marés y madera estilo mediterráneo
Casa Cala Llonga

nuestros clientes DISPONEN DE UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA EN LA ISLA DE MENORCA, EN UN ENTORNO NATURAL Y CON EXCEPCIONALES VISTAS SOBRE EL MAR.
BUSCAN UNA CASA QUE FUNCIONE PARA DOS PERSONAS PERO TAMBIÉN QUE PUEDA ACOGER MUCHA FAMILIA Y AMIGOS ESPECIALMENTE DURANTE LA TEMPORADA DE VERANO.
El proyecto se plantea como una casa bioclimática con reducido mantenimiento y mínimo consumo de recursos tanto energéticos cómo hídricos tanto en verano como en invierno.
Nos ubicamos en un terreno con cierta pendiente y con acceso desde dos calles que lo rodean. Así, decidimos generar un primer acceso en la parte superior donde, hay una plataforma que nos permite acceder a la vivienda en la planta primera. Un segundo acceso en la calle inferior donde se ubica el aparcamiento y almacén, y desde donde se puede acceder a la planta baja mediante una escalera en el jardín.
Este segundo acceso no está pensado tanto para el día a día si no para funcionar como almacén de coche y mobiliario de exterior durante los meses de invierno cuando la vivienda se utilizará únicamente de forma puntual.
La vivienda se sitúa en la zona norte de la parcela, liberando al máximo la zona sur de la misma, potenciando las vistas y espacios exteriores donde se encuentran el jardín y la piscina.
El conjunto se distribuye en dos plantas, en la planta primera se encuentran las habitaciones y el acceso principal desde la calle y en la planta baja con total conexión hacia el jardín y la piscina se encuentran las zonas de día de estar, comedor y cocina.
Ambas plantas, totalmente abiertas a sur, permiten generar ventilaciones cruzadas en el interior gracias al patio situado en la zona norte de planta baja, que separa la vivienda del terreno. El hecho de generar un asoleo completo a sur y un patio a norte nos permite generar una potente ventilación por diferencia de presión que es una de las principales estrategias bioclimáticas.
Además, para garantizar esta ventilación cruzada, se evitan las puertas en los baños de la zona norte garantizando siempre la abertura norte-sur.
Para evitar el sobrecalentamiento en verano, se utilizan dos estrategias distintas en planta baja y planta primera.
En planta baja se genera una pérgola vegetal de varios metros de anchura y que cubre toda la longitud de la fachada sur. Se trata de una pérgola vegetal cubierta con glicinia lila, una planta de rápido crecimiento y densidad que es de hoja caduca y permite el asoleo en verano.
La importancia de esta pérgola cuando la temperatura aumenta, recae en el proceso de evaporación de agua que, en su paso de estado líquido a gaseoso, consume energía del ambiente en forma de calorías. De este modo, se reduce la temperatura del aire, ya que se consume calor sensible y se almacena calor latente en el vapor de agua.
En planta primera, las aberturas se protegen con lamas orientables de madera estilo menorquinas que permiten su apertura completa, asegurando que el sol no incida en el interior pero al mismo tiempo permitiendo una ventilación constante.
A nivel de funcionamiento pasivo, conseguimos una vivienda con un sistema constructivo de muros de carga de marés, una piedra local que aporta inercia térmica a la vivienda. Es decir, mantenemos una temperatura interior estable amortiguada gracias a la elevada densidad de los muros que acumulan frescor o calor según la estación del año. Al mismo tiempo, gracias al elevado aislamiento exterior, conseguimos que ésta temperatura de confort se mantenga durante muchas horas evitando la necesidad de sistemas de climatización activos frío-calor.
LOS MUROS ACUMULAN FRESCOR O CALOR SEGÚN LA ÉPOCA DEL AÑO, AMORTIGUANDO TEMPERATURA PARA ASEGURAR UN CONFORT de forma NATURAL.
Las islas baleares tienen un clima muy temperado y pocos meses de suave invierno, así que en base al estudio de demanda energética se definen los grosores de muros de inercia térmica y aislamiento para conseguir que únicamente con el aporte solar en la fachada sur consigamos un confort térmico en la vivienda durante los meses de invierno.
DISTRIBUCIÓN
La vivienda se distribuye en dos plantas.
La planta inferior se organiza en base a dos franjas de estancias de servicio y estancias principales. Se dispone una franja norte más estrecha donde se encuentra la cocina, la despensa, el acceso a escaleras y un aseo. En la franja sur se sitúa el comedor, estar y estudio abierto a zonas comunes pensado para facilitar el teletrabajo.
En la planta superior se mantienen las dos franjas de servicio-espacios principales. En la franja norte estrecha se ubican los tres baños completos, así como el acceso a vivienda y escaleray en la franja sur se sitúan las cuatro habitaciones dobles, incluida la suite con baño propio.
Para garantizar la ventilación cruzada manteniendo la privacidad de las estancias se generan unas aberturas en la parte superior de los tabiques de cerramiento de las habitaciones. Éstos permiten abrir para asegurar la ventilación norte-sur sin que sea necesario abrir la puerta.
ASEGURAR VENTILACIÓN CRUZADA NORTE-SUR NOS PERMITE NO SóLO RENOVAR EL AIRE SINO CONSEGUIR CORRIENTES DE AIRE QUE MEJORAN LA SENSACIÓN TÉRMICA EN VERANO.
Las zonas exteriores de terraza, así como la zona de jardín, ocupan la zona sur de la parcela, donde la piscina desbordante funciona como límite de parcela sobre el muro de contención que salva la pendiente hasta la calle.
Éstas zonas exteriores se plantean de forma muy permeable sin pavimentar en exceso de forma que aprovechamos la capacidad de amortiguación térmica del propio terreno. Además, se plantan árboles de gran tamaño y hoja caduca para asegurar un jardín fresco en verano pero que permita el asoleo en los meses de invierno.
SISTEMA CONSTRUCTIVO Y ACABADOS
Se plantea un sistema constructivo característico de la zona mediante muros de piedra local de marés que soporta una estructura horizontal de forjados de madera solucionado mediante paneles de contralaminado de madera de gran formato CLT.
En planta baja el sistema constructivo se plantea como un doble muro con aislamiento interior En planta primera, el muro se acaba con un sistema de aislamiento exterior SATE con aislamiento de fibra de madera y revoco de cal.
INSTALACIONES
A nivel de instalaciones, la vivienda cuenta con placas solares que hacen funcionar el sistema de aerotermia. Este calienta a su vez un depósito de inercia, obteniendo agua caliente sanitaria de la energía solar durante el día, que en el caso de ser necesaria por la noche se haría uso de la red.
Los estudios de demanda energética y las soluciones constructivas definidas indican que se trata de una vivienda que no necesita calefacción para conseguir confort durante los meses de invierno. Al tratarse de una casa que va a estar ocupada en su totalidad sobre todo durante los meses de invierno, se plantea una casa sin instalación de calefacción.
Sin embargo, en caso de que la familia lo requiriese (a veces la sensación de confort puede variar de una persona a otra o de un año a otro) se prevé la opción de instalación de radiadores eléctricos de alta eficiencia que se conectarían a la instalación de placas solares para seguir garantizando el consumo nulo.
Renders: Marc Colomer
Elegancia y discreción en el puerto de Mahón
MÁS SOBRE Casa en Mahón