CON VISTAS A PALMA DE MALLORCA

Casa Son Vida

Fachada de casa pasiva en Son Vida

ESTE PROYECTO de casa pasiva en la isla de Mallorca ESTÁ UBICADO EN UNA DE LAS MEJORES URBANIZACIONES DE PALMA, A POCOS KILÓMETROS DE LA CIUDAD Y CON FANTÁSTICAS VISTAS al mar.

NUESTROS CLIENTES TIENEN UN TERRENO COMPLICADO DE FUERTE PENDIENTE Y QUIEREN  CONSTRUIR UNA CASA DE ESPACIOS DIÁFANOS PRIORIZANDO LAS VISTAS AL MAR EN TODAS LAS ESTANCIAS.

Al igual que en otras casas situadas en zonas costeras y especialmente, en las islas baleares, la mayor demanda energética a lo largo del año es de refrigeración. Mientras que en buena parte del centro y norte de la península ibérica se considera una media de seis meses atemperados, en las islas baleares esta temporada suave que engloba varios meses de primavera, verano y otoño, se extiende hasta prácticamente 9 meses al año en los que las necesidades de calefacción son mínimas o inexistentes.

Por ello, es esencial asegurar una ventilación cruzada efectiva que refresque la casa sin necesidad de recurrir constantemente al aire acondicionado que resecaría el ambiente con la consecuente reducción de la calidad de aire del ambiente interior.

Así, el diseño de la casa parte de dividir la planta en dos franjas de forma que generamos un patio a norte que nos permite ventilar de forma efectiva tanto la planta baja donde se ubican las zonas de día como las habitaciones en planta primera.

El sistema constructivo se basa en muros de termoarcilla de baja transmitancia térmica que nos permite acumular temperatura -ya sea frío o calor- durante varias horas gracias a un buen aislamiento exterior que queda cubierto por un revoco pintado en blanco.

En invierno, dejamos entrar el sol a través de las ventanas para calentar el interior de la vivienda y los muros que acumulan calor y lo atrapan debido al buen aislamiento, por la noche cuando baja la temperatura, la casa se mantiene caliente durante varias horas.

En verano, gracias a las protecciones solares, los muros se mantienen frescos lo que sumado a la ventilación cruzada que se genera por la diferencia de temperaturas entre las fachadas sur y la fachada norte del patio, contribuye a generar una sensación de confort térmico aún en los días más cálidos.

Los cerramientos se solucionan mediante cristales de varias cámaras y gran espesor de forma que conseguimos reducir la transmitancia térmica en aberturas reduciendo la demanda energética. 

En zonas climáticas cálidas como la Isla de Mallorca en los que será esencial disfrutar del espacio exterior es importante también pensar en la calidad del mismo. Así, todas las terrazas exteriores se diseñan de forma que el pavimento apoya directamente sobre el terreno natural, aprovechando la inercia de la propia tierra para mantener el suelo fresco.

Al disponer de excepcionales vistas al mar la casa debe elevarse para superar la altura tanto de la fachada como el muro divisorio del vecino inferior. Por este motivo, las zonas exteriores tan importantes en la zona climática de la Isla de Mallorca, se elevan sobre el nivel de calle.

 


 

Fotografías: Iker Larburu