8 de marzo Slow
Hoy 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, celebramos a las mujeres Slow.
Y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2021, las mujeres representan únicamente el 8,4% de los puestos totales del sector de la construcción.
Concretamente en el ámbito de la arquitectura, las mujeres lideran tres veces menos despachos de arquitectura que los hombres. Del total de socios de despachos profesionales, tan sólo un 23,1% son mujeres, menos de 1/4 del total de estudios españoles.
Esta situación contrasta con el incremento de estudiantes mujeres en las universidades del conjunto del Estado español ya que según el último estudio del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), desde el año 2000 el porcentaje de mujeres que se gradúan en Arquitectura supera en 10 puntos el de los hombres.
El número de mujeres arquitectas tituladas ha crecido considerablemente en las últimas décadas, pero todavía no se ve reflejado en el sector ya que tan solo el 33% de colegiad@s son mujeres, por debajo de la media europea, que se sitúa en torno al 39%, según datos del Consejo de Arquitectos de Europa.
De hecho, recientemente se ha publicado la última versión del estudio The Architectural Profession in Europe 2022 del Consejo de Arquitectos de Europa, en el que se destaca que la brecha salarial entre mujeres y hombres del sector ha descendido a nivel europeo del 32% en 2016 al 17% en 2022. Sin embargo, en España este dato sigue siendo del 30% en 2022, por lo que todavía queda mucho camino por recorrer.
Gráfica de ganancias promedio antes de impuestos de los hombres y Arquitectas Femeninas que trabajan a tiempo completo, The Architectural Profession in Europe 2022
Slow Studio no sólo es un despacho cofundado y codirigido por una mujer, sino que las mujeres representan más de un 65% de la plantilla, con un total de 7 arquitectas y una gestora.
Un equipo de mujeres comprometidas con una forma de construir ecológica, respetuosa y consciente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.