CÓMO CONSTRUIR UNA CASA SLOW EN TEXTURA INTERIORS

Publicado el 09 septiembre 2022

 

Este mes, Textura Interiors publica un artículo especial sobre nuestro estudio en el que hablamos de diseño de casas Slow. El artículo parte de un recorrido a través de cada una de las estancias de una vivienda valorando cómo llevar a cabo un diseño sostenible, eficiente y sano.

 

 

Empezando por el dormitorio, el lugar donde nuestro organismo se regenera y donde es esencial garantizar un descanso profundo a través de un ambiente interior saludable: una temperatura fresca de unos 18 grados, humedad relativa del 50%, sin ruidos, con posibilidad de control lumínico y libre de tóxicos y campos electromagnéticos.

En el dormitorio también es importante el diseño ergonómico de la estructura base de la cama, idealmente de madera, sobre la que repose un colchón natural y transpirable que protegeremos con ropa de cama natural y transpirable, libre de tóxicos y olores, como el algodón orgánico o el lino.

 

 

Analizamos también el espacio de baño que debido a su condición de estancia húmeda, requiere materiales de acabado hidrófugo para evitar condensaciones y moho, éstos pueden ser naturales como puede ser el revoco de cal. También hablamos de ahorro energético y de recuperación de aguas grises.

Se presta especial atención al diseño de espacios para niños destacando muebles y tejidos específicos que se adapten a su crecimiento y estén fabricados con materiales naturales que no incorporen tóxicos y que promuevan el desarrollo sensorial a través de texturas y tejidos naturales y cálidos.

 

 

Hablamos también del salón, como estancia central de la vida familiar y donde es importante controlar las condiciones de asoleo, renovación de aire, condiciones térmicas y de humedad, así como el bienestar lumínico. De nuevo es importante evitar tóxicos presentes en textiles de sofás, alfombras o cortinas para garantizar un ambiente natural y saludable.

Finalmente, nos preguntamos qué intervención podemos hacer para que nuestra cocina sea más sostenible y hablamos de la necesidad de generar interacción humana gracias a espacios de trabajo abiertos e integrados en el estar, apostar por superficies de preparación de alimentos con materiales y acabados inocuos para la salud y del tan necesario cambio de hábitos hacia un modelo de vida con cero residuos.

 

 

Para leer el artículo completo ¿Cómo construir una casa Slow?: Entrevistamos a Slow Studio