Con vistas al mediterráneo

Casa en Masnou

casa a masnou

UBICADA EN UN TERRENO DE ENSUEÑO CON INCREÍBLES VISTAS SOBRE EL MAR Y LIMITANDO CON UN BOSQUE MEDITERRÁNEO DE PINOS Y OLIVOS, ESTA VIVIENDA PASIVA PRIORIZA EL BIENESTAR MEDIANTE ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS ESENCIALES Y LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES NATURALES.

IMPLANTACIÓN

La vivienda se encuentra en el último terreno de una urbanización en lo alto de una colina en la costa del Maresme, una parcela excepcional con increíbles vistas sobre el mar y que limita con una zona verde de bosque mediterráneo de pinos y olivos.

Pese a disponer de unas condiciones inigualables, el terreno tiene la particularidad de presentar una elevada pendiente en dirección este-oeste.

El acceso desde la calle se sitúa en la parte superior de la parcela, a partir de aquí se inicia la pendiente descendiente a lo largo de un desarrollo longitudinal con excelente orientación sur y que acaba con excepcionales vistas sobre el mar.

Partiendo como siempre del máximo aprovechamiento de energía solar, así como de una implantación coherente en un terreno de elevada pendiente decidimos plantear un desarrollo en distintos volúmenes que se van sucediendo y adaptando a medida que bajamos de cota.

Así el proyecto se orienta a sur, pero cuenta con vistas al este, donde se divisa el mar y los preciosos pueblos costeros de la zona de Maresme.

PROGRAMA Y ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA

La familia solicita un programa de grandes dimensiones que pueda acoger espacios privados y comunes para distintas actividades de estudio y trabajo, así como usos a lo largo de la semana y periodos vacacionales.

Se precisan un total cinco habitaciones y zona de invitados que se ubican en el nivel superior, con mejores vistas, pero más desconectado de las zonas de recreo exterior y donde nos parece más coherente ubicar el programa de noche.

En las plantas inferiores se ubican los programas comunes de estar, comedor y zonas de recreo con total conexión con el espacio exterior de piscina y jardín, en un entorno de ensueño rodeado de pinos y olivos autóctonos.

Al disponer de un recorrido de fachada longitudinal perfectamente orientado a sur con excelentes opciones de captación solar durante los meses de invierno, la estrategia de distribución plantea todos los espacios de uso diario en la orientación sur mientras que los espacios de servicio como baños, instalaciones o despensa se ubican en la franja norte, no solo porque serán espacios de uso esporádico sino porque además, son espacios de menor tamaño que funcionan bien como amortiguadores térmicos de la fachada fría.

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALES NATURALES

El proyecto parte de una planta compacta que permita sacar el máximo partido de la captación solar en invierno y conseguir ventilaciones cruzadas efectivas norte-sur en verano.

La estructura de la casa combina muros y forjados de inercia térmica en base a piezas cerámicas con una estructura adicional de madera contra laminada.

Las fachadas combinan la estructura de contra laminado con un revestimiento pétreo exterior que permite reducir el impacto visual de la contención de terreno. Los muros exteriores son autoportantes con doble hoja y aislamiento intermedio, evitando así puentes térmicos en toda la casa.

GESTIÓN DE ENERGÍA Y AGUA

Pese a que la reducción de la demanda está asegurada mediante un sistema constructivo que consigue una elevada inercia térmica, acumulando temperatura que se mantienen gracias a un elevado aislamiento, así como una excelente captación y protección solar, a petición de la propiedad se precisa un sistema de aporte activo de frío y calor que se resuelve mediante un sistema de aerotermia.

La renovación de aire se lleva a cabo mediante un recuperador de calor, todo ello alimentado mediante placas fotovoltaicas.

La gestión de agua consta de un sistema de recuperación de aguas grises que se conducen a un depósito donde son filtradas para su reutilización en riego.