Economía social
51 viviendas en Figueres

concurso DE 51 VIVIENDAS SOSTENIBLES EN FIGUERES, girona.
estrategia de implantación
Nos encontramos en una parcela donde el contacto con la calle y mejores orientaciones solares son la fachada sur y oeste.
Partiendo de esta premisa, generamos dos bloques con acceso peatonal directo y fachada principal al vial secundario, buscando máximo soleamiento y una relación directa con la calle.
El acceso peatonal a ambos volúmenes permite atravesar el volumen edificado conectando con un espacio verde comunitario. Este acceso se resuelve con un doble espacio, relacionándose con una zona comunitaria de vecinos en planta primera y permitiendo que la transición hacia la zona ajardinada disfrute de buena iluminación.
ORDENACIÓN GENERAL DEL EDIFICIO
Los dos edificios se articulan con una tipología de vivienda pasante orientada a oeste a excepción de los testeros que disponen de una tipología distinta para responder a la orientación sur.
El acceso a ambos volúmenes se resuelve con un núcleo vertical por cada edificio y una comunicación horizontal mediante pasarelas.
La orientación este-oeste de las barras del edificio hace que se plantee una estrategia de celosía cerámica en la fachada de la pasarela, un material resistente que no requiere mantenimiento, consigue total privacidad a las viviendas y hace de protección solar en verano. El mismo material cerámico se ha empleado para resolver el zócalo del edificio, los espacios de paso comunitarios y la valla de linde de parcela.
TIPOLOGÍA DE VIVIENDA
La vivienda busca la máxima privacidad en la pasarela a través de una franja donde se ubica un patio y el acceso exterior con la zona de lavadero. La circulación entre los espacios es lineal, evitando los pasillos y optimizando los espacios y la colocación de zonas de almacenamiento.
ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA Y DE CAPTACIÓN DE ENERGÍA
En la orientación este-oeste encontramos una incidencia solar en la que los voladizos tienen poco impacto en la reducción de radiación en épocas de verano. Esto nos lleva a plantear una protección a partir de un elemento de celosía, que permite la protección solar y al mismo tiempo tener visión y entrada de luz.
Todas las viviendas tienen ventilaciones cruzadas y una hermeticidad elevada evitando la filtración térmica y acústica.
La cubierta permite una gran captación solar a través de placas fotovoltaicas que alimenta un sistema de aerotermia centralizado para calentar acumuladores de ACS durante las horas diurnas y con los excedentes poder cargar vehículos y aparatos eléctricos.
SOSTENIBLIDAD ECONÓMICA
Se proyecta un núcleo de conexiones verticales por edificio, reduciendo así los costes y mejorando el ratio de superficie útil por superficie construida.
Además, la compacidad del edificio permite ahorrar costes en superficies de fachadas y reducir las pérdidas térmicas.
Por último se trabaja con elementos sencillos de bajo coste y reducido mantenimiento como la resolución de la protección solar de las carpinterías de persiana enrollable.
PROMOCIÓN SOSTENIBLE
MÁS SOBRE 24 viviendas en Vic