ECONOMÍA CIRCULAR EN CASA EN MONTE EL PARDO
El primer número de la revista Prosostenible publica un reportaje sobre Economía Circular y el futuro de la construcción con la ayuda de Slow Studio e incluye nuestro proyecto Casa el Monte el Pardo como ejemplo de esta práctica sostenible.
La economía circular es un cambio de paradigma profundo en la manera de producir y consumir, abandonando el elemento lineal de extraer, producir, consumir y eliminar, para enfocarnos en un modelo donde desde el diseño se tiene en cuenta los posibles residuos, la vida posterior de los materiales y los procesos económicos que ayudan en la regeneración de los sistemas naturales.
En una economía lineal, en la que se fabrica, se usa y se tira, los residuos forman parte del sistema. En cambio, en una economía circular los residuos recuperan el sentido de algo residual. De este modo, los edificios se convierten en bancos de materiales futuros. Para que esto sea posible, se han de diseñar de forma que puedan ser desmontables y sus materiales no contengan tóxicos.
En el caso de nuestro proyecto Casa el Monte el Pardo, su estructura prefabricada de madera CLT permite ser reaprovechada al final de su vida útil. Además, el edificio en sí puede aprovechar materiales o elementos de obras anteriores, como es el caso de la caldera de biomasa de segunda mano.
Para saber más sobre el proyecto Casa el Monte el Pardo.
Para leer el artículo completo de Slow Research sobre Economía circular en arquitectura.
Para leer el reportaje completo Economía circular. El futuro de la construcción.