Casa en Massís del Garraf en Yearbook Passive Houses
La revista PASIVNÍ domy de República Checa publica un especial anual de Casas Pasivas de 2023 en colaboración con la organización Centrum Pasivního Domu (Passive House Center) y con motivo de la feria FOR PASIV, donde incluye el proyecto de Slow Studio Casa en Massís del Garraf.
Casas PASIVAS 2023 es un anuario sobre la implementación de casas pasivas y cómo vivir en ellas. Refleja las tendencias actuales y la experiencia en la construcción de casas pasivas en República Checa y en el exterior. El anuario está destinado a todos los que quieran construir su propia casa pasiva o intenten aprender información relevante sobre este tipo de vivienda y obtener inspiración para su implementación.
La experiencia de la situación de partida de las casas pasivas en esta zona de España es incomparablemente más sencilla en comparación con las condiciones climáticas de la República Checa: el estilo mediterráneo del clima afecta especialmente a las temperaturas en invierno, cuando el termómetro rara vez baja de los 5 °C. No hay extremos incluso en verano, gracias a la mayor altitud, las temperaturas más comunes aquí oscilan entre 22 y 24 °C. Para optimizar las propiedades climáticas del espacio limitado, los diseñadores propusieron una planta cuadrada compacta, que minimiza la pérdida de calor a través de las paredes exteriores, pero por otro lado, no permite la penetración de la luz solar en las habitaciones traseras. Por ello, surgió la idea de crear un atrio bioclimático en el centro de la planta, un espacio central de doble altura, que acumulará el calor de las ventanas en su parte superior orientadas al sur y permitirá atemperar las habitaciones de la parte norte de la vivienda.
El entrepiso en la parte superior del atrio, que se eleva por encima del techo, crea una especie de segunda fachada para las ganancias solares y almacena aire caliente, que luego se utiliza para ventilar la casa.
La sala principal con el comedor y la cocina están orientadas a sur. La ventana corredera que da a la terraza y la entrada al atrio permiten una rápida ventilación cruzada y enfriamiento nocturno en verano, a la vez que una interesante conexión espacial y visual entre todos los espacios que conforman la vivienda.
El techo de las habitaciones de la planta baja, incluido el dormitorio, está formado por una envolvente cerámica abovedada, solución constructiva típica en la tradición del país.
Para ver la publicación completa.
Para ver el proyecto Casa en Massís del Garraf.