Respetando el entorno natural

Casa en Galapagar

proyecto para una casa pasiva en galapar en una parcela situada al límite de una zona natural Que cuenta con unas vistas espectaculares

Respecto a la implantación del proyecto, se busca minimizar el impacto sobre esta parcela colocando en la zona central y más plana del terreno. Una base horizontal sobre la que generar unos muros con gran inercia que a través de unos pilares de madera aguantan la cubierta a cuatro aguas de la vivienda.

El programa funcional de la vivienda requerido por los clientes se desarrolla en una planta en la que se ubica la sala de estar, la cocina‐comedor, un estudio, dos baños, una habitación suite y dos habitaciones individuales. Encontramos así por un lado las tres habitaciones, un espacio central de estudio que es un porche de acceso que permite su apertura y cierre, y por otro lado la zona de día con comedor, sala de estar y cocina.

La estructura de muros de carga de obra de fábrica se dispone en el sentido transversal de la vivienda, formando parte así del ritmo de distribución interior de la vivienda y en sentido longitudinal para conformar las fachadas de la cara norte. La casa se abre en sus tres fachadas, este-sur-oeste, en función de las necesidades de cada espacio, quedando cerrada la norte de modo que la vivienda tendrá su parte más opaca a norte y acristalada a sur, favoreciendo el comportamiento térmico general del edificio, así como las vistas al paisaje.

sistema constructivo

Los muros de doble hoja cerámica lo que hacen es aportar inercia junto con el suelo de hormigón. En cambio, las otras fachadas más abiertas lo que generan es esa relación interior-exterior buscando siempre la cubierta horizontal.

En cuanto a la cubierta, se proyecta una cubierta a cuatro aguas que captara el agua de lluvia para su reutilización. Esta cuenta con voladizos que protegen los cerramientos y a su vez ayudan a enfatizar la sensación de horizontalidad que el proyecto requería. Esta horizontalidad es una idea potente para esta gran vivienda con un programa resuelto en extensión y no en plantas, de manera que ganamos mucho en sus relaciones visuales de paisaje.

En el exterior de la vivienda, se proyecta una piscina y una plataforma de aparcamiento no cubierta.

SISTEMAS ENERGÉTICOS ACTIVOS

A nivel de instalaciones, y debido a que la demanda energética es bastante baja, se propone instalar una estufa de pellets que, canalizada por aire, envía el calor que se pueda generar en la zona de atrio central hacia las habitaciones. Además, los clientes requieren una chimenea de leña, por lo que se separa lo que es el aprovechamiento de esa energía de forma que la estufa de pellets calienta la zona de noche y la chimenea la zona de día. Se plantea un sistema de aerotermia con bomba de calor para el agua caliente sanitaria alimentado con placas fotovoltaicas. La gestión de aguas, a pesar del ajustado presupuesto, se plantea mediante el aprovechamiento de agua de lluvia desde la cubierta.