DISEÑO PARA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE

Reforma bio en Barcelona

Piso pasivo en Barcelona

Este proyecto consiste en la reforma de un piso en Barcelona. La reforma se plantea DESDE UNA PERSPECTIVA radicalmente sana, utilizando materiales y productos únicamente naturales, libres de tóxicos.

Los propietarios de esta vivienda, acuden a nuestro estudio porque necesitan llevar a cabo una reforma integral a gran escala que resuelva dos casuísticas complejas. La primera es que necesitan una nueva distribución para ganar una habitación y dar respuesta a las necesidades de los hijos que ahora son adolescentes.

La segunda es que uno de sus miembros ha desarrollado una enfermedad ambiental denominada Sensibilidad Química Múltiple (SQM) que afecta de distintas formas a aquellos que la padecen incapacitando a la persona ante la presencia de químicos o tóxicos en el ambiente interior.

La nueva distribución: tabiques de madera de pino sin tratar y eco-arcilla

La nueva distribución se lleva cabo mediante tabiques de madera contralaminados con montantes de pino natural sin tratar. Estos se aíslan mediante fibra de algodón reciclado libre de Componentes Orgánicos Volátiles (COV) procedente de textil post consumo conformado en paneles de alta densidad que se insertan entre los montantes de madera de los tabiques.

La utilización de este tipo de panel contralaminado en una casa de una persona con SQM es delicada. En primer lugar, porque algunos enfermos de SQM son sensibles al polímero natural de la madera, la lignina. Y en segundo lugar, porque la unión de unos paneles con otros en el propio contralaminado se lleva a cabo con colas químicas. Por este motivo, el panel contralaminado se deja unos días expuesto en la habitación de la clienta para comprobar que no le produce ninguna reacción.

La intervención también tiene en cuenta las paredes existentes. Se trata de las medianeras con los vecinos que se recubren mediante revestimiento de eco-arcilla y se pintan con pintura de caseína natural, una mezcla que contribuye a dotar de higroscopicidad la superficie ayudando a regular la humedad ambiente cuando es necesario.

La pintura de caseína natural, está especialmente recomendada para enfermos de SQM al estar compuesta únicamente por polvo de mármol y proteína de leche.

Por último, los falsos techos se llevan a cabo con una estructura de pino macizo bajo la que se colocan paneles de fibra de yeso y celulosa procedente de papel reciclado sin ningún aditivo ni adhesivo.

Vivienda sana, calefacción sana

Una calefacción sana no debe resecar el ambiente garantizando la calidad del aire interior. Para conseguirlo, instalamos una máquina de aerotérmia que se conecta a un sistema de calefacción radiante por suelo que genera confort a baja temperatura, consume muy poca energía y mantiene la humedad ambiente. Se elimina así el circuito existe de radiadores que funcionan por convección y generan circulación de aire y de polvo tan nocivo para las vías respiratorias.

Iluminación eficiente, sin parpadeo

Aunque no afecta directamente a los enfermos de SQM, la iluminación si que incide en el bienestar así como en la eficiencia y consumo de la vivienda.

La luminaria principal que se utiliza en zonas de estar y habitaciones es una bombilla LED certificada por la Agencia Internacional de la Energia con una vida media de 70 años y diseñada sin obsolescencia programada.

Tiene un consumo energético de tan solo 6W y un flujo lumínico de 650 lúmenes.

A nivel de salud, esta luminaria está diseñada para emitir mínima radiación y no tiene parpadeo, además de no contener ni mercurio ni metales pesados, tan peligrosos en caso de rotura.

Es una bombilla reparable que se vende con una garantía de 10 años.

En zonas húmedas y cocina se utilizan bombillas del mismo proveedor pero escogiendo modelos empotrados que se diferencian de las anteriores en una vida útil ligeramente menor.

Instalación eléctrica libre de campos electromagnéticos

Para minimizar los campos eléctricos generados por la instalación eléctrica que pueden disturbar al ocupante sobre todo en las zonas de descanso como cabezales de cama o zonas de estar, el diseño de la instalación eléctrica se realiza en forma de estrella, de modo que cada línea parte siempre del origen de la acometida.

Además, se aseguran y refuerzan las tomas de tierra para que la carga electroestática se dirija de forma correcta y se utiliza cable trenzado en toda la instalación, un tipo de cable con el que se consiguen reducir los campos magnéticos alternos mediante el trenzado del hilo neutro y el hilo conductor.

El diseño de la instalación evita el paso de cableado eléctrico en paredes donde se ubican sofás o cabezales de camas y se recomienda a la familia que comprueben que todos los electrodomésticos disponen de toma de tierra y que aquéllos que están en las habitaciones como son los ordenadores, se desconecten durante la noche.

 


 

Fotografías: Salva López