¿CÓMO CONSEGUIR UN HOGAR SANO Y SOSTENIBLE? CAIXABANK EXPERIENCE
CaixaBank Experience nos propone participar en una serie de videos dedicados a mejorar el bienestar en casa junto con otros grandes expertos como Olga Givernet, Alicia Iglesias y Dean Mouliaá.
En nuestra sección hablamos sobre salud, eficiencia y sostenibilidad en el hogar, tres conceptos en los que llevamos trabajando muchos años como base de nuestros proyectos y que en los últimos años han empezado a generar gran interés.
¿Cómo crear un hogar más sostenible?
Jade Serra, socia de Slow Studio, nos habla de cómo mejorar el bienestar de nuestro hogar. Y es que las personas pasamos alrededor del 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, y por ello garantizar que un espacio sea sano, eficiente y sostenible, puede mejorar nuestra calidad de vida.
¿Cómo conseguimos un espacio sano?
Temperatura
Lo primero es la temperatura, un espacio sano tiene una temperatura de entre 17 y 27 grados. El calor excesivo nos produce somnolencia, y reduce nuestra capacidad de concentración. Por el contrario, un ambiente frío nos genera nerviosismo y nos es imposible concentrarnos en ninguna actividad. Esto es especialmente importante mientras dormimos, ya que una temperatura de entre 17 y 18 grados, favorece un descanso profundo.
HUMEDAD
Además de una temperatura adecuada, un espacio sano tiene una humedad relativa alrededor del 50%. Por debajo del 30% nuestras mucosas se resecan, reduciendo nuestras defensas y exponiendo nuestro organismo y la entrada de virus y bacterias. Por el contrario, un ambiente excesivamente húmedo, dificulta nuestra transpiración y la transpiración natural de nuestro cuerpo, causando una sensación de somnolencia.
¿Y cómo podemos saber si nuestro ambiente está a la temperatura y humedad adecuadas?
Podemos utilizar un sencillo medidor casero de temperatura y humedad interior-exterior. De esta forma tendremos pistas de cuándo debemos ventilar.
¿Cómo conseguimos un espacio eficiente?
Pasamos al segundo factor que determina la calidad de nuestro hogar, la eficiencia; un espacio eficiente es aquel que consigue reducir la demanda energética por medios naturales. En invierno, captamos el calor del sol y lo almacenamos en muros. Al igual que nosotros almacenamos calor y nos abrigamos por fuera, a nuestras viviendas las podemos abrigar por fuera con un buen aislamiento. Por el contrario, en verano, nos protegemos del sol, con lamas, porches o pérgolas vegetales que impiden el paso del sol pero permiten una buena ventilación natural. Estas se denominan estrategias de la arquitectura bioclimática.
¿Cómo conseguimos un hogar sostenible?
Ya hemos visto cómo conseguir que un espacio sea sano y eficiente, pero para que éste sea sostenible, debemos llevarla a cabo con materiales naturales con reducida huella ecológica. Hoy en día disponemos de opciones ecológicas para construir muros, como este panel de contralaminado de madera con el que podemos construir edificios de hasta 18 plantas.
También podemos construir muros con materiales naturales, como este ladrillo de tierra, compactado con cal, o este ladrillo con base de cáñamo que funciona muy bien a nivel térmico y acústico. La madera, se está posicionando como el material de construcción del futuro, ya que absorbe más CO2 durante su proceso de crecimiento que durante su transformación y puesta en obra.
Para aislar una vivienda, también tenemos opciones naturales, como este panel de fibras procedentes de restos de la industria de la madera o este otro, fabricado con textil reciclado. En el caso de que vaya a estar expuesto a la intemperie, podemos utilizar corcho, que es un material que no se pudre, que resiste a la humedad, y que no le atacan los insectos.
Siguiendo estas premisas, podemos conseguir espacios sanos, eficientes y sostenibles, en armonía con el planeta. Nuestro hogar, es nuestro refugio y debe asegurar nuestra salud y bienestar, pero si además esto se lleva a cabo sin consumo energético y en armonía con el planeta, entonces podemos asegurar que vivimos en un entorno excepcional.