CONSTRUCCIÓN DE UN ESTILO DE VIDA
Casa en el Maresme

Combinar un programa de vivienda convencional con una serie de espacios polivalentes que acogerán distintas necesidades de la familia es el punto de partida de esta vivienda pasiva en Maresme.
PROGRAMA
Nuestros clientes son una familia de cuatro miembros con un programa de necesidades bastante claro, que combina una vivienda convencional con una serie de espacios polivalentes en función de las distintas ocupaciones de los miembros de la familia.
Así, al programa base de habitaciones, comedor, sala de estar, cocina y servicios, se le suma un espacio grande de aparcamiento que también debe poder funcionar como taller o almacén, una sala de juegos, un estudio independiente con patio y una habitación de invitados.
En base a estas premisas, entendemos que se trata de dos necesidades de programa que pueden plantearse de forma independiente distiguiendo entre las estancias que conforman el programa más privado de la familia y aquellas destinadas a acoger el programa de relación social y trabajo.
IMPLANTACIÓN Y ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA
El acceso a la parcela se realiza desde la cota más alta del terreno que se encuentra en la orientación este y a partir de aquí, el desnivel decrece, disponiendo de un terreno con una buena orientación a suroeste.
Decidimos que la mejor estrategia para salvar el fuerte desnivel es adaptarnos al mismo, aprovechando la pendiente para ubicar un muro de contención este que nos permitirá liberar el resto de la parcela y abrir la casa al sol.
Generamos así, un muro a este, anexado a la pendiente y perpendicular a la misma, que nos permite contener tierras en la parte más alta y cerca de la entrada, solucionando así el desnivel de la parcela.
El muro se desarrolla también en la dirección norte, generando la amortiguación térmica necesaria en la orientación más desfavorable y permitiendo así abrir completamente la vivienda a las mejores orientaciones sur y oeste acotando un espacio exterior de jardín y plaza.
La orientación suroeste resultante es una orientación ideal para aprovechar la máxima captación solar, puesto que disponemos de radiación todo el día a sur y podemos aprovechar los últimos rayos de sol durante las tardes de invierno en la orientación oeste.
PROGRAMA
Estas estrategias de partida que nos permiten sacar el máximo partido de las condiciones topográficas y de orientación del terreno, resultan en una vivienda en forma de L, que separa el programa en dos piezas cada una ubicada en un ala longitudinal, haciendo que aparezca un elemento a modo rótula en el vértice de esta L.
Este punto corresponde al acceso a la vivienda en planta primera y se convierte en un punto clave al coincidir con la zona enterrada anexa a la pendiente de la vivienda.
Aquí generamos un doble espacio de conexión entre las dos plantas con una cubierta acristalada a modo invernadero que nos permite conseguir ventilación e iluminación natural en un punto estratégico que conecta los recorridos tanto verticales como horizontales.
Este patio es también uno de los principales elementos de funcionamiento bioclimático de la vivienda, ya que se compone de un lucernario-cubierta que funciona para regular la temperatura tanto en invierno, cuando permanece cerrado generando un efecto invernadero que calienta el interior de la vivienda, como en verano cuando se protegerá del asoleo directo y se abrirá para generar ventilación efectiva en las dos alas de la vivienda.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
A nivel constructivo la vivienda se plantea mediante un sistema de muros de contención que configuran los elementos anexos a terreno salvando el desnivel que se completan con una base de muros cerámicos que aportan inercia térmica al conjunto.
Los muros cerámicos se protegen por el exterior con aislamiento de fibra de madera. En planta baja la fibra de madera se protege con una segunda hoja de ladrillo cerámico visto y en planta primera se acaba con un revoco de cal exterior a modo SATE.
DISFRUTAR DEL ESPACIO EXTERIOR
MÁS SOBRE Casa en Empordà