NEWSLETTER DE INVIERNO 2022
La consciencia medioambiental se despierta en el momento en el que entiendes que cada una de tus acciones tienen un impacto sobre tu entorno y que la suma de los impactos individuales está amenazando nuestra supervivencia en este planeta.
Nuestros espacios habitados suponen alrededor del 60% de las emisiones a nivel global y como artífices de estos procesos, los arquitectos y constructores tenemos la responsabilidad de avanzar más allá de la eficiencia energética y consumo nulo -dos aspectos altamente regulados y aceptados por la mayoría de la sociedad-, para avanzar hacia la eficiencia de recursos e impacto nulo de nuestros edificios.
Cada una de las fases en la construcción y uso de un edificio tiene un impacto, desde la producción de materiales de construcción y su puesta en obra hasta la recuperación y reutilización al final de su vida útil. Pero el impacto de un edificio a lo largo de todo su ciclo de vida no solo se computa en forma emisiones de CO2, sino que también incluye las emisiones de otros gases de efecto invernadero, las afectaciones sobre los ecosistemas y sobre la salud de las personas.
Todos estos impactos empezaran a regularse en Europa al final de esta década a través de las nuevas directivas de construcción ecológica, de hecho, algunos países como Finlandia, Suecia, Dinamarca o Francia ya están implementando normativas en las que se limitan las emisiones de nuevas construcciones.
La regulación de las emisiones y del impacto en el sector de la construcción nos llevará a un cambio necesario en la forma de construir. Los materiales nobles, naturales, poco transformados y de procedencia local pasarán a primera línea de juego y materiales contaminantes o cuyos procesos de producción generan elevadas emisiones de CO2 como el acero o el hormigón deberán adaptarse a las nuevas regulaciones o estarán condenados a desaparecer.
Desde Slow Studio llevamos años apostando por la construcción de mínimo impacto en armonía con el planeta y con las personas, pero esta lucha va más allá de nuestro estudio y desde este año formamos parte de la junta de la Asociación de Arquitectura y Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos de Cataluña trabajando en el grupo de descarbonización junto a destacados profesionales en el ámbito de sostenibilidad donde ejercemos como grupo de presión para exigir normativas urgentes que regulen las emisiones de nuestro sector.
Esta divulgación y participación activa en todos los ámbitos de nuestra profesión es nuestra forma de luchar por un futuro descarbonizado que permita mantener opciones de supervivencia para las generaciones futuras.
#otraformadeconstruiresposible
No te pierdas los últimos artículos de Slow Research:
No olvides visitar nuestra página Arquitectura en la que hemos añadido nuevos proyectos:
También puedes visitar los vídeos de nuestros últimos proyectos en nuestros canales de Youtube y VIMEO:
¿Te la has perdido?
Haz click en el enlace para leer nuestra última newsletter de invierno con el resumen de los artículos y proyectos más destacados de los últimos meses.
Subscríbete aquí: www.slowstudio.es/newsletter