ARTICULANDO VOLÚMENES
Casa en Gavà

Los propietarios de esta vivienda son una pareja que pasa varias semanas al mes viajando por el mundo, una forma de vida que se convierte en el principal condicionante de proyecto: conseguir una vivienda que asegure altos estándares de confort cuando está ocupada pero que se pueda cerrar durante varias semanas cada mes sin necesidad de mantenimiento.
IMPLANTACIÓN Y PROGRAMA
Partimos de un terreno bastante plano con un desnivel marcado en la zona oeste que nos permite ubicar cómodamente todas las estancias principales de la vivienda en planta baja maximizando el contacto con las zonas exteriores.
El programa consta de tres dormitorios, cocina independizable, estar, comedor y una zona de aparcamiento con sala polivalente que pueda funcionar como taller o gimnasio. Además, la familia necesita una amplia zona de almacenamiento que adquiere un papel principal en la planificación de idas y venidas.
El desarrollo de proyecto parte de una división en tres volúmenes completamente orientados a sur que se disponen paralelos, pero ligeramente desalineados, generando espacios de conexión llenos de actividad que añaden riqueza al conjunto y aprovechan al máximo los metros cuadrados.
El programa se reparte entre los tres volúmenes de la siguiente manera: el primero alberga la zona polivalente de parquin y taller o gimnasio; el segundo concentra las actividades de día en un volumen principal central con la sala de estar y la cocina; y un tercer volumen se desarrolla en dos plantas donde se ubican la zona de noche con baños y servicios.
ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA
A nivel bioclimático, la estrategia consiste en orientar todas las estancias de día y de noche hacia sur, generando grandes aberturas que nos permiten una excepcional captación solar y buscando opacidad en la orientación norte para evitar pérdidas térmicas.
Para evitar el sobrecalentamiento en verano, se generan una serie de voladizos a sur que se convierten en agradables porches cubiertos en planta baja y en terrazas en planta primera. La anchura de éstos se calcula de forma que la incidencia solar sea óptima a lo largo de las distintas estaciones del año para conseguir mantener la captación solar en invierno y una buena protección en verano sin necesidad de protecciones móviles, regulables o que incluyan vegetación evitando así cualquier tipo de mantenimiento.
La división volumétrica permite una ventilación cruzada excepcional, ya que cada uno de los volúmenes de la vivienda tiene mínimas particiones permitiendo libertad de circulación de aire en la dirección norte-sur que es la que consigue en movimiento de aire más efectivo debido a la diferencia de temperatura.
SISTEMA CONSTRUCTIVO Y GESTIÓN DE AGUA PLUVIAL
A nivel constructivo, se plantean una serie de muros portantes de doble hoja de pieza cerámica con aislamiento entre hojas que definen cada uno de los tres volúmenes. Esto nos permite mantener una elevada inercia en el interior de la vivienda que es donde nos interesa almacenar temperatura -ya sea calor en invierno o frescor en verano- y a la vez disponer de un elevado aislamiento exterior que al quedar protegido por una segunda capa de muro cerámico no es necesario que sea impermeable y podremos optar por aislamientos naturales de alta transpirabilidad como la fibra de madera, la fibra de textil reciclado o la celulosa insuflada.
Las cubiertas se plantean de teja tradicional con una ligera inclinación que nos permite la recogida de aguas pluviales a través de un pozo de gravas en la zona norte del terreno. A nivel constructivo, éstas se resuelven mediante un sistema prefabricado de madera contralaminada.