PROMOCIÓN SOSTENIBLE
24 viviendas en Vic

PROMOCIÓN DE 24 VIVIENDAS SOSTENIBLES EN VIC, CATALUnyA
NUESTRO VALOR AÑADIDO COMO EQUIPO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Llevar a cabo un proyecto para un promotor privado con criterios de eficiencia, sostenibilidad y salud supone un riguroso y exhaustivo ejercicio para conseguir resolver un proyecto acorde con nuestros valores pero manteniendo a la vez los estándares comerciales actuales sin que ello suponga un incremento de costes en relación a la mal denominada construcción «convencional».
Una vez solucionamos la implantación y el programa base de viviendas, es cuando entramos a aportar nuestro valor añadido.
Planteamos un diseño en base a una estructura de muros de carga de ladrillo cerámico que cumpla con las demandas estructurales de un edificio en altura, la normativa de construcción en términos de aislamiento térmico, acústico y que además se conviertan en elementos de inercia que acumulen calor en invierno y frescor en verano.
Se apuesta por no incorporar elementos o acabados superficiales innecesarios pero a la vez conseguir una estética adecuada a los estándares de calidad establecidos en este tipo de promociones privadas.
El resultado es un edificio con una elevada calidad climática que funciona mediante elementos pasivos de la arquitectura, sin incrementar costes de construcción en relación a un edificio no pensado con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética y que consigue una estética neutra, agradable y cálida, según los requerimientos del promotor.
DISEÑAR UN EDIFICIO DE VIVIENDAS SOSTENIBLES DE PROMOCIÓN PRIVADA
El encargo parte de la propuesta de concurso restringido de un promotor privado local que quiere llevar a cabo el desarrollo de un edificio de 24 viviendas divididas en tres bloques independientes.
Según establece el planeamiento municipal, cada bloque contará con un total de cinco plantas distribuidas en planta baja de viviendas con acceso a pequeños jardines privados, tres plantas de viviendas de dos y tres dormitorios y, por último, viviendas en ático con amplias terrazas exteriores.
Cada uno de los tres bloques cuenta con dos viviendas por planta excepto la planta superior en la que reducimos los laterales a una vivienda por planta sumando un total de cuatro áticos.
Aunque los bloques son independientes, cuentan con un sótano común de aparcamiento.
IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO
Nos encontramos con una parcela de forma longitudinal en dirección norte-sur, con un vecino anexo a sur. El conjunto de bloques dispondrá de orientación de fachadas a este y oeste.
Pese a no disponer de una orientación ideal, el hecho de encontrarnos en una trama urbana con edificios de poca altura y de calles anchas, permite que el sol de invierno, que incide de forma horizontal, penetre a través de la fachada oeste.
Además, pese a que la orientación este-oeste no es ideal a nivel de captación solar ya que el sol irradia por la mañana un lateral del edificio y por la tarde, el otro, nos encontramos en que, en este caso, la anchura de la parcela nos permite un diseño de viviendas con doble fachada de forma que todas las viviendas tengan abertura a ambos lados maximizando la incidencia solar en todas las viviendas.
Siguiendo las premisas urbanísticas y al tratarse de una promoción privada en la que se prioriza agotar la ocupación y la edificabilidad, la planta utiliza el 100% de la ocupación a excepción de los espacios exteriores privativos de las viviendas en planta baja.
Así, se obtienen 6 viviendas por planta a excepción de la planta cuarta donde se obtienen 4 viviendas.
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA
Como es habitual en estas tipologías de viviendas plurifamiliares, ubicamos los servicios y accesos en las zonas centrales más desfavorables a nivel de asoleo y ventilación.
El hecho de liberar ambas fachadas nos permite intercambiar el programa de día y de noche en las distintas tipologías.
Además, colocar los servicios en el centro nos permite generar una planta tipo con zonas de día orientadas a oeste, hecho que maximiza la captación solar, pero a la vez invertir la orientación de las mismas en la planta baja, donde las zonas de día pasan a la orientación este con el objetivo de preservar su privacidad en relación a la calle y acceso al edificio.
Así, la planta baja dispone de los accesos y cuenta con unidades de 2 habitaciones a excepción de la vivienda anexa a la rampa de parking que cuenta con una única habitación.
Las plantas bajas disponen de una terraza exterior orientada a este, ajardinada y privada que es lo suficientemente amplia para colocar una zona de comedor exterior.
La planta tipo desde la segunda a cuarta planta cuenta con unidades de 3 habitaciones más una zona flexible anexa a la sala de estar que se ubica en una de cada dos unidades y que puede convertirse en una habitación adicional, un despacho o una zona de juego.
Además, todas las viviendas cuentan con una amplia terraza orientada a oeste que está pensada como una extensión de la zona interior y se plantea como un espacio verde para asegurar el frescor durante las largas tardes de verano.
Por último, la planta ático, siguiendo la normativa urbanística, se debe retirar en los laterales, eliminando dos viviendas de las seis y generando viviendas más compactas con amplias terrazas exteriores a este y oeste.
ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA para un edificio de viviendas
Se prioriza maximizar el funcionamiento pasivo del edificio, a través de la captación solar, el almacenamiento de temperatura en muros de inercia aislados por el exterior y controlando la resolución de detalles que puedan generar puentes térmicos.
En este caso se soluciona uno de los puentes térmicos más comunes que se produce en la unión del forjado del balcón con el forjado interior. Éste se resuelve apoyando el mismo sobre la estructura unidireccional de bovedillas, rompiendo la continuidad y asegurando que no entra frio en el interior de las viviendas con encuentros rigurosamente solucionados.
ESTRUCTURA, SISTEMA CONSTRUCTIVO E INSTALACIONES
La estructura está formada por una serie de muros estructurales de pieza cerámica que se protegerán con aislamiento desde el exterior. De esta forma, el muro queda visto y se puede aprovechar la inercia térmica del mismo, optimizando el funcionamiento bioclimático.
Los forjados son de tipo unidireccional y se llevan a cabo con bovedillas cerámicas que también se dejan vistas generando una atmosfera cálida y ajustando los costes de construcción.
Se plantea un sistema de recuperación de aguas grises en todas las viviendas para su reutilización en sanitarios. Pese a tratarse de tres bloques independientes, la captación fotovoltaica es comunitaria para los tres bloques.
Calidad de vida mediante espacios comunes
MÁS SOBRE 145 viviendas en Viladecans