Autosuficiencia en una segunda residencia

Casa en Colomers

Fachada de casa pasiva en Colomers

UNA SEGUNDA RESIDENCIA DE FIN DE SEMANA TIENE UN FUNCIONAMIENTO COMPLETAMENTE DISTINTO DE UNA CASA DE DÍA A DÍA. EN TAN SOLO UNAS HORAS TENEMOS QUE ATEMPERAR LA CASA PARA PODER DISFRUTAR DE DOS DÍAS DE CONFORT. ESTA CONDICIÓN ESTABLECE LAS PRINCIPALES DECISIONES DE PROYECTO DE ESTA VIVIENDA EN EL EMPORDÀ.

La familia había heredado el terreno recientemente y su intención es llevar a cabo una vivienda para disfrutar los fines de semana en un encantador pueblo del Empordà, lejos del ajetreo de Barcelona.

Deciden llevar a cabo una vivienda de gran tamaño para disfrutarla junto a familia y amigos.

 

IMPLANTACIÓN E IDEA DE PROYECTO

Se trata de una parcela urbana entre medianeras con orientación este-oeste, circunstancia que limita la captación solar a sur ya que ésta, coincide con una de las medianeras de los vecinos.  

Para solucionar esta condición, nos separamos del vecino a sur abriendo una medianera de cristal que funciona como muro trombe que genera efecto invernadero sobre una pared de termoarcilla, un material que almacena calor.

El resto de la vivienda, a petición de los clientes, agota la superficie edificable de la parcela de forma que se eleva en tres alturas (PB + 2) sobre el nivel de la calle.

ESTRATÉGIA BIOCLIMÁTICA

Como es habitual en muchos de nuestros proyectos, introducimos un patio en el centro de la casa que nos permite conseguir una ventilación en todas las estancias. Se trata de algo muy importante para asegurar la salubridad del ambiente interior a lo largo de todo el año pero especialmente en verano, cuando se utiliza para generar ventilaciones cruzadas efectivas.

Se trata de un proyecto en el cual la eficiencia energética es uno de los factores clave:

 

¿Cómo se calienta una casa que sólo se va a utilizar dos días por semana?

El hecho de tener la necesidad de calentar la casa de forma rápida y de no disponer control sobre la vivienda el resto de la semana, puesto que nadie va a abrir o cerrar la protección solar, nos lleva a descartar la estrategia de acumulación de temperatura mediante inercia térmica, algo muy habitual en una primera residencia.

Por el contrario se busca una forma de generar calor de forma rápida y efectiva. La solución es  optar por una estrategia de estructura de madera que nos permite sellar la casa y evitar cualquier fuga de aire convirtiendo la vivienda en una casa-termo aislada y estanca y que se calienta mediante una máquina de aerotermia que genera aire caliente.

De esta forma, la familia puede programar la calefacción para que empiece a calentar la casa pocas horas antes de su llegada el viernes por la noche y tener la casa lista para dormir a una temperatura de confort.

SISTEMA CONSTRUCTIVO E INSTALACIONES

La estructura de madera se combina con termoarcilla en patios y muros de captación solar y se reviste con piedra en el exterior, según establece la normativa municipal. Para el aislamiento se utilizan paneles de viruta de madera, un material de alta eficiencia y que junto a la estructura ligera de madera, consigue un ambiente interior saludable y natural.

Las instalaciones se basan en un sistema de aerotermia que se nutre de la energía de placas solares para calentar la casa durante las horas de día y conseguir un consumo nulo. Esta máquina también genera agua caliente sanitaria que se acumula en un depósito de inercia.