresas sobre todo alrededor de los Pirineos donde se encuentran los bosques adecuados para la obtención de madera para construcción que se están posicionando como pioneras en la introducción de este material.
Las estructuras de madera implican un proceso de transformación sencillo y que no requiere mucha energía, se trata de un material natural con muchas características que nos ayudan a regular el ambiente interior de nuestro hogar.
Una de las mayores ventajas de la madera es que puede prefabricarse en taller y ensamblar después en la obra. Esto consigue una mayor precisión, puesto que las condiciones están mucho más controladas en fábrica mediante compleja maquinaria controlada por ordenador, por este motivo, cuando queremos construir una casa estanca solemos optar por madera como estructura y cerramiento.
La madera vista aporta calidez a una vivienda además de ser un material muy noble y de buena calidad. A pesar de lo que a veces se piense, es un material que con el debido mantenimiento tiene una durabilidad muy alta, de decenas incluso centenares de años. En este sentido es importante evitar los tratamientos químicos habituales y optar por tratamientos naturales a base de aceites o sales o bien simplemente a través de procesos de producción con conocimiento que cortan la madera y la secan en el momento y de la manera adecuada para evitar que sea atacada.
Cerámica
De cerámicas hay de diferentes tipos. Las arcillas, las lozas y los refractarios son porosos y, por lo tanto, permeables. Por otro lado, el gres y la cerámica se consideran impermeables. Además la oferta de cada tipo de cerámica implica una gran variedad de colores, decoraciones y de medidas.
Se puede colocar tanto de suelo como en paredes. Si se colocan de forma adecuada tienen una gran resistencia a golpes y a las cargas de peso constante.
El ladrillo también es un material cerámico, pero que en este caso puede ser estructural. Trabaja bien en muros de carga o incluso en pilares, puesto que tienen mucha resistencia a compresión, es decir, a soportar peso.
Piedra
En una casa ecológica de lujo también se puede utilizar la piedra, tanto como material estructural como en revestimientos.
Las estructuras exclusivamente de piedra tienen algunas limitaciones en cuanto a la distancia entre pilares. No obstante, sí que es viable utilizarla como muro, puesto que la capacidad de soportar cargas de la piedra es muy alta
Por otro lado, su dureza hace que sea un material muy resistente tanto para interior como exterior.
Tierra
La tierra es un material muy natural y utilizado mucho en la construcción tradicional, se trata de un material que tiene una buena capacidad para soportar cargas además de una cierta capacidad aislante. Un muro suficientemente grueso de tierra compacta, por ejemplo, no necesita aislamiento.
Cada vez más se está recuperando del bloque de tierra comprimida, o BTC, que se conforma en pequeños bloques de dimensiones parecidas al ladrillo. Se utilizan sobre todo en muros de carga, muros normales o muros expuestos al calor.
Una de las cosas que diferencias los BTC del ladrillo, aparte de su composición, es que no está cocido. Esto consigue que se conserven sus características de regulación de humedad y acumulación del calor. Los muros por lo tanto, absorberán la humedad cuando el ambiente sea húmedo y la liberaran cuando haya un ambiente seco.
6- Una casa ecológica de lujo debe ser una casa sana
Una casa ecológica de lujo debe disponer un ambiente interior a la temperatura y humedad adecuadas, recordemos que en una casa sana la temperatura no debería superar los 20-22 grados y la humedad debería rondar entre el 40-60%.
Y es que aunque vivamos en una casa ecológica de lujo esto no supone que debamos pasar el invierno en camiseta a costa de la calefacción a toda marcha y es que nuestro organismo está pensado para vivir en un entorno más bien fresco que es donde hemos evolucionado a lo largo de miles de años.
El aire fresco y limpio garantiza la renovación celular y mantiene nuestras defensas alerta, solo hace falta dar un paseo por el campo para comprobar lo bien que nos sentimos.
Para ello será necesario conseguir una ventilación que nos garantice la renovación del aire y la disipación del calor interior. Los patios interiores y la colocación de las ventanas jugaran un papel importante en la calidad del aire interior de la vivienda.
Además, será necesario un ambiente interior a una humedad relativa adecuada, un ambiente demasiado húmedo propicia la aparición de mohos y gérmenes mientas que un ambiente demasiado seco fruto de una calefacción demasiado alto propicia el polvo en suspensión y reseca nuestras vías respiratorias que merman nuestras defensas.
En este sentido, el sistema de calefacción por excelencia en una casa ecológica de lujo es el suelo radiante o su variante de paredes radiantes.
Construir una casa ecológica requiere de cierta experiencia y en Slow Studio llevamos años construyendo viviendas respetuosas con el medio ambiente. Si tenéis cualquier duda o estáis pensando en construir una casa no dudéis en contactar con nosotros sin ningún compromiso.