RENOVANDO EL AIRE CON GALERÍAS BIOCLIMÁTICAS

Casa en la Garriga

Fachada norte de casa pasiva en la Garriga

Este proyecto en la garriga parte del encargo de una familia con hijas pre-adolescentes que busca una vivienda que se pueda adaptar a las necesidades de independencia inminentes de cada miembro de la familia pero también con vistas a funcionar únicamente para la pareja el dia que las niñas se independicen.

Para solucionar los requerimientos de la familia se propone una vivienda organizada en dos plantas En la planta baja se ubica el programa principal de nuestros clientes dividido en tres áreas de cocina/comedor, estar y suite con vestidor y baño. La zona de las niñas se ubica en la primera planta donde se encuentran dos habitaciones con un espacio de estudio.

Además, el programa de garaje que se ubica en una planta subterránea relacionada con la calle posterior a un nivel inferior de la parcela, se plantea como zona polivalente. En esa estancia es posible almacenar el coche pero también acoger una reunión de amigos, pensando en que las reuniones de los miembros más jóvenes de la familia no disturben la vida privada de la planta superior.

Para organizar cada una de las zonas de la planta principal, se generan tres módulos separados algunos metros y relacionados mediante espacios intermedios que actúan como zonas de conexión. Esto permitie obtener una fantástica barrera visual y acústica en los momentos en los que todos los miembros de la familia están en casa realizando distintas actividades.

El módulo de segunda planta únicamente se eleva sobre el módulo central en planta baja, por lo que el resto de módulos se plantean en una única planta. Todos ellos disponen de cubiertas ajardinadas a las que es posible acceder desde las habitaciones de las niñas jerarquizando y dividiendo de esta forma también el espacio exterior.

ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA

La estrategia bioclimática de la casa parte, como es habitual, de generar una fachada norte muy opaca y aislada que nos proteja del frío y una fachada sur bien abierta para maximizar la captación solar pero también totalmente protegida mediante voladizos y una pérgola verde para evitar el sobrecalentamiento en verano.

Las aberturas, en este caso, están protegidas por unas galerías de cristal que generan al cerrarse un potente efecto invernadero pre-calentando el aire de renovación que introduciremos en el interior mediante aireadores y que se extraerá a través de baños y cocinas. De esta forma, cumplimos con los estrictos requerimientos de renovación de aire de una casa pasiva según el último Código Técnico de Edificación pero evitamos la utilización de complejos sistemas de renovación de aire mediante recuperador de calor estilo Passivhaus.

Las galerías están protegidas en planta baja mediante una pérgola verde de hoja caduca que permite o no la incidencia solar a lo largo del año y en planta primera mediante unas enredaderas que trepan por unos tensores en los balcones.

 

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALES

El sistema constructivo se basa en muros de termoarcilla sobre los que reposan forjados de madera.

ENERGÍA ACTIVA

Al realizar el estudio de demanda energética vemos que la demanda de calefacción es muy reducida. Así, planteamos un sistema de instalaciones activas muy sencillo que funciona gracias a una termoestufa de biomasa que calienta el agua calienta sanitaria y unos radiadores eléctricos.

La renovación de aire se lleva a cabo a través de las galerías invernadero que precalientan el aire frío del exterior en invierno y lo introducen en el interior mediante unos aireadores que son ventiladores que se activan mediante un sensor de CO2 que indica cuando la vivienda está ocupada. Este aire se extrae a través de baños y cocinas asegurando la calidad del aire interior sin comprometer el confort térmico de la vivienda.